Amigos de la Tierra Aragón rechaza la propuesta del MITECO para la instalación de plantas fotovoltaicas en el embalse de Cueva Foradada

El embalse está ubicado en el espacio declarado parque cultural del río Martín y catalogado como Red Natura por ser Zona de Especial Protección de las Aves “Desfiladeros del río Martín” y ser además el Lugar de Interés Comunitario “Parque Cultural del río Martín” por la importancia de la comunidad de aves y por albergar hábitats naturales de interés botánico, respectivamente.

Integrantes de Amigos de la Tierra Aragón estudian la actividad de la buitrera del embalse de Cueva Foradada.

Amigos de la Tierra Aragón rechaza la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de autorizar la instalación de plantas solares fotovoltaicas en el embalse de Cueva Foradada en el río Martín, ubicado en los términos de Oliete (comarca Andorra-Sierra de Arcos) y Alcaine (Cuencas Mineras).

El embalse está ubicado en el espacio declarado parque cultural del río Martín y catalogado como Red Natura por ser Zona de Especial Protección de las Aves “Desfiladeros del río Martín” y ser además el Lugar de Interés Comunitario “Parque Cultural del río Martín” por la importancia de la comunidad de aves y por albergar hábitats naturales de interés botánico, respectivamente.

"El valor ecológico del enclave reside en la colonia de aves acuáticas existente en el embalse, así como la de aves rapaces de los escarpes rocosos que lo rodean", recuerda Amigos de la Tierra Aragón. La construcción y el mantenimiento de una planta solar flotante en el embalse "afectaría negativamente a esta fauna no sólo por la frecuentación humana y de maquinaria que implica sino por la instalación de tendidos eléctricos necesarios para evacuar la electricidad". Especies como el buitre leonado, águila real, águila perdicera y halcón peregrino "son muy vulnerables a los cables y tendidos aéreos", advierten.

Pero lo más grave para esta asociación es que dado el aislamiento del embalse y lo abrupto del terreno se necesitarían unos accesos que "conllevarían unos movimientos de tierra y unos desmontes inaceptables por la erosión y la destrucción paisajística que generarían". Además de que la central "sería un foco de contaminación por los vertidos ocasionados por los materiales y sustancias que requiere la instalación y el mantenimiento de este tipo de industria".

Amigos de la Tierra Aragón recuerda que la comarca "lleva décadas sometida a un intenso proceso extractivista con la minería a cielo abierto del carbón antes y la de arcillas ahora, con unos impactos ambientales brutales que han desconfigurado el territorio y han exportado la riqueza fuera de la comarca". "A ello se han sumado los recientes parques eólicos Muniesa, Farlán y San Pedro de Alacón, que son campeones en mortalidad de aves y quirópteros, de especies protegidas legalmente, sin que ello esté preocupando lo más mínimo hasta ahora ni al Gobierno de Aragón competente en la materia ni a la ministra, entregada a estimular el 'apetito inversor' de las empresas de renovables, como recientemente dijo textualmente ésta en la asamblea de la Agencia Internacional de las Energías Renovables. Y todo ello sin contemplaciones ambientales, como se puede comprobar", denuncia la asociación.

Amigos de la Tierra Aragón insiste que debe haber un "serio y estricto" plan de reducción del consumo energético previo a las instalaciones de renovables, "las cuales deben cumplir unos criterios de eficiencia energética máxima y de impacto ambiental cero, los cuales no cumplen el modelo centralizado, alejado de los centros de consumo, con gran impacto ambiental y pérdidas en el transporte, que promueven tanto el Ministerio como el Gobierno de Aragón".

Esta asociación anuncia que recurrirá "activamente" cualquier proyecto fotovoltaico que vaya a instalarse en el embalse de Cueva Foradada y estudia la viabilidad de este tipo de centrales en los otros embalses señalados por el MITECO.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies