"Orgullo para vivir: paz, educación y derechos"

La Plataforma 28J, que aglutina a las entidades LGTBIQA+ de Zaragoza, convoca para este viernes, Día del Orgullo, una manifestación unitaria en la capital aragonesa. La marcha, partirá a las 20.00 horas desde Paraninfo. Llaman a la participación de toda la población, "más allá de lo que se suele considerar la comunidad LGTBQI+", porque "donde es fuerte el feminismo y la lucha por la diversidad se frena a la ultraderecha".

Carteles reivindicativos en la manifestación del 28J Zaragoza del pasado año | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

La manifestación del 28J cumple su 26 aniversario en Zaragoza y, como es ya habitual, su convocatoria, con el lema "Orgullo para vivir: paz, educación y derechos", fue lanzada desde la Plataforma en la que se coordinan las Asociaciones Cierzo, Chrysallis, Elaios, Magenta, Somos y Towanda. El pasado 18 de junio convocaron una asamblea abierta en la que mostraron su apoyo también organizaciones sociales y políticas de la ciudad, como OMsida, SOS racismo, CCOO, OSTA, UGT, CGT, PSOE, CHA, ZeC, Izquierda Unida, PCE y Podemos.

Ibai, de la Asociación Magenta, y Alex, de la Asociación Somos, explicaron este miércoles, en una rueda de prensa en el Ateneo Laico Stanbrook de Zaragoza, que desde las semanas previas hasta el mismo día 28 tanto organizaciones LGTBIQA+ como sindicales, sociales y políticas realizan múltiples actos "en apoyo de la diversidad afectivosexual desde sus perspectivas propias". Pero "todas ellas confluyen en la manifestación", que partirá a las 20.00 horas de Paraninfo, en la Plaza Paraíso, para dirigirse a la Plaza del Pilar donde se leerá el manifiesto.

"Un acto reivindicativo y de celebración de la diversidad"

Cartel de la manifestación del Orgullo de este viernes en Zaragoza.

Según informaron en la comparecencia, "se tratará como todos los años de un acto reivindicativo aunque también de celebración de la diversidad". El lema de este año, "Orgullo para vivir", quiere recordar que "lo primero necesario para celebrar y mostrar tu orgullo es estar vivas", subrayaron.

En este sentido, Ibai y Alex explicaron que la Plataforma 28J se quiere mostrar solidaria con las personas que dejan sus países perseguidas por su orientación o identidad o por cualquier otra causa que les impide unas vidas dignas, y que por ello denuncia el "pacto de la vergüenza sobre migración" en la Unión Europea y "cualquier señalamiento de las personas migrantes como intolerantes u homófobas", ya que "las leyes discriminatorias las llevaron al Sur global los países colonizadores del Norte". "En todas las culturas, religiones y países hay y ha habido personas LGTBI y movimientos homófobos y tránsfobos, como machistas agresores, y no permitimos que se nos use como coartada para perseguir y señalar a las personas migrantes", remarcaron.

Igualmente expresaron el rechazo al uso de Israel de acusaciones de homofobia como "coartada" para su genocidio en Palestina. "Organizaciones queers palestinas como Al-qaws o Aswat denuncian el uso por el servicio secreto israelí de la orientación sexual de personas palestinas para chantajearlas y obligarlas a la delación de activistas contra la ocupación. Israel aún prohíbe el matrimonio igualitario e impide el refugio en Israel de personas LGTBI procedentes de su entorno", denunciaron Ibai y Alex.

Del mismo modo, pusieron en valor que "la juventud actual es la más partidaria de la igualdad y de la diversidad y organiza asambleas feministas, LGTBI, antirracistas en los institutos… Aunque se les da mas visibilidad a los jóvenes ultras y machistas en redes sociales". Para frenar esas actitudes "son necesarios más recursos para educación e impedir el uso de facto del PIN parental en los centros –que formalmente no existe pero no esta habiendo vías eficaces para evitar que padres ultras nieguen a sus hijes educación en la diversidad–; o sea, lo contrario de lo que están haciendo PP-Vox con la educación en Aragón".

Llamamiento a la participación

Finalmente, han recordado la importancia de la participación de toda la población, "más allá de lo que se suele considerar la comunidad LGTBQI+", porque "donde es fuerte el feminismo y la lucha por la diversidad se frena a la ultraderecha". "Y al contrario, la pérdida de derechos para la diversidad es un claro síntoma de retroceso democrático, como sucedió en Polonia, sigue pasando en Hungría y empieza a pasar en Italia", advirtieron para subrayar que la defensa de los derechos humanos en toda la UE "debe ser mas importante que la geopolítica que les interese a las grandes empresas, tanto en el interior de la UE como en su política exterior".


Más sobre el #28jLGTBIQ+ en este especial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies