El Ayuntamiento de Zaragoza ha convocado para este jueves, a las 9.00 horas, la celebración de una reunión de la Mesa de Contratación con el fin de proceder a la exclusión en la licitación de conservación y mantenimiento de Parques y zonas verdes de la ciudad de Zaragoza (sector 1).
Por tanto y bajo sorpresa, se prevé que el Gobierno del 'trifachito' deje fuera a la única empresa que no fue excluida por el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (TACPA), Perica Obras y Servicios, y deje desierto el concurso y la adjudicación del servicio.
Tras la decisión del TACPA, la semana pasada, de excluir a ocho de las nueve empresas que optaron a la nueva licitación del servicio de conservación de parques y zonas verdes, previsiblemente será el Gobierno de PP y Ciudadanos (con el apoyo de la ultraderecha) quien deje desierto el concurso y tumbe de esta manera la entrada en vigor de las numerosas cláusulas sociales, laborales y medioambientales que mejoraban las condiciones de la plantilla y la prestación del servicio, llegando a duplicar los medios de poda de arbolado.
Esta decisión que puede tomar este jueves el Gobierno municipal pudiera entrar en controversia con el dictamen del Tribunal que no excluyó a la empresa, Perica Obras y Servicios, mientras sí lo hizo con las otras ocho empresas.
Desde Arainfo ya informamos que el Acuerdo 135/2019 del TACPA deja claro en su Fundamento de Derecho Décimo Tercero, donde ordena «retrotraer la actuaciones a fin de que, por la Mesa de contratación se proceda a la exclusión de tales licitadoras –las clasificadas entre el primer y el octavo lugar– del procedimiento de adjudicación objeto del presente recurso conforme a lo expresado en los anteriores Fundamentos de Derecho […]».
Además del acuerdo del TACPA, desde este medio de comunicación también reflejamos hace unos días que el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares recoge en su apartado 2, artículo 16, lo siguiente: «El órgano de contratación no podrá declarar desierta una licitación con exista alguna oferta o proposición que sea admisible de acuerdo con los criterios que figuren en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares”.
Esta decisión, cuanto menos controvertida jurídicamente, a expensas de los informes que este jueves aporten los técnicos municipales, dejan vía libre al Gobierno de Azcón para anular las mejoras sociales y laborales del nuevo contrato y posicionarse una vez más del lado de la gran patronal y las multinacionales en contra del interés general de la ciudad.