Los actos de este miércoles, que sirven también de apoyo al pequeño comercio y de proximidad, se han desarrollado en El Balcón de San Lázaro, elegido por ser confluencia de grandes superficies con otros modelos, como el mercadillo de la calle Sobrarbe, así como pequeños comercios, más sensibles a juicio de la Unión de personas consumidoras de Aragón (UCARAGÓN) a las necesidades de la ciudadanía.
La concentración coincide con la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una cita en la que, según explica el presidente de UCARAGÓN, José Ángel
Oliván, desde la asociación se celebra "remarcando un problema que es de plena actualidad, y que es la subida exagerada de los precios de los alimentos. Un 17% de subida del precio de los alimentos en un mes es algo impensable".
Oliván ha calificado de "auténtico sarcasmo" que "se haga público a la vez que se hacen públicos también los resultados económicos de las empresas de distribución españolas". "Unos resultados de récord en muchos casos que anulan el famoso discurso de que la subida de los precios es porque han subido los costes: si suben los costes y no suben los precios, los beneficios no deberían subir. Por lo tanto, el discurso victimista de las empresas del sector de la distribución de alimentos es un discurso falso que lo único que busca es conseguir que al final pongamos más dinero, como ha pasado con la retirada del IVA, que al final se lo han quedado las propias empresas", ha zanjado.
Por su parte, el presidente de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), Manuel Arnal, ha manifestado su preocupación por la descarga "en las capas populares de unos márgenes y unos beneficios intolerables". "Esto está suponiendo que el coste de esta crisis se esté pagando precisamente por las capas populares", ha remarcado.
"Encima -ha continuado Arnal-, hay que recordar que los márgenes de las grandes distribuidoras son escandalosos. Esos no son los márgenes del pequeño comercio de los barrios. Las y los comerciantes de los barrios están sujetando lo que pueden. Es hora ya de tomar medidas y sobre todo de cambiar los hábitos de consumo si esto sigue así. Hay que empezar a recomendar a los vecinos y vecinas que busquen los precios, que hay mejores precios en los pequeños comercios de barrio, que están soportando estoicamente este incremento de precios para evitar su propia ruina". "O se ponen medidas rápido o estamos hablando de un empobrecimiento generalizado de la población. Habrá que empezar a hablar de la intervención y de los impuestos y ayudas al pequeño comercio verdaderas. Habrá que empezar a hablar de dónde se queda ese margen de distribución", ha advertido.
38 propuestas en materia de consumo para un año electoral
A los actos se suma un documento con las 38 medidas en materia de consumo, que fue presentado en rueda de prensa este martes por el presidente de UCARAGÓN, José Ángel Oliván. Este texto es un compendio de reformas y propuestas que desde la asociación consideran esenciales.
Estas propuestas serán enviadas a los diferentes grupos políticos para que las tengan en consideración a la hora de la elaboración de sus programas electorales para las elecciones de mayo de este año.