Inquinosa y el lindano vuelven al Parlamento Europeo

Los peligros del lindano volverán (por cuarta vez) a debatirse en la Unión Europea a través de una comparecencia de la Comisión de Peticiones gracias a Izquierda Unida, Ecologistas en Acción y varias plataformas ciudadanas

lindano
Estado del lindano acumulado en el interior de Inquinosa en 2014. Foto: Ecologistas en Acción.

Izquierda Unida de Aragón, Ecologistas en Acción y diferentes plataformas ciudadanas comparecerán en la Comisión de Peticiones del Europarlamento en relación con la contaminación por lindano.

“Una vez más, -señala el Coordinador General de IU Aragón, Álvaro Sanz,- vamos a Bruselas a insistir y reiterar la necesidad de una actuación rigurosa que resuelva el problema heredado, que descontamine las zonas afectadas y que acabe con el problema sanitario y ambiental que es el lindano almacenado en Sabiñánigo y el que contamina toda la cuenca del río Gállego”.

“Se sabe, recuerda Sanz, que el hexaclorociclohexano (HCH), conocido comercialmente como ‘lindano’, es una sustancia utilizada como pesticida agrícola y sanitario y prohibida por la UE desde 2008 por su toxicidad”. La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) la considera cancerígena en seres humanos y es, además, un tóxico persistente, muy volátil y bioacumulativo.

“No hacen falta más estudios para definir la gravedad del problema, continúa el Coordinador de IU Aragón, todas y todos sabemos que la empresa INQUINOSA fabricó el pesticida en Sabiñánigo desde 1975 hasta 1994 (19 años) y que ello, unido a la ausencia total de control y vigilancia de las administraciones competentes, provocaron un grave problema de contaminación que, a su vez, es un grave problema de salud pública y ambiental que debe resolverse”.

Por ello, es la cuarta vez que Izquierda Unida va a Bruselas a reclamar que la UE actúe, que tome cartas en el asunto y que se implique en la solución del problema del lindano que, “además de nuestra tierra, afecta a zonas de Galicia, de Euskadi y de otros países europeos”, añade Sanz.

El debate será virtual debido a los condicionantes que impone la pandemia del COVID 19 y podrá seguirse en los canales habituales del Europarlamento.

Izquierda Unida informa que estará representada por Adolfo Barrena, anterior portavoz parlamentario en las Cortes de Aragón, que es quien, reclamando soluciones para el lindano, ha comparecido en el Europarlamento en las tres ocasiones anteriores, la primera de ellas en 2014. Por la parte de Samiánigo y de Ecologistas en Acción del Alto Aragón estará presente Mariano Polanco. Para explicar la situación en Galiza, concretamente en O Porriño, estará Pedro O Campo y para la de Euskal Herria estará presente Carlos Alonso de Ekologistak Martxan y Ecologistas en Acción.

Comparecencia online

La comparecencia en la Comisión de Peticiones está programada para las 10.00 horas del miércoles 28 de octubre, si bien la hora exacta se confirmará el martes 27 de octubre.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies