Decenas de miles de personas se manifiestan en Barcelona en contra del juicio del procés

Las cifras que varían entre las ofrecidas por la guardia urbana y las organizaciones convocantes han venido acompañadas con el anuncio del apoyo la huelga general del jueves 21 de febrero

Foto: Victor Serri (@_ittos_) (La Directa)

Entre 200.000 y 500.000 personas, 380.000 según La Directa, se han manifestado este sábado en Barcelona contra el juicio del procés bajo el lema "La autodeterminación no es un delito”. Las cifras que varían entre las ofrecidas por la guardia urbana y las organizaciones convocantes han venido acompañadas con el anuncio del apoyo la huelga general del jueves 21 de febrero. El sindicato Intersindical SCS ha convocado este jornada de huelga sin el aval de las formaciones sindicales mayoritarias, CCOO y UGT.

Esta era la primera movilización desde el pasado 11 de septiembre en apoyo a los y las presas políticas de Catalunya. Durante esta marcha pacífica el president de la Generalitat, Quim Torra aprovechaba para volver denunciar “la farsa de este juicio” y ha añadido que “el pueblo está gritando que quiere la libertad y sentarse a hablar. Solo pedimos a la comunidad internacional que nos escuche".

"No se puede gobernar este país contra Catalunya y sin escuchar la voz de los catalanes, esperamos encontrar políticos valientes sin miedo a la derecha y a lo más rancio de sus partidos. Este pueblo quiere ir adelante y lo hacemos por los presos, por su enorme dignidad y honradez", ha concluido Torra.

Tras una hora de manifestación desde la plaza España hasta la plaza Universitat, que ha colapsado Barcelona, representantes de todas las entidades convocantes -JxCat, PDeCAT, la Crida, ERC, la CUP, los comuns y Demòcrates, y organizaciones como ANC, Òmnium Cultural y la Associació Catalana pels Drets Civils- han trasladado unas palabras para las decenas de miles de personas que se congregaban en el escenario.

"Habéis convertido la Gran Via en un muro humano. Sí, señor fiscal, somos un muro de disidentes, de hombres y mujeres libres llenas de dignidad y autoestima, la misma que tienen nuestros presos políticos ante el Supremo", señalaba el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri. "El jueves huelga general y el 16 de marzo todos a Madrid, a la capital del Estado", añadía la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie.

Los y las presas políticas han agradecido esta gran movilización a través de sus cuentas de Twitter, el primero en hacerlo ha sido Oriol Junqueras, encarcelado desde el 2 de noviembre de 2017, que ha reiterado que “votar no es un delito. Impedirlo por la fuerza, sí”, como ya hiciera esta semana durante su declaración en el juicio en el Supremo.

Minutos más tarde, Marta Rovira ex diputada de la Generalitat de Catalunya y exiliada en Suiza, agradecía el apoyo recibido desde Barcelona.

Juicio al independentismo

El martes, a las 10.00 horas, se reanudará en el Tribunal Supremo el macrojuicio contra 12 dirigentes independentistas catalanes. En la primera semana de proceso las defensas denunciaron “vulneración de los derechos fundamentales” y subrayaron que "no hubo rebelión porque no hubo violencia”. La Fiscalía, por su parte, insistió en afirmar que “no es un juicio político” pero en cambio sostiene que lo es “en defensa del orden constitucional”.

Este viernes y con este escenario, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó elecciones estatales para el 28 de abril. Un anuncio que llegaba tras romper el diálogo con el Govern de Catalunya y el posterior rechazo a los presupuestos de su Ejecutivo, y a pesar del pinchazo de la manifestación convocada por las derechas y extremas derechas en Madrid que reclamaban precisamente el adelanto electoral.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies