El 21 de marzo es una fecha que marca la agenda en las instituciones, en la que por un día las personas migrantes y racializadas existimos en la agenda política

El 21 de marzo es una fecha que marca la agenda en las instituciones, en la que por un día las personas migrantes y racializadas existimos en la agenda política
¿Hay hombres “malos” que el sistema penal encarcela y que a otros se los expulsa? ¿Pueden todas las mujeres denunciar y hablar de consentimiento cuando existe el condicionante del racismo y la Ley de Extranjería?
Este Mundial, conocido como el de la vergüenza, ha resaltado el sistema mundo capitalista y racista en el que vivimos, en el “pan y circo” y las emociones instantáneas que mueve el fútbol, haciéndonos olvidar durante unas semanas las consecuencias del capitalismo racial, las personalidades de los nacionalismos e imperialismos, la corrupción en la FIFA, los partidos emocionantes de equipos de países africanos, el blanqueamiento del estado de Israel y el sionismo, la denuncia de la causa Palestina y la ocupación del Sáhara Occidental, y, por último, la presencia de hijos de migrantes en equipos del país de origen, reluciendo el racismo y rechazo que viven en Europa además de no identificarse con la identidad nacional del territorio que les vieron nacer y crecer
Verte a ti mismo en una película que denuncia el extractivismo a través de actores que se parecen a ti, crea una narrativa desde la ciencia ficción de héroes negros que luchan contra el status quo. Un hacker que desde la furia genderqueer empieza una odisea, buscando justicia y haciendo una crítica de los sistemas a un país africano que se beneficia, desde el capitalismo racial y de la necropolítica, de los beneficios del extractivismo.
El activista se encuentra recluido en un CIE pese a no estar en una situación administrativa irregular. Todo se desmoronó cuando solicitó, después de 30 años en Reus, la nacionalidad.
Ahora por su segunda edición, 'Devenir Seiba' es la primera publicación de Tfarrah Mohamed Yeslem. En él trae un relato a caballo entre poesía de influencia beduina, narrativa inspirada en los biomitografías de Audre Lorde y 'Nadwa Chaabia' (ensayo político-comunitario).