IKER GONZÁLEZ IZAGIRRE

IKER GONZÁLEZ IZAGIRRE

Periodista. Integrante del Consello d’AraInfo y uno de los cofundadores. Cooperativista en la Economía Solidaria.

Gobernará el centro izquierda: PSOE y Unidas Podemos obligadas a entenderse

La suma de escaños de PSOE y Unidas Podemos alcanza los 164, lo que permitiría un gobierno socialdemócrata con mayoría simple, que necesitaría apoyarse puntualmente en las izquierdas independentistas o en los partidos nacionalistas. El PP se hunde en el mar de una derecha dividida.

El PSOE claro ganador en Aragón de las elecciones estatales

Subida del PSOE que ha obtenido 5 escaños, también subida de Cs con 3 escaños, fuerte descenso del PP que se queda con 3, bajada de Unidas Podemos que mantiene 1, y aparición de la extrema derecha con Vox que obtiene 1 escaño

Los partidos soberanistas catalanes y vascos toman protagonismo frente a la política del 155

La subida de la izquierda abertzale en Euskal Herria y la represión estatal en Catalunya, donde la campaña ha sido anómala por el juicio contra el independentismo y el encarcelamiento de nueve dirigentes soberanistas, varios de ellos candidatos en estas elecciones, marcan la jornada electoral

Aragón ante el 28A: entre el olvido de los candidatos y la incertidumbre del resultado

Ni propuestas, ni presencia. Los candidatos estatales ningunean al más de un millón de personas con derecho a voto en Aragón. Esto, junto a la incertidumbre por el resultado final, marcan las elecciones de este domingo en las que están en juego los derechos humanos y civiles, las libertades sociales, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y sobre el futuro, la supresión del autogobierno aragonés y vencer al discurso del odio.

"Se nos mean encima y dicen que llueve"

Bochornoso sainete en el que vimos en Atresmedia en el segundo y último debate en televisión entre los principales candidatos a la Moncloa. Una continuación de lo que Sánchez, Casado, Rivera e Iglesias ofrecieron en RTVE la noche anterior, mucha bronca y poca propuesta. 

La JEC estropea el “espectáculo” a Atresmedia y se monta el lío

El debate a seis del pasado martes en RTVE no contó con los principales candidatos, salvo en el caso del PNV y de ERC -este por la fuerza, ya que su número 1, Oriol Junqueras, está preso, como denunció el propio Rufián calificando este hecho como "una tremenda anomalía"-. Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP) -que pidió a los asistentes a un mitin en Galiza que se imaginen que son asesinados de ETA, una ETA que dejó las armas en 2011 y se disolvió el pasado año-, Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos) preferían dejarse ver en el cara a …

Poco debate, poco Aragón

Sumelzo, Suárez, Echenique y Gómez protagonizaron en ATV un debate aburrido, bajo de intensidad y estéril, con la vista puesta en Madrid y sin ideas para Aragón

cementerio

Aragón reivindica la lucha por la memoria y contra el olvido

Coincidiendo con el 88 aniversario de la proclamación de la Segunda República, las asociaciones memorialistas aragonesas celebraron este fin de semana homenajes a las víctimas del franquismo con actos en Zaragoza, Fuencalderas, Uncastillo, Chaca y el Barranco de la Bartolina. La capital aragonesa también fue escenario de reivindicaciones republicanas y la Amical de Mauthausen rindió "honor y memoria" a los deportados en el campo de concentración nazi de Buchenwald, que este martes se cumplen 74 años de su liberación.

Aragón arranca la campaña electoral, con juicio político, fake news y más de un 40% de personas indecisas

Se acabaron los larguísimos preliminares. Se acabó el pedir el voto de forma más o menos disimulada. La campaña electoral para los comicios estatales ha comenzado "oficialmente" y durante los próximos 15 días los partidos nos bombardearán con su propaganda electoral sin ningún tipo de rubor y a discreción. 

Santisteve y Escartín favorables a un acuerdo que no llegará

Santisteve sigue dispuesto a intentar un acuerdo para las municipales entre ZeC y Podemos porque ambos "estamos defendiendo lo mismo" y pide "un paso valiente por la unidad". Escartín, ya en clave postelectoral, afirma: "Si sabemos cooperar vamos a ampliar el espacio del cambio". Pero el tiempo se agota, este viernes vence el plazo de presentación de coaliciones y el posible acuerdo está cada vez más lejos.

Pablo Iglesias: "Crearemos una unidad contra la corrupción institucional, que no dependa de Interior, para acabar con las cloacas"

El candidato de Unidas Podemos a la presidencia del Gobierno español ha participado este martes en un "encuentro con la ciudadanía" de Zaragoza en el que ha anunciado la creación de una unidad especial, que no dependa del Ministerio del Interior, para investigar y desmantelar las cloacas del Estado

Sánchez mete la directa en Zaragoza: “Si hay un gobierno socialista no habrá independencia en Catalunya, no habrá referéndum y no se quebrará la Constitución"

Tajante ha sido el secretario general del PSOE en un acto celebrado en la capital aragonesa, en el que ha compartido escenario con la candidata a la alcaldía de Zaragoza, Pilar Alegría, y Javier Lambán, que ha alardeado de los logros de su gobierno. Por su parte, Torra ha respondido al líder del PSOE con un: "Sí es sí. Sí al derecho a la autodeterminación".

Marchena, mentiras y cintas de video

Tras ocho semanas de proceso contra el independentismo, a pocos días del comienzo de la campaña electoral y mientras las noticias sobre las cloacas del Estado siguen salpicando toda la actualidad política, observadores internacionales en el juicio vuelven a denunciar las "limitaciones al derecho a la defensa, falta de imparcialidad del Tribunal y la no aceptación de material probatorio que las defensas consideran esencial"

Vivienda

La movilización social consigue paralizar el desahucio de Rosa

La movilización social ha vuelto a ganar una batalla. Este martes, y tras varias semanas de lucha, cerca de 200 personas convocadas por la PAH y el 8M han conseguido que Kutxabank suspenda el desahucio de Rosa Arauz, vecina del barrio de San José de Zaragoza. Esta ha sido la primera victoria conjunta del movimiento feminista y el antidesahucios.

Altsasu desborda solidaridad contra la injusticia

Durante el emotivo recorrido de la manifestación, repleto de gente en todo momento, con 60.000 personas agolpadas en la pequeña localidad navarra según las cifras de Altsasu Gurasoak, se ha ovacionado continuamente el paso de la cabecera de la manifestación, además de lanzar un grito exigiendo la libertad de los siete jóvenes que todavía continúan en prisión

Altsasu vuelve a inundarse de solidaridad contra una sentencia "injusta"

Miles y miles de personas llegarán este domingo a Altsasu desde todos los rincones de Euskal Herria, y también de Aragón, Països Catalans, Madrid... para participar en una nueva movilización contra una sentencia que mantiene en prisión a siete de los ocho jóvenes del municipio navarro condenados con hasta con 13 años de cárcel “por un tobillo roto”

Marina Roig, abogada de Cuixart: "Se está produciendo una indefensión al limitar los interrogatorios y la exhibición de la documentación"

En una entrevista en Catalunya Ràdio, la letrada del presidente de Ómnium denuncia la actitud del presidente del tribunal en el juicio contra el procés: “Cuando intentamos protestar en la sala Marchena nos corta, pero hace falta que dejemos constancia" de lo que consideran vulneraciones del derecho de defensa

Contundente respuesta en Madrid del internacionalismo solidario al juicio contra el procés y por el derecho a decidir

Una marea de gente, 120.000 personas según la ANC y Ómnium -entidades convocantes con el respaldo de un centenar de colectivos, sindicatos y partidos de diversos Pueblos del Estado-, se han manifestado este sábado por las calles de Madrid bajo el lema "La autodeterminación no es delito. Democracia es decidir", en un grito unánime contra el "juicio político" que comenzó el pasado 12 de febrero y que sienta en el banquillo del Tribunal Supremo a 12 dirigentes soberanistas catalanes, nueve de ellos en prisión preventiva desde hace más de un año.

PP, Cs y PSOE tumban los presupuestos de Zaragoza haciendo caso omiso a las reclamaciones de decenas de entidades sociales

Como estaba previsto. El PSOE se ha alineado de nuevo con la derecha y ha retirado este viernes su apoyo a las cuentas haciendo que queden directamente rechazadas. Su abstención durante el tenso debate en la Comisión de Economía del Ayuntamiento ha permitido que salieran adelante las enmiendas a la totalidad de PP y Cs. Mientras, en la calle, decenas de personas convocadas por entidades sociales reclamaban "responsabilidad política".

PP, Cs y UPN le niega a Aragón la soberanía política que defiende para Nafarroa

El españolismo, excluyente, insolidario y autoritario, le niega a Aragón su necesidad de autonomía plena y autogobierno Los partidos españolistas PP y Cs han firmado un pacto electoral con UPN (Unidad del Pueblo Navarro) que garantiza para Nafarroa su régimen económico foral y la vigencia de sus derechos históricos. Estos mismos partidos (con la indispensable colaboración del PSOE de Pedro Sánchez) niegan estos mismos derechos para Aragón. Resulta cuando menos sorprendente que los partidos españolistas que han calificado continuamente de 'cuponazo’ al concierto económico entre el Estado español y Nafarroa (y lo mismo para el caso de la Comunidad Autónoma …

Urkullu contradice a Rajoy y afirma que sí medió entre el Gobierno español y el Govern de Catalunya

El lehendakari ha destacado la "buena predisposición" de Puigdemont al diálogo y asegura que Rajoy no le dio nunca garantías de parar el 155 aunque convocara elecciones. Así lo ha relatado en la novena sesión del juicio contra el independentismo en la que también han testificado Gabriel Rufián, que ha afirmado: "Sabíamos que nos enfrentábamos a personas con grandes carencias democráticas, pero nunca salvajes"; Dante-Fachín que ha desmentido el argumento de las acusaciones que sostienen que hubo "violencia" el 20-S; y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau que sobre el 1-O ha denunciado: "Las cargas policiales alteraron lo que era una concentración masiva y cívica". Por la tarde ha declarado Juan Ignacio Zoido, que se ha desentendido del diseño del operativo policial que terminó por agredir brutalmente a centenares de personas. El juicio continuará el lunes 4 a las 10.00 horas con más testigos.

Tardà: "Este juicio está inspirado en la venganza de un Estado que se sintió humillado el 1-O"

El juicio contra el procés en el Tribunal Supremo ha continuado este miércoles abriendo una nueva fase, la testifical. El diputado de ERC, Joan Tardà, ha sido el primero en declarar seguido de Artur Mas que ha afirmado: "El referéndum no se quería hacer unilateral, sino acordado con el estado". Marchena ha suspendido los testimonios de Antonio Baños y Eulàlia Reguant por negarse a contestar a Vox. También han testificado Mariano Rajoy, Soraya Saenz de Santamaría y Cristobal Montoro. La sesión continuará este jueves con Iñigo Urkullu, Gabriel Rufián, Ada Colau y Juan Ignacio Zoido, entre otros testigos. Observadores internacionales advierten sobre la "carga política" del juicio.

Observadores internacionales ven con "preocupación" la actitud de la Fiscalía en el juicio

Este martes, a las 9.30 horas continuará en el Supremo el juicio contra el procés con las declaraciones de Jordi Cuixart y Carme Forcadell. Con esta séptima sesión se cerrará la ronda de interrogatorios de los 12 dirigentes independentistas procesados y comenzará la fase testifical, con testigos de la defensa y de las acusaciones mezclados y con unos datos a tener en cuenta: el 93% de los testigos rechazados fueron propuestos por la defensa y el 47% de los aceptados son agentes de policía. En un informe, la plataforma International Trial Watch denuncia con dureza el papel de la Fiscalía.

Franco

ARMHA espera que Ley de Memoria Democrática de Aragón no quede "en papel mojado" por la falta de presupuestos

Este viernes entró entra en vigor la Ley de Memoria Democrática de Aragón, "una ley que se gestó ambiciosa, pero como todas las leyes debe tener su desarrollo", advierte la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA)

Chaca no es Altsasu

Una pelea de bar. De madrugada. Dos personas acusan a siete de haberlas agredido. Las comparaciones son odiosas, pero a diferencia de la trifulca producida en la noche de octubre de 2016 en la localidad de Altsasu, los acusados de la pelea en Chaca y de los insultos racistas, no son jóvenes del pueblo, son militares, que, aunque no vayan de uniforme, según jurisprudencia Altsasu, siguen siendo militares. En el primer caso, el de Altsasu, ocho jóvenes del pueblo fueron acusados de “terrorismo” y finalmente condenados hasta con 13 años de prisión por la pelea con dos guardias civiles. Siete de ellos …

Decenas de miles de personas se manifiestan en Barcelona en contra del juicio del procés

Las cifras que varían entre las ofrecidas por la guardia urbana y las organizaciones convocantes han venido acompañadas con el anuncio del apoyo la huelga general del jueves 21 de febrero

Pedro Sánchez convoca elecciones estatales para el 28 de abril en una comparecencia que convierte en mitin

Casi 20 minutos ha tardado Sánchez en anunciar la fecha del adelanto electoral. Inmerso ya en precampaña, ha utilizado la comparecencia oficial para hablar de los "logros y avances" de su Gobierno, cargar contra PP y Cs y criticar por tumbar los presupuestos a los partidos independentistas -los mismos que tienen a nueve de sus dirigentes en la cárcel y que se enfrentan a 177 años de prisión por poner urnas-. La campaña electoral será en plena Semana Santa y un mes después de las estatales, llegarán las municipales, territoriales y europeas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies