Jorge Pueyo reclama el desistimiento oficial del embalse de Biscarrués

Responde así a la "demagogia irresponsable de Azcón" que desoye la sentencia del Supremo e insiste en volver a impulsar el proyecto anulado, "amenazando de nuevo el modelo de desarrollo sostenible a partir del turismo rural y del turismo activo que han sabido construir los habitantes de esta comarca". También ha acusado al PP aragonés de "engañar a los regantes" prometiendo embalses que "en realidad servirán para atender la necesidad ingente de agua de los centros de datos que están proliferando en Aragón".

La ignorancia y el señor Azcón

La ignorancia y el señor Azcón

No cabe la menor duda de que el señor Azcón, abogado sin ejercicio, político de sexto de carrera -los de su curso corren que se las pelan para encasquetarse el solideo vacío que algún día dejará Feijoo, o cualquier heredera al uso-, debería, por su educación, cargo y condición, estar informado, ser culto, erudito, docto o, como poco, consciente.

El caudal de los afluentes de Ebro tiende a sus cotas históricas más reducidas PxHere CCO

La paradoja tropical del Ebro: menos agua y más crecidas con casi la misma lluvia

Los registros de los últimos años confirman la tendencia descendente de los caudales tanto en el río principal de la cuenca como en sus afluentes por el cambio de patrón de las precipitaciones, el aumento de la evaporación con el calentamiento global, la sobreexplotación del regadío y el papel de sumidero de la creciente cubierta vegetal de la tierra que se abandona

Sumar Aragón reivindica Chanovas como "un símbolo de esperanza para la recuperación de la vida en nuestros pueblos"

Jorge Pueyo se ha comprometido, si resulta elegido diputado, a luchar por una demanda histórica: la construcción de un puente sobre el río Ara que garantice el acceso al municipio del Sobrarbe. Vicente Guerrero ha puesto en valor "el tesón" de las personas de Chanovas que "han mantenido viva la lucha". El programa Sumar Aragón incluye solicitar al Gobierno español "el descarte definitivo de embalses insostenibles e innecesarios", que "suponen un despilfarro, afecciones sociales y al medio ambiente".

Amigos de la Tierra Aragón rechaza la propuesta del MITECO para la instalación de plantas fotovoltaicas en el embalse de Cueva Foradada

El embalse está ubicado en el espacio declarado parque cultural del río Martín y catalogado como Red Natura por ser Zona de Especial Protección de las Aves “Desfiladeros del río Martín” y ser además el Lugar de Interés Comunitario “Parque Cultural del río Martín” por la importancia de la comunidad de aves y por albergar hábitats naturales de interés botánico, respectivamente.

La Unión Europea confirma que el pantano de Yesa podría causar una catástrofe

Río Aragón: "Con Yesa debemos asumir que es inviable mejorar su factor de seguridad"

Los últimos informes sobre el recrecimiento de Yesa generan incertidumbre sobre su viabilidad en las altas esferas del MITECO. "Hace falta audacia política para reconocer que no puede culminarse una obra con FS en torno a 1, imposible de mejorar. El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, juez y parte, no puede ser el que elabore el dictamen final sobre su viabilidad", advierte la Asociación Río Aragón que califica de irresponsable la actitud del Gobierno de Aragón y de su presidente Javier Lambán.

Teresa Ribera anuncia la paralización de las obras de recrecimiento de Yesa "hasta que su seguridad esté contrastada"

"No avanzaremos ni un paso más por encima de donde estamos hasta que tengamos contrastado con el Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos que es completamente seguro seguir en esta dirección", ha dicho la ministra para la Transición Ecológica y reto demográfico en sesión de control en el Congreso

La asociación río Aragón manifiesta, desde Artieda, el apoyo a la Marcha del Ebro

La defensa del río Aragón está enmarcada en la lucha contra los trasvases y el recrecimiento de Yesa. La renuncia a aumentar el agua embalsada en Yesa es básica para garantizar la seguridad aguas abajo, cumplir de forma efectiva la Directiva Marco del Agua y preservar el buen estado de un río ya depredado en más del 50% de su aportación.

Biscarrués voces

EQUO propone al Ministerio de Transición Ecológica la “paralización” de los embalses de Biscarrués y Mularroya

La paralización de los proyectos que afectan a los embalses pueden ser acometidas por el Ministerio dentro del actual marco legal, de acuerdo con sus competencias, y supondrían cambios relevantes en lo que hasta ahora han sido las políticas del Gobierno español saliente respecto al agua. “Es necesaria una Comisión de Investigación de los sobrecostes de las infraestructuras hidráulicas”, añaden.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies