El comité de huelga de FCC Parques y Jardines demandará al Gobierno de Azcón por decretar unos servicios mínimos "abusivos"

Los servicios mínimos fijados en el Decreto municipal son de 54,6 trabajadores, cifra que el comité de huelga considera que "pudiera ser excesiva y que pudiera tener como fin el dificultar el ejercicio de la huelga, y no el de preservar o satisfacer los bienes o derechos constitucionalmente protegidos"

FCC
Concentración de la plantilla de FCC el pasado diciembre. Foto: Pablo Ibáñez.

El comité de huelga ha informado este viernes, a través de un comunicado de prensa, de su intención de demandar al Gobierno municipal el próximo lunes, y pedir las cautelosísimas para dejar sin efecto el Decreto de servicios mínimos que, este mismo viernes, ha fijado para la huelga indefinida convocada para este lunes 20 de enero en FCC Parques y Jardines.

Los servicios mínimos fijados en el decreto son de 54,6 trabajadores, cifra que el comité de huelga considera que "pudiera ser excesiva y que pudiera tener como fin el dificultar el ejercicio de la huelga, y no el de preservar o satisfacer los bienes o derechos constitucionalmente protegidos". Además, asegura incluso que el servicio de Parques y Jardines "no es un servicio esencial para la comunidad", por lo que no cabría ninguna limitación a la plantilla para poder hacer huelga.

"El Gobierno de Azcón encara su primer conflicto laboral en la ciudad de Zaragoza, marcando unos servicios mínimos que pueden limitar claramente un derecho fundamental como es el de la huelga", explican fuentes sindicales, teniendo bien claro que la plantilla "no se va a amedrentar ni se va a dejar coaccionar por prácticas como esta que consideran más acordes con otros tiempos". "Tenemos bien claro que usaremos la huelga como medio de lucha, le pese a quien le pese, y no pararemos hasta conseguir los objetivos marcados", añaden.

Hay que señalar que en el decreto se fijan unos servicios mínimos para servicios como el de la limpieza, superando en más del doble el servicio que se presta en situación de normalidad, al obligar a realizar las tareas de limpieza todos los días, cuando únicamente se limpian los lunes y los viernes, y un servicio extra de limpieza de botellón para los domingos realizado por nueve trabajadores, fijando para el mismo unos servicios mínimos de ocho, cifra que roza el 90%.

Además -continúan-, han decretado unos servicios mínimos de 11 personas para la realización de trabajos de poda y apeo, servicio para el que en ninguna de las huelgas anteriores lo habían considerado como esencial, y más aún cuando en condiciones de normalidad hay árboles que pueden estar 10 años sin podar.

También se requiere, desde el Decreto municipal, la obligación de tener a cinco personas para encargarse de la reparación de fuentes de agua potable, cuando actualmente dichas fuentes se encuentran cerradas (sin agua) por orden expresa de la empresa. Incorpora así mismo, un servicio de tres personas para el riego de zonas verdes, cuando en estas fechas invernales no ser realizan tareas de riego.

Este pasado jueves, la plantilla se reunió en asamblea y decidió que las y los trabajadores designados como servicios mínimos aportarían su salario para ser repartido con los trabajadores huelguistas. "Repartiremos el salario con los compañeros y compañeras que están en huelga para resistir los días que hagan falta hasta ganar esta huelga, aunque tengamos que estar los 366 días del año", se comentaba durante la asamblea.

Por otra parte, cabe recordar que este sábado a las 12.00 horas en el CSC Luis Buñuel, las y los jardineros realizarán un vermú solidario donde también se proyectará del documental sobre la huelga del 2014, actos encuadrados dentro de la hoja de ruta que llevan a cabo para denunciar su situación y continuar con sus reivindicaciones.

"Estos servicios mínimos contemplan únicamente el período de temporada baja"

Por otro lado, desde el Gobierno PP-Ciudadanos (y el apoyo de la ultraderecha) apuntan que la cantidad fijada es del 22,75%, "lo que supone que, en el cómputo semanal, una media de 54,6 trabajadores diarios (sobre el total de la plantilla, que es de 240 personas)". Afirman además que en el Decreto se explicita que "estos servicios mínimos contemplan únicamente el período de temporada baja". "En caso de que la huelga exceda de marzo, estos servicios mínimos deberán modificarse para el período de temporada alta (abril-octubre)", recalcan.

Finalmente, recuerdan que "el porcentaje del 22,75% es inferior al que se fijó en la última huelga de este servicio, en el año 2014, que fue del 28,3%, Decreto que fue refrendado posteriormente en un auto del Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº1 de fecha 29 de abril de 2014".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies