Ha tenido lugar a doce días de que se cumpla el plazo para entregar al menos 500.000 firmas válidas al Congreso español

Ha tenido lugar a doce días de que se cumpla el plazo para entregar al menos 500.000 firmas válidas al Congreso español
El evento tendrá lugar el próximo sábado 17 de septiembre desde las 11.00 horas en el CSC Luis Buñuel. Un espacio de encuentro en el que, con actividades lúdicas y de sensibilización, se plantearán alternativas humanas frente a las acciones de la Europa fortificada.
La acción ha sido impulsada por los colectivos y comunidades migrantes de Melilla para acoger a las personas supervivientes a su salida del CETI de la localidad. Además han lanzado una recogida de firmas para envíar una carta a las autoridades del Estado español.
Así da la razón a la Asociación Coordinadora de Barrios en representación de 8 menores que llegaron solos al Estado español y se vieron afectados por las repatriaciones "sin garantías"
Convocada por Marea Migrante, Zaragoza ha sido escenario este domingo de una concentración en la que se ha vuelto a denunciar las políticas migratorias, el racismo institucional, y han exigido responsabilidades políticas por los gravísimos hechos ocurridos en la frontera sur de Europa. Las movilizaciones se han sucedido en una decena de ciudades. La indignación por las palabras de Sánchez es máxima.
Amnistía Internacional (AI) ha recibido informaciones y visionado imágenes que indican que, una vez más, las autoridades del Estado español han llevado a cabo devoluciones en caliente, así como la violencia desproporcionada de las fuerzas de seguridad marroquíes
Amnistía Internacional presenta testimonios que muestran cómo, mientras personas que huyen de Ucrania han sido acogidas en el Estado español, personas refugiadas que llegan a la valla de Melilla escapando de de otras guerras y persecuciones reciben golpes, gases lacrimógenos y devoluciones en caliente
Hará un recorrido por el Estado español, Francia e Italia, donde harán paradas en lugares de la memoria. En Bielsa, harán un homenaje al exilio republicano y una visita al Museo de La Bolsa.
El 15 de mayo se conmemora el desplazamiento forzoso y violento de más de 700.000 personas de Palestina tras la creación del Estado de Israel en 1948. Actualmente suman 6,4 millones de personas refugiadas palestinas en el mundo, según cifras oficiales palestinas.
Este sábado habrá cinco minutos de silencio por las 1.225 personas fallecidas en lo que va de año tratando de llegar a costas como gesto de denuncia, duelo y solidaridad
Esta judoka de origen sirio se vio obligada a huir de Damasco en 2016 para escapar de la guerra. Cinco años después, ha cumplido su sueño deportivo, debutar en unos Juegos Olímpicos representando a millones de personas refugiadas del mundo.
Este 20 de junio, diversas organizaciones realizarán actividades online y presenciales bajo el lema de este año: “Cuando huir es la única posibilidad, ¿les dejamos otra opción?”
La defensora de derechos humanos de las personas migrantes y fundadora del Colectivo Caminando Fronteras ha denunciado su "violenta expulsión" de Marruecos por su trabajo, así como un total de 37 ataques contra su persona y su familia, señalando al Ministerio español de Interior, en colaboración con la policía marroquí, como los responsables de este hostigamiento.
La situación en los campamentos de personas refugiadas saharauis de Tindouf sigue siendo complicada tras mas de 40 años de destierro, agravada la situación por este año de pandemia mundial que ha mermado los flujos de ayuda humanitaria
Cada 18 de diciembre se celebra el Día Mundial de las Personas Migrantes. La FAS, la Plataforma contra el racismo y Zaragoza Acoge exigen que se garantice el derecho a migrar de toda persona, "un derecho inalienable", porque "el movimiento es la única manera de sobrevivir".
En esta página web es posible encontrar información relativa a las campañas de acción y las diferentes rutas de paso pero también noticias, entrevistas, monitoreos e informes sobre las llamadas necrofronteras
El eurodiputado Miguel Urbán (Anticapitalistas) ha registrado una pregunta dirigida a la Comisión Europea acerca de las explicaciones del ministro Fernando Grande-Marlaska sobre el rechazo del Gobierno español a ejecutar los traslados de las personas migrantes de Canarias: "¿Existe alguna disposición en el marco legal europeo que impida a los Estados miembro mover a personas migrantes dentro de su territorio?".
Ahmad y su familia llegaron al Estado español hace 3 años como refugiados con dos hijos, uno de ellos enfermo del corazón, razón por la que fueron elegidos para viajar a hasta aquí huyendo de la guerra, donde podrían tratar la enfermedad de su hijo y la promesa de una buena vida
La Federación Aragonesa de Solidaridad pide "una nueva política migratoria, que ponga en el centro a las personas, y que garantice un trato digno y conforme a los derechos humanos y al derecho internacional. Una política que escuche a las personas migrantes y tenga en cuenta sus necesidades y proyectos vitales"
El Juzgado de Ragusa resuelve que "no da lugar para proceder" contra Ana Isabel Montes Mier y Marc Reig Creus, entonces Jefa de Misión y Capitán acusados de "favorecimiento de la inmigración ilegal" y "violencia privada". Open Arms muestra su "satisfacción" y recuerda que "lo que nos mueve es la defensa de los derechos humanos y la vida".
Un mes después de que varios incendios asolaron el campo de refugiados en Lesbos, poco (o nada) ha mejorado: 450 organizaciones insisten a la UE y sus estados que pongan fin a la reclusión de las personas en condiciones miserables en las islas griegas
"Sin duda éste es un camino que no se acaba, porque quedan muchas cosas por hacer, muchas vidas por proteger", afirma Open Arms en un comunicado
Una delegación del Parlamento Europeo en la que participan Miguel Urbán (Unidas Podemos) y Pernando Barrena (EH Bildu) han visitado las ruinas del campo de personas refugiadas. CHA ha solicitado en el Senado que el Gobierno español acoja a supervivientes del incendio.
“Ante la emergencia en el Mediterráneo se requiere un sistema estructurado de búsqueda y rescate, así como protocolos de desembarco en línea con las disposiciones de los convenios internacionales para proteger la salud y la seguridad de los náufragos y la tripulación a bordo de los buques humanitarios”, denuncian desde la organización
Así lo ha denunciado Oxfam Intermon que recuerda al Gobierno español que “debe trasladar a la península a las personas solicitantes de asilo y evitar así que se repita una tragedia como la de Moria”
Un inmenso incendio devastó el campamento de Moria, en la isla griega de Lesbos, el mayor campo de refugiados de Europa, con unas 13.000 personas. "El horror vivido en Moria es consecuencia de años de una respuesta equivocada de la UE y de sus Estados miembros a la llegada de personas que huían del conflicto y la persecución", aseguran.
El campo de personas refugiadas de Moria, en la isla de Lesbos (Grecia), que alberga a cerca de 13.00 personas en condiciones de hacinamiento, ha quedado prácticamente destruido en un incendio provocado esta madrugada. Las ONG llevan tiempo alertando de la situación: "La policía griega aplica una cuarentena injustificada y cruel en el campo".