Federación Aragonesa de Solidaridad: “Migrar es un derecho. No más muertes en las fronteras”

La pasada semana, convocadas por la Plataforma Ciudadana contra el Racismo y la Federación Aragonesa de Solidaridad, un grupo de personas solidarias se concentraron en Zaragoza para mostrar el dolor “por las 333 personas fallecidas en lo que va de año tratando de llegar a costas españolas”

La omisión del deber de socorro entre las principales causas de las 10.457 muertes intentando llegar a las costas del Estado español
Foto: RTVE

La Plataforma Ciudadana contra el Racismo y la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) convocaron la semana pasada “una concentración de cinco minutos de silencio”, ante la Delegación del Gobierno del Estado español en Aragón en Zaragoza “en señal de duelo, solidaridad y denuncia por las 333 personas que han fallecido en las rutas de acceso al Estado español en lo que va de año, según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM)”.

El pasado 28 de mayo un naufragio en el puerto de La Restinga, en el Hierro “abrió los ojos a una parte de la población al horror que cada mes se produce en la frontera sur española”, aseguran desde la FAS. “Siete personas fallecieron al volcar la embarcación precaria en la que habían viajado durante 10 días. Las siete mujeres y niñas eran Adama Keita, Aissatou Tabassa, Fatoumatta Barano, Makia Binti Kamara, Mami Kamara, Mariama y Sarah Samoura”, recuerdan.

Tras esta tragedia las Cortes de Aragón y el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza realizaron un minuto de silencio como señal de duelo. “Reconocemos este gesto de duelo, que llevamos años pidiendo a todas las administraciones aragonesas y solicitamos que se sigan realizando gestos de duelo cada vez que haya una sola persona fallecida en nuestras fronteras, demostrando que todas las vidas importan”, recalcaban.

Mientras tanto “seguiremos convocando concentraciones de duelo el tercer miércoles de cada mes. Una convocatoria que hacemos consternadas por las cifras del monitoreo de víctimas de la frontera que el colectivo Ca-Minando Fronteras ha realizado. Según sus cifras, desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de este año han contabilizado 1.865 personas muertas o desaparecidas, incluyendo 112 mujeres y 342 niños y niñas. Como denuncian desde este colectivo, estas cifras muestran claramente los efectos de una política más preocupada por el control migratorio que por la defensa del derecho a la vida”, enfatizan desde la Plataforma Ciudadana contra el Racismo y la Federación Aragonesa de Solidaridad.

Por todo ello, siguen exigiendo a los gobiernos y administraciones “vías legales y seguras. Vías de tránsito seguras y legales para que la gente no tenga que arriesgar su vida para alcanzar suelo seguro en la Unión Europea”, asimismo, recuerdan “el derecho a no tener que huir del propio país y políticas económicas, fiscales, comerciales, medioambientales justas, que contribuyan a reducir la pobreza y la desigualdad”.

También el “cumplimiento de la legalidad internacional y los derechos humanos de las personas en movimiento”, así como “el derecho de las familias a identificar y enterrar con dignidad a sus fallecidos”, concluyen.

🔴 Migrar es un derecho. No más muertes en las fronteras.

Hoy, frente a la Delegación del Gobierno en Zaragoza, nos hemos concentrado para recordar a las 333 personas fallecidas en rutas migratorias solo en lo que llevamos de 2025.

Exigimos vías legales y seguras YA.

[image or embed]

— Federación Aragonesa de Solidaridad (@aragonsolidario.org) 18 de junio de 2025, 12:27

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies