El Gobierno de Aragón inicia el proceso de información pública del proyecto de desmantelación de Inquinosa

La directora general de Cambio Climático, Marta de Santos, ha dado a conocer el proyecto de derribo a los comités Institucional y Social del lindano. Este miércoles, el proyecto será presentado a las vecinos y vecinas de Samianigo. El coste de licitación es de 4,2 millones de euros y durante 40 días hábiles se podrán presentar alegaciones desde su publicación en el BOA.

Fábrica de Inquinosa en Samiánigo donde estaba el lindano

El tortuoso camino para descontaminar de lindano Samianigo: expropiación del nuevo acceso a Inquinosa

La Dirección General del Cambio Climático y Educación Ambiental del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la DGA ha impulsado la expropiación de terrenos para acceder a la fábrica abandonada de Inquinosa. El nuevo vial tendrá una longitud de 593 metros y permitirá el acceso desde la calle Cañada Real. La DGA prevé concluir la expropiación de los 13.000 metros cuadrados necesarios para el nuevo vial en 2021 y construir el vial de acceso en 2023.

El 33% de los suelos del planeta están degradados

El suelo es un recurso esencial y una parte vital del entorno natural en el cual se produce la mayoría del alimento mundial, así como servicios ambientales esenciales para el abastecimiento de agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. En el Día Mundial del Suelo, Ecologistas en Acción vuelve a exigir que se ponga sobre la mesa de las instituciones europeas el problema estructural de la contaminación por lindano.

CHA reclama a Tejerina que actúe ante el informe de Ecologistas en Acción sobre la presencia de lindano en Borobia

"Nuestra comarca está directamente afectada por un problema ya conocido y para el que este Gobierno de Rajoy no está prestando la debida atención, ni las necesarias inversiones públicas para impulsar los procesos de limpieza y descontaminación provocados por el lindano", advierte Diego Percebal, Presidente del ligallo de Redolada de CHA Comunidad de Calatayud

Lindano, un veneno bajo nuestros pies

En el Estado español se produjo lindano durante décadas. Su producción ha dejado una carga tóxica de difícil gestión en lugares bien conocidos como Samianigo. La gestión de la enorme cantidad de residuos del proceso de producción de esta sustancia fue opaca y en muchos casos negligente.

CHA reclama en el parlamento europeo la "atención política que se merece el problema del lindano en Aragón"

Miguel Martínez Tomey, responsable de asuntos europeos de CHA, explica que "las leyes europeas obligan a actuar para descontaminar y realizar el tratamiento de estos vertidos". Para CHA, "hay que reconvertir este problema de contaminación, de envergadura similar al causado por el Prestige, Aznalcóllar o los lodos de Flix, en una oportunidad para el impulso de actuaciones de I+D+I".

El Juzgado de Chaca investiga a 14 personas por las obras del traslado del vertedero de Bailín

A pesar de las catorce imputaciones, Ecologistas en Acción considera que no está completa la relación de responsables del "desastre" que supuso la obra del traslado del vertedero y que "la cadena de responsabilidades alcanza hasta la máxima autoridad de la, entonces, Consejería de Medio Ambiente, que coincidía con el presidente de la empresa SARGA"

La UE hará un informe sobre la contaminación del Galligo por lindano y exigirá explicaciones a los Gobiernos español y aragonés

El Coordinador General de IU Aragón, Adolfo Barrena, compareció en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y exigió que la contaminación por este pesticida sea considerado como un problema transfronterizo, reclamando la descontaminación integral de la cuenca del río y sanciones al Estado español

Nuevo episodio de contaminación por lindano

Las lluvias siguen aportando al cauce del río Galligo residuos del lindano, según los datos de la CHE. El Movimiento LindaNO critica la falta de "avances reales" tanto en obras de descontaminación como en abastecimientos alternativos que permitirían solucionar este problema

Ecologistas en Acción organizará una visita con eurodiputados para acercar a Bruselas el problema del lindano

La organización considera que los vertidos de lindano y otros contaminantes industriales son un problema estructural no abordado en el Estado español, que requiere de soluciones globales y no puntuales. Y piden urgentemente una investigación exhaustiva para determinar la ubicación y caracterización de todos los puntos de vertido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies