Publicada por la editorial de la Universitat de Barcelona, "La Universidad ante el genocidio" recoge una muestra de los actos que tuvieron lugar el 10 de abril de 2024, durante la jornada celebrada en las instituciones académicas y centros de investigación del Estado español por la Red Universitaria por Palestina (RUxP).
En este marco, Francesca Albanese, relatora rspecial de Naciones Unidas, presentó su informe "Anatomía de un genocidio sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967", en el que describe la política de exterminio llevada a cabo por el Estado de Israel sobre el pueblo palestino.
Los textos que componen este libro "nos acercan a lo escuchado, debatido, reflexionado y, en esencia, lo vivido ese día en más de cincuenta campus de más de 43 universidades", destacan desde la RUxP. Estas páginas pretenden abrir "un espacio de reflexión crítica y de diálogo" basado en los derechos humanos y el derecho internacional, "a fin de lograr una paz justa y duradera para el pueblo palestino".
Un año después de aquel día y tras 18 meses de genocidio, la RUxP sigue llamando a toda la comunidad universitaria a sumarse a la campaña "Sin respuesta de la Universidad. Silencio ante el genocidio" y firmar su manifiesto porque "el Estado español, su gobierno y sus (¿nuestras?) instituciones aún no han querido cumplir con sus obligaciones ante el derecho internacional ni dejar de ser cómplices del genocidio en curso".
Presentación en Zaragoza
En este sentido, el viernes 25 de abril la RUxP presentará el libro en Zaragoza con la participación de integrantes del Nodo UNED, del Nodo Univesitat de València y el de Zaragoza. A las 18:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca María Moliner del campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza. En el acto también darán a conocer los detalles de la campaña "Sin respuesta de la Universidad. Silencio ante el genocidio".
Más información del genocidio en Palestina en este especial.