La memoria de la Liberación recuerda que la 2ª división blindada, comandada por el general Leclerc, fue la primera en penetrar en el París sublevado contra el ocupante. Se conoce menos que en el seno de esta 2ª DB, la 9ª compañía (“la Nueve”) estaba compuesta por 160 soldados de los cuales 146 eran españoles mayoritariamente anarquistas.
Sus vehículos blindados (half-tracks) llevaban los nombres de batallas o símbolos de la guerra de España: Guadalajara, Teruel, Ebro o Guernica. Por contra la jerarquía militar francesa les había rechazado el nombre de “Durruti”…
Estos españoles pensaban que su derrota, en marzo de 1939, frente a Franco, solo era provisional. Todos luchaban para liberar Europa del fascismo. Todos esperaban que después de París, Roma y Berlín, los aliados girarían sus armas contra Madrid.
Esto no ocurrió.
Los Aliados no combatían “el fascismo” solo algunos regímenes fascistas enemigos. Con otros, los de Franco y de Salazar, la entente era posible.
La epopeya de la Nueve se inscribe sin embargo en la larga lucha antifranquista, iniciada el 19 de julio de 1936, y que proseguirá, en la clandestinidad, hasta la muerte de Franco.
Fuente: Alternative Libertaire / Traducción de Francisco Ponzán para AraInfo
...