Las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural, cuyo origen se encuentra en 'Les Journées Portes ouvertes des monuments historiques' francesas de 1984. Desde 1991 se celebran como una acción conjunta de la Unión Europea y el Consejo de Europa. Hoy día, son el mayor evento cultural europeo de carácter participativo desarrollado por los 50 Estados signatarios de la Convención Cultural Europea, acogiendo cada año miles de actividades y recibiendo más de 20 millones de visitantes.
Su objetivo es dar a conocer la riqueza y la diversidad cultural de Europa, concienciar al ciudadano y a las administraciones sobre la necesidad de proteger este patrimonio común y responder a los retos sociales, políticos y económicos del sector cultural.
El 'Patrimonio Vivo' Living Heritage, lema de este año, hace referencia a las prácticas, los conocimientos y las habilidades transmitidas de una generación a otra, que aún perviven y permiten mantener y preservar nuestro patrimonio inmaterial. El lema brinda la oportunidad de observar de cerca el trabajo que realizan los custodios del patrimonio que crean con su compromiso un sentido de identidad y continuidad siempre en movimiento. Explorarlo en profundidad, al tiempo que promovemos el aprecio por la diversidad cultural y la creatividad es el objetivo perseguido.

Para ello visitaremos con sus protagonistas, los custodios del patrimonio, el entorno del embalse de Yesa, Zaragoza, Camino Francés de Santiago, Patrimonio Mundial, con presentación y visita en Artieda, para pasar a Ruesta (comida de hermandad) y por la tarde se seguirá en Esco y Sigüés, tal y como se detalla en el cartel-programa adjunto.
Se invita a todo el que desee participar que se apunte a esta importante Jornada Europea de Patrimonio que contará con novedades.
Siguiendo el espíritu de las JEP, las visitas son gratuitas (excepto la comida en el albergue de Ruesta). Para participar es imprescindible la reserva a través del formulario, bien llamando al 624 22 82 65 o escribiendo a artiedaturismo@gmail.com