Mil firmas para reclamar al Gobierno de Azcón la puesta en marcha de la marca ‘Huerta de Zaragoza’

El pleno del Ayuntamiento en 2017, cuando estaba Zaragoza en Común en la alcaldía, aprobó la creación de una marca que distinguiera las frutas y hortalizas del término municipal para fomentar su consumo. Sin embargo, este proyecto se ha quedado paralizado en los cajones del PP y Ciudadanos.

varias personas ante el registro para entregar las firmas por la marca
Entrega de firmas en el registro del Ayuntamiento de Zaragoza. Foto: Plataforma.

La Plataforma en defensa de la huerta de Zaragoza integrada por diferentes asociaciones, vecinales, ecologistas, de comedores escolares, defensa sanidad publica ha entregado este lunes un millar de firmas a la Consejera del Ayuntamiento de Zaragoza Carmen Herrarte en demanda de la puesta en marcha de la marca huerta de Zaragoza que identificaría a las frutas y hortalizas del termino municipal de Zaragoza con el objetivo de facilitar la visibilidad de dicha producción y su consumo.

El Ayuntamiento, siendo consciente de esta necesidad, aprobó en pleno municipal en junio de 2017 la Ordenanza para el uso y gestión de la Marca "Huerta de Zaragoza" en la que se indica que con ella se persigue distinguir, dar visibilidad y promocionar las producciones hortofrutícolas de Zaragoza, valorando el trabajo de los horticultores tradicionales y favoreciendo la identificación por parte de las personas consumidoras.

Dicha ordenanza recoge dos modalidades de identificación aquellos productos de los y las hortelanas convencionales de la huerta de Zaragoza que serán identificadas con la denominación "Huerta de Zaragoza" y aquellos que cuentan con certificación ecológica con la denominación "Huerta de Zaragoza Agroecológica".

La Plataforma considera que en la actualidad ha crecido el numero de personas en la ciudad que apuestan por apoyar la huerta de Zaragoza y la producción ecológica y local pero que no tienen accesible dicha producción.

“Es reconocido que para que las personas cambiemos nuestros comportamientos se requiere en primer lugar estar sensibilizadas sobre los beneficios que ello comparta pero también debemos tener fácil el poder ejercerlo”, y añaden, “es por ello que acercar estos alimentos a los barrios de la ciudad facilitaría que muchas más personas dieran el paso de comprar productos de cercanía y ecológicos contribuyendo de esta forma a la mejora del medio ambiente, de la salud así como a la economía local".

En el trabajo de sensibilización que la Plataforma en defensa de la Huerta de Zaragoza viene realizando en la ciudad ha comprobado el apoyo a la puesta en marcha de esta Marca y un reflejo de ello es el millar de firmas que han recogido y que han presentado en registro y a la propia Consejera este lunes.

Según dicha Plataforma en el momento de crisis climática actual es urgente favorecer el consumo de cercanía y más en una ciudad como Zaragoza que cuenta con tierra fértil suficiente para abastecer a la ciudad. Es por ello que no entienden qué problemas “impiden la puesta en marcha de esta Marca cuya ordenanza fue aprobada hace 5 años”.

Dicha Plataforma que está integrada en la Red de Ciudades por la Agroecología en donde existen ejemplos de aplicación de estos distintivos identificadores de los productos hortofrutícolas de cercana han solicitado mantener una reunión con la Consejera Carmen Herrarte con el objetivo de conocer los problemas por los que no se está aplicando y ofrecer su colaboración para avanzar en su puesta en marcha.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies