El aumento de inundaciones y sequías provocó ocho millones de desplazamientos el año pasado en los diez países más afectados, más del doble que la década anterior

Inundaciones y sequías causaron ocho millones de desplazamientos entre la población de diez de los países más afectados del mundo el año pasado, lo que supone un aumento del 120% respecto a la década anterior. Muchas personas se vieron obligadas a desplazarse varias veces como consecuencia de estos desastres relacionados con el agua. En el Día Mundial de las Personas Refugiadas, Oxfam Intermón señala que en cinco de esos países los niveles de hambre severa casi se han triplicado en el mismo período.

Arranca en Zaragoza la semana de movilizaciones “La sociedad civil grita no al pacto europeo de migración y asilo”

Arranca en Zaragoza la semana de movilizaciones “La sociedad civil grita no al pacto europeo de migración y asilo”

Desde la asociación Ayuda Refugiados Zaragoza convocaron este pasado viernes, 5 de abril, una concentración “en protesta por la inminente aprobación del nuevo pacto europeo de migración y asilo”, que supondrá “catastróficas consecuencias para las vidas de millones de personas, familias, niños y niñas que huyen de persecuciones, guerras, expolio y genocidios”

Un año después de la masacre de Melilla, un año sin depurar responsabilidades

El 24 de junio de 2022 sucedió una de las represiones más brutales en frontera con 37 personas muertas y centenares heridas sin recibir auxilio pero sí tratos crueles e inhumanos. A día de hoy, al menos 76 siguen desaparecidas. Ante la acción coordinada entre los estados español y marroquí y la negación de toma de responsabilidades, sin haber reparado daños ante un crimen de derecho internacional, se sigue buscando la verdad y justicia hacia las víctimas y sus familiares además de denunciar la absoluta impunidad.

Agonía para las familias de las personas desaparecidas y fallecidas mientras continúa el encubrimiento en Melilla

Este 24 de junio se cumple un año de la masacre de Melilla. Al menos 37 personas murieron. Hay todavía al menos 22 cuerpos no identificados en la morgue de Nador en Marruecos. 76 personas continúan en paradero desconocido. Amnistía Internacional denuncia que las autoridades españolas y marroquíes no han hecho hasta ahora una investigación efectiva e independiente.

"Han dejado morir a cientos de personas ante sus ojos"

Al menos 79 personas han muerto y cientos, la mayoría menores y mujeres, están desaparecidas tras el naufragio este martes de un pesquero frente a las costas de Grecia, en la peor tragedia ocurrida en aguas del Mediterráneo en los últimos años. 104 hombres han sido rescatados, pero las esperanzas de encontrar a alguien más con vida se desvanecen. Open Arms y Maydayterraneo alzan la voz.

Masacre de Melilla: "¿Quién retiró los cuerpos del territorio español?"

Esta pregunta es el foco de la cuestión, tras constatar una delegación de diputados y diputadas que los principales hechos ocurrieron en territorio español, contradiciendo la versión oficial. También han vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de crear una comisión de investigación en el Congreso y han pedido a Marlaska que "deje de escurrir el bulto".

La comunidad migrante y antirracista clama contra la masacre en Melilla: "No son muertes, son asesinatos"

Convocada por Marea Migrante, Zaragoza ha sido escenario este domingo de una concentración en la que se ha vuelto a denunciar las políticas migratorias, el racismo institucional, y han exigido responsabilidades políticas por los gravísimos hechos ocurridos en la frontera sur de Europa. Las movilizaciones se han sucedido en una decena de ciudades. La indignación por las palabras de Sánchez es máxima.

Helena Maleno exige a los gobiernos español y marroquí que cesen la persecución de su familia, "depuren responsabilidades y reparen todo el daño causado"

La defensora de derechos humanos de las personas migrantes y fundadora del Colectivo Caminando Fronteras ha denunciado su "violenta expulsión" de Marruecos por su trabajo, así como un total de 37 ataques contra su persona y su familia, señalando al Ministerio español de Interior, en colaboración con la policía marroquí, como los responsables de este hostigamiento.

Miguel Urban: "El nuevo Pacto Migratorio quiere que las Canarias sean cárceles a cielo abierto"

El eurodiputado Miguel Urbán (Anticapitalistas) ha registrado una pregunta dirigida a la Comisión Europea acerca de las explicaciones del ministro Fernando Grande-Marlaska sobre el rechazo del Gobierno español a ejecutar los traslados de las personas migrantes de Canarias: "¿Existe alguna disposición en el marco legal europeo que impida a los Estados miembro mover a personas migrantes dentro de su territorio?".

La FAS manifiesta su preocupación por el incumplimiento de los derechos humanos de las personas migrantes en Canarias

La Federación Aragonesa de Solidaridad pide "una nueva política migratoria, que ponga en el centro a las personas, y que garantice un trato digno y conforme a los derechos humanos y al derecho internacional. Una política que escuche a las personas migrantes y tenga en cuenta sus necesidades y proyectos vitales"

La justicia italiana dicta sentencia y desestima el enjuiciamiento del capitán y jefa de misión del Open Arms

El Juzgado de Ragusa resuelve que "no da lugar para proceder" contra Ana Isabel Montes Mier y Marc Reig Creus, entonces Jefa de Misión y Capitán acusados de "favorecimiento de la inmigración ilegal" y "violencia privada". Open Arms muestra su "satisfacción" y recuerda que "lo que nos mueve es la defensa de los derechos humanos y la vida".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies