Las y los jardineros en huelga indefinida por sus derechos y por dignidad

La inacción de FCC, que rompió el pasado miércoles la negociación con el comité de empresa, y el silencio cómplice del Gobierno de Azcón han condenado a Zaragoza a una huelga indefinida en parques y jardines. La primera huelga a la que se enfrenta el trifachito arranca este lunes, la misma semana en la que se sometará a votación inicial su primer y polémico presupuesto.

Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

Durante las intensas negociaciones de la pasada semana en el SAMA entre comité y empresa, la dirección de FCC se negó en redondo a aceptar las medidas propuestas por la representación sindical. Medidas enfocadas a recuperar el poder adquisitivo de la plantilla y a mejorar aspectos sociales, como favorecer la igualdad y la conciliación familiar y laboral, así como una serie de asuntos relacionados con la organización del trabajo, formación y seguridad y salud.

Según informaba el comité, la empresa llegó a afirmar que "no tiene como objetivo que se desconvoque la huelga indefinida". Incluso llegó a pedir que "la huelga vaya contra el gobierno de Azcón", ya que es "el único que puede desbloquear el conflicto".

Llegados a este punto, conviene recordar el papel del alcalde, Jorge Azcón, al que las y los jardineros señalan como máximo responsable del ataque directo a sus derechos y garantías, entre otras cosas por anular el concurso de parques y jardines. Una decisión que para el comité solo busca "precarizar las condiciones de las y los trabajadores" y seguir aumentando los beneficios de FCC, "beneficios desorbitados que pagaremos los y las vecinas de Zaragoza".

Aunque desde el comité han trabajado duramente para tratar de desbloquear el conflicto, y evitar así la huelga, lo cierto es que se han enfrentado a innumerables obstáculos, puestos en el camino por FCC y el Gobierno municipal. De hecho, llegaron a denunciar "injerencias" en su derecho a huelga de la propia empresa y de la consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Natalia Chueca.

La última zancadilla del Gobierno del trifachito llegaba el viernes, con la imposición de unos servicios mínimos abusivos. Un asunto que ha llevado al comité de huelga a demandar al Gobierno municipal y pedir las cautelosísimas para dejar sin efecto el Decreto.

A pesar las continúas trabas, el comité de huelga ha mantenido sus llamamientos a la negociación hasta el último momento. Pero han caído en saco roto. Ni siquiera tras el último intento a pocas horas de arrancar el paro indefinido: "Seguimos abiertos a negociar y esperamos que la dirección de FCC recapacite y vuelva a sentarse en la mesa negociadora. Si nos llaman hoy [por este domingo], aunque sea de madrugada acudiremos encantados. Ya dijimos claramente que hasta el lunes a las 8.00 horas había tiempo para intentar dar una salida justa al conflicto".

En la misma nota de prensa, el comité volvía a pedir al gobierno de Azcón, como máximo responsable del servicio, que intervenga para "obligar a la empresa a sentarse a negociar" y "que se comprometa esta misma semana a garantizar la totalidad de la plantilla y no trocear a las y los jardineros en diferentes contratas". Además, informaba que ya han transmitido al equipo del alcalde "diferentes alternativas para desbloquear el conflicto de la división en lotes" y dicen estar a la espera de una nueva contestación. A Azcón se le multiplican los problemas en una semana en la que también se sometará a votación inicial su primer y duramente criticado presupuesto.

Sin embargo, la postura intransigente de FCC y Gobierno municipal no ha cambiado, al menos al cierre de esta noticia. Entre empresa y Ayuntamiento han firmado la sentencia que obliga a las y los jardineros a defender sus derechos mediante la huelga. Una huelga que fue refrendada en Asamblea por las y los trabajadores de forma mayoritaria, y cuyo último antecedente se remonta a 2014 cuando, tras 30 días de paro y tres meses de movilizaciones, consiguieron sus pretensiones iniciales.

Como vienen haciendo a lo largo de estos años, la posición de la plantilla es muy clara: no van a dar un paso atrás hasta conseguir que se respeten sus derechos. Sus demandas son sencillas: un convenio justo, cláusulas sociales y la no división en lotes. La pelota está en el tejado de FCC y del Gobierno de Azcón, porque las y los trabajadores de parques y jardines no tienen miedo, pero sí dignidad.

Primeras movilizaciones de la huelga

Las y los jardineros se concentrarán de lunes a jueves a las 7.30 horas en las instalaciones de FCC. En el primer día de huelga marcharán en manifestación hacia la puerta del Consistorio zaragozano. A las 12.00 horas, tiene intención de sumarse a la concentración del colectivo de pensionistas en la plaza del Pilar.

El martes, se concentrarán primero en la plaza Europa para marchar después en manifestación hasta la sede de Ciudadanos. El viernes, tienen previsto realizar una bicicletada por el centro de Zaragoza y una manifestación hasta la sede del Partido Popular. En AraInfo haremos un seguimiento especial a la huelga.

Hoja de ruta del comité de huelga.

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies