Empieza la campaña electoral más extraña de la historia reciente de Catalunya. Los partidos políticos muestran sus programas en unos comicios en los que se hablará mucho de autodeterminación y unidad.

Empieza la campaña electoral más extraña de la historia reciente de Catalunya. Los partidos políticos muestran sus programas en unos comicios en los que se hablará mucho de autodeterminación y unidad.
En 1947 la Asamblea General de la ONU decidió dividir Palestina en dos territorios, uno que representaba el 56,5% de las tierras para la población judía y el resto para las personas árabes. Todavía hoy, uno de los conflictos más longevos de la historia es deudor de lo que ocurrió hace 70 años.
El recuento de votos en Honduras se ralentiza tras las elecciones del pasado 27 de noviembre. Con cada hora que pasa la diferencia entre los dos candidatos enfrentados van desapareciendo en favor de Juan Orlando Hernández, líder del partido neoliberal, pro americano y aliado del ejercito golpista.
Honduras elige a su presidente en un clima de tensión notable. Los candidatos de izquierdas y derechas se autoproclaman vencedores de los comicios mientras siguen las denuncias de irregularidades electorales y el clima de violencia en las calles.
La Sala de lo Penal Sección 001 dictamina que el juicio de las personas acusadas por delitos de terrorismo después de una pelea de bar ocurrida en octubre de 2016, se celebrará entre los días 17 y 27 de abril
La diputada de ERC, Marta Rovira, afirma durante una entrevista en RAC1 que el Gobierno de Mariano Rajoy amenazó a Puigdemont y al Govern con escalar el conflicto y con aumentar la violencia que Catalunya había vivido el 1 de octubre
La Audiencia de Madrid procesa al Partido Popular al considerar que hay indicios evidentes de que la formación política habría destruido intencionadamente los discos duros del extesorero Luís Bárcenas
Actualmente, tres jóvenes siguen encarcelados después de un año. Personas a las que se acusa de delitos de terrorismo por una pelea de bar en la que existen muchas dudas de que fueran las causantes, y que terminó con dos Guardia Civiles con moratones y un tobillo dañado.
El independentismo vuelve a las calles de forma masiva y consigue reunir a 750.000 personas. En un acto emotivo que ha terminado con la presencia de los familiares de los presos y las presas políticas, y donde el ambiente festivo ha sido una constante durante toda la tarde.
Eclipsados por la ANC, Òminum, el Govern o los partidos independentistas, tras la huelga del 8 de noviembre empiezan a tomar fuerza los Comités de Defensa de la República. Estas organizaciones populares horizontales nacieron a raíz del referéndum y se han convertido en una pieza fundamental del independentismo.
Unas 8.000 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado este miércoles al mediodía en Plaça Sant Jaume de Barcelona, delante del Palau de la Generalitat, para reclamar la plena implantación de la república y para denunciar la represión estatal que ha llevado a 10 personas a la cárcel
Las voces dentro del Partido Popular que apuestan por convocar elecciones y luego ilegalizar a los partidos independentistas crecen. ¿Cómo y empleando qué leyes podría el Estado español ilegalizarlos? ¿Desde cuándo se pueden ilegalizar partidos en el Estado español postfranquista?
Silvia Federici es una de las intelectuales feministas más reputadas de nuestros días. Autora de 'Calibán y la bruja' y 'Revolución en punto cero' nos pide que hablemos de cosas concretas, nada de grandes preguntas metafísicas. Así acabamos charlando de Estados Unidos, la historia del feminismo y la izquierda latinoamericana, aprovechando su reciente paso por Zaragoza.
En el Monte Gurugú se encuentran algunos de los asentamientos de personas subsaharianas que pretenden cruzar la valla de Melilla. En condiciones de vida pésimas quienes viven en esos lugares pueden llegar a esperar hasta un año el día en que saltarán la verja o tomarán una patera hacia Melilla o Almería.
Después del referéndum, en contra de todos los pronósticos del Gobierno de Mariano Rajoy, Catalunya ha empezado un proceso de desconexión en el que la calle es el elemento central. Mientras eso ocurre las reacciones de partidos e instituciones el 2-O no se han hecho esperar. Además, este martes hay convocada huelga general.
El 1 de octubre se ha vivido en Catalunya lo que parecía una partida de ajedrez. Todos los movimientos del Estado español eran contrarrestados por una propuesta de la Generalitat o la ciudadanía de Catalunya. Finalmente ha ganado el referéndum.
El 1-O ha amanecido lluvioso, sin embargo, esa eventualidad climatológica no ha supuesto un cambio de planes: a las 9.00 horas todo está sucediendo según lo previsto por el Govern de la Generalitat
La tarde del 30 de septiembre unos miles de personas han marchado por las calles de centro de Barcelona para reivindicar su desacuerdo con el referéndum de autodeterminación de Catalunya. Entre los presentes se han podido ver familias, gente mayor y grupos de extrema derecha.
El 25 de septiembre de 2017 se produjeron altercados en la frontera melillense de Beni Ensar. La Policía española cargó con sus porras contra porteadoras y porteadores. Ésta es una de las fronteras más tensas entre el Estado Español y Marruecos. Un lugar en el que se mezclan el comercio atípico, el paso a pie, el paso de asilados y el tránsito de vehículos.
Aproximación a la realidad de Melilla. La Ciudad Autónoma de la Valla, del CETI, de los MENAs o del barrio de La Cañada. Una ciudad que, pese a todo ello, en su centro, se quiere parecer a una ciudad de esas que llaman dinámicas.
Alemania celebra elecciones federales el 24 de septiembre y a menos que no suceda algo extraño, Merkel volverá a ser cancillera. Con todo, estos van a ser recordados como los comicios en los que la extrema derecha consiguió representación parlamentaria.
Silvia Federici estuvo en Zaragoza entre los días 5 y 8 de septiembre. Impartió dos conferencias sobre feminismos y marxismo con un gran éxito de asistencia. Recorremos esos cuatro días en los que la intelectual pasó por la ciudad y revisitamos algunas ideas de su pensamiento feminista.
El 9 de junio Carles Puigdemont convocaba el referéndum de independencia de Catalunya para el próximo 1 de octubre. Desde ese día las declaraciones, las críticas y las destituciones se han acelerado. Parece que, al fin, de algún modo u otro, el conflicto llegará a algún sitio.
Luis Bárcenas compareció ante la Comisión de Investigación del Congreso de los Diputados el pasado 26 de junio, e hizo evidente el pacto de silencio que existe entre el extesorero del Partido Popular y la propia formación política. Una vez más, la política se acerca peligrosamente a un guion de una película de gangsters
Los últimos días de mayo serán recordados más allá de lo periodístico. Donald Trump visitó Europa, y en menos de una semana acabó con el orden diplomático vigente en los 60 años. Lo que suceda a partir de ahora es territorio desconocido.
El próximo 21 de mayo el PSOE celebrará su elecciones primarias para decidir quién ocupa la secretaría general. Patxi López, Susana Díaz y Pedro Sánchez se disputan el cargo en un ambiente enrarecido y fratricida en el que las propuestas políticas brillan por su ausencia.
Frente Cívico-Somos Mayoría convoca para este 15 de mayo manifestaciones en multitud de ciudades. En Zaragoza, este movimiento que quiere recuperar el espíritu de las ocupaciones de plazas de 2011, se concentrará enfrente de la Subdelegación del gobierno a las 20.00 horas. ¿Tiene sentido recuperar aquella lucha en los tiempos actuales? En este artículo repasamos los 6 años desde la primavera ciudadana hasta nuestros días.