Familiares de las y los políticos en el exilio o en prisión son los grandes protagonistas en la toma de posesión del nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya. Quim Torra pide diálogo a Pedro Sánchez de “gobierno a gobierno”.

Familiares de las y los políticos en el exilio o en prisión son los grandes protagonistas en la toma de posesión del nuevo Govern de la Generalitat de Catalunya. Quim Torra pide diálogo a Pedro Sánchez de “gobierno a gobierno”.
Charlamos con Tatiana Delgado de La Garganta para hablar del feminismo villero y de como a partir de un taller para hacer manualidades y tomar unos mates entre las vecinas han construido un espacio desde el que trabajar juntas para empoderarse y cuidarse que ya se está replicando en todas las villas argentinas
Como ya sucediera con la votación de los presupuestos, el PNV se convierte en un partido clave para que prospere la moción de censura. Ciudadanos se aleja del intento de Pedro Sánchez por convertirse en presidente y Podemos confía en que Mariano Rajoy abandone la Moncloa en breves.
Hablamos con Nacho Levy, militante y periodista de La Poderosa. Este colectivo y su medio de comunicación, La Garganta, iniciaron sus andanzas en un campo de fútbol en la villa argentina de Zavaleta. Actualmente este proyecto asambleario que integra cooperativas de alimentación, proyectos cinematográficos o grupos de acción feminista se ha extendido por 79 barrios de toda Latinoamérica.
El presidente del Gobierno español señala que Pedro Sánchez solo tiene un interés personalista en la moción de censura. Rajoy considera que la decisión del PSOE perjudica la recuperación económica y la situación en Catalunya.
Pere Aragonés se convierte en la personalidad política fuerte de ERC en el nuevo Govern de Joaquim Torra. Así mismo, Elsa Artadi ocupará la portavocía de la Generalitat y la Conselleria d’Empresa i Coneixament. En caso de que Turull no pueda ejercer el cargo de conseller de Presidencia, Artadi sería la encargada de sustituirlo.
La sesión de investidura del político de Junts per Catalunya ha estado fuertemente centrada en los tuits que publico en 2012. Pese a que Torra se ha disculpado por sus comentarios, la oposición ha visto insuficiente el gesto.
Pese a la presión de los socios europeos, finalmente Donald Trump ha decidido romper el acuerdo nuclear con Irán. El presidente responsabiliza a la nación asiática de injerencias en Siria y de ser responsable de la victoria de Hizbolá en El Líbano.
Numerosas personalidades del ámbito de la mediación de conflictos se han dado cita en Kanbo para validar el proceso de disolución de ETA y para defender un futuro en Euskal Herria basado en la paz. Uxue Barkos y Iñigo Urkullu han realizado una declaración conjunta en la que celebran el fin de ETA pero en la que reprueban su “falta de autocrítica”, y han anunciado que trabajarán juntos por "consolidar la convivencia". Mariano Rajoy centra su discurso en las víctimas y afirma que “no habrá impunidad para ETA”.
¿No habrá llegado el momento de empezar a contar, tal y como las mujeres con un tremendo esfuerzo están haciendo, aquellas situaciones en las que hemos sido responsables de violencia machista?
Un vídeo de EiTB, la televisión pública vasca, demuestra que el testimonio del teniente de la Guardia Civil contiene datos falsos. Según el agente del instituto armado, Adur, uno de los acusados -en prisión desde hace más de 500 días por estos hechos-, llevaba camiseta roja durante la agresión y las pruebas demuestran que no es cierto.
Más de medio millón de personas toman las calles de Barcelona para protestar contra la represión política y judicial que se vive Catalunya y el Estado español. Esta concentración se enmarca dentro de un movimiento contestario más amplio que está surgiendo en todo el territorio estatal.
La justica alemana no ve indicios de malversación de fondos en la convocatoria del referéndum del 1-O y pide más información sobre el asunto al juez Llarena. Roger Torrent convoca un pleno para el viernes 15 de abril en el que se tratará de investir a Jordi Sànchez. Felipe VI en un acto en Barcelona defiende a la justicia española en medio de protestas por su visita.
En solo unas pocas horas, la justicia española ha perdido gran parte de la credibilidad que pudiese tener. Tres países europeos han echado por tierra el argumentario que el juez Pablo Llarena trataba de construir con respecto al independentismo catalán. Además, un experto de la ONU en Derechos Humanos pide al Estado español que no se acuse de rebelión a los políticos de Catalunya. Y mientras tanto, Torrent vuelve a proponer a Jordi Sànchez como candidato a presidir la Generalitat y Puigdemont reclama al Estado español que permita la investidura de Sànchez y pide mediación internacional para resolver el conflicto.
Tras los sucesos vividos en Catalunya el 22 de marzo que dejaron 100 heridos, se ha registrado una intensa actividad en la prensa y la política unionista para criminalizar el movimiento independentista poniendo en el centro de la violencia vivida en las calles a los Comitès de Defensa de la República.
El desempleo de larga duración entraña muchos preguntas y problemas. ¿Qué es una persona parada de larga duración? ¿Cómo viven las personas que llevan más de 12 meses sin trabajar? ¿Cómo les trata el sistema? ¿Cómo afecta el paro de larga duración a las mujeres?
Las formaciones independentistas empiezan a armar un frente antirepresión común y buscan aliados entre las fuerzas sindicales y sociales catalanas, y los partidos de la izquierda unionista en el Parlament de Catalunya. Este miércoles, se ha convocado un pleno extraordinario para defender que Carles Puigdemont, Jordi Turull y Jordi Sànchez "puedan ejercer sus derechos políticos", incluida la investidura.
Torrent ha hecho un llamamiento a "los demócratas del mundo, a apoyarnos. Que sean solidarios con nosotros, en la defensa de la paz y la libertad”. Se ha celebrado un pleno simbólico marcado por los nuevos encarcelamientos de Jordi Turull, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Raül Romeva y Josep Rull, y el exilio de Marta Rovira; el Partido Popular ha abandonado la sesión antes de que se iniciara.
La CUP se abstiene a la investidura de Jordi Turull como president de la Generalitat acusándolo de autonomista. Los partidos españolistas denuncia al independentismo por haber fracturado Catalunya. El PSC se alegra del discurso dialogante del candidato y Xavier Doménech lanza golpes contra nacionalistas e independentistas.
Todo hace suponer que en marzo la situación puede estallar en Argentina. Las reformas iniciadas por el gobierno de Mauricio Macri están suponiendo un lastre para unas clases medias y populares cada vez más pauperizadas.
Catalunya celebra las elecciones con una polaridad extrema. Para una parte de las y los votantes estos comicios son una continuación humillante del 1 de octubre, para otra parte la constatación de una victoria de antemano.
La reforma de la jubilación impulsada por Mauricio Macri ha desatado grandes movilizaciones sociales. La fuerte represión de las protestas deja a 100 heridos y tres personas que han perdido el ojo.
Los bloques electorales, el posible dopaje mediático de Ciudadanos, la minoría silenciosa fascista, la represión y el miedo como arma política, y el vídeo de Albano Dante Fachín. Éstas son algunas de las claves para entender lo que pasará el 21 de diciembre.
El candidato del partido de derechas Sebastián Piñeira será presidente por segunda ocasión -no consecutiva- de Chile. Contra lo que indicaban todas las encuestas, Piñeira obtuvo una victoria holgada contra su rival, el candidato de centroizquierdas Alejandro Guillier.
Médicos Sin Fronteras publica un informe basado en encuestas que revela el número de personas rohingyas muertas entre el 25 de agosto y el 24 de septiembre. Las cifras superan a las muertes en la Guerra de Afganistán en 2016.
El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos. Pese a esto, tal y como advierten las organizaciones que tratan de defenderlos, el futuro se presenta funesto en este sentido.
Pablo Iglesias, en su obsesión por convertirse en la media justa entre independentismo y unionismo ha terminado por legitimar el fascismo y la violencia ejercida por grupos de extrema derecha en los últimos tres meses