Según la OMS la crisis climática está afectando a la salud de las personas y seguirá haciéndolo a un ritmo acelerado si no se toman medidas urgentes. La salud debería haber estado en el centro de las negociaciones de la COP27.

Según la OMS la crisis climática está afectando a la salud de las personas y seguirá haciéndolo a un ritmo acelerado si no se toman medidas urgentes. La salud debería haber estado en el centro de las negociaciones de la COP27.
Este miércoles en La Pantera Rossa contarán con Marina Gross, representante de Ecologistas en Acción, que ha estado siguiendo las negociaciones en Sharm El-Seick
Tras un final agónico de las negociaciones, la Conferencia por el Cambio Climático de Naciones Unidas alcanza un acuerdo in extremis que consigue salvar las pérdidas y los daños. En cuanto a la mitigación, el texto final no tiene ningún avance respecto a Glasgow, por lo que Ecologistas en Acción señala que es inadmisible que se haya perdido un año para la lucha frente a la emergencia climática.
Tras dos semanas del inicio de la Cumbre del Clima en Sharm el-Sheij las posiciones de los países siguen muy enfrentadas. La presidencia egipcia ha presentado un documento para iniciar las discusiones de la decisión final que llega demasiado tarde y sin haber logrado ningún consenso previamente. La sociedad civil se moviliza de forma masiva para exigir que se den las respuestas necesarias.
Los activistas saharauis que se encuentran en Egipto denuncian que Marruecos y empresas extranjeras se encuentran en medio de una campaña de lavado de imagen para encubrir las continuas violaciones de los derechos humanos y el derecho internacional
En medio de una cumbre que parece que avanza lentamente, algunos Estados intentan eliminar acuerdos que parecían intocables, como ampliar el 1,5 ºC como horizonte obligatorio de reducción de emisiones
Con motivo del evento de la COP27 celebrada este año en Egipto, queremos abordar uno de los temas más complejos y de más importancia geopolítica y económica; no es otro que la relación ente la crisis climática y la energética
Desde Ecologistas en Acción apoyamos activamente las propuestas de movilización que la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón ha realizado coincidiendo con la Cumbre del Clima bajo el eslogan “¡Que no cambie el clima, que cambie el sistema!”
Los sistemas alimentarios representan un tercio del total de las emisiones de gases con efecto invernadero (GEI), pero se han ignorado sistemáticamente en las negociaciones climáticas. Hasta ahora.
Se les ha terminado la paciencia con sus vasallos, contigo, conmigo. Se acabaron las máscaras, las muecas simpáticas, la inocente mirada, la teatral cordialidad. El capital, inmerso en una lucha fratricida por no perder su posición en el nuevo tablero de juegos que están creando, no tiene tiempo para fingir lo que no es, de darnos alas y hacernos creer que otro mundo es posible. Cuando las nuevas reglas estén escritas, ya volverán al pan y al circo, pero ahora toca el paso marcial, el látigo, la sangre, el miedo, el ¡se sienten, coño! Las circunstancias han querido que dos …
Entre 1949 y 2010 la temperatura media en los Pirineos ha experimentado un claro aumento 0,2°C por década. Por el contrario las precipitaciones han disminuido del orden del 2,5% por década en los últimos 50 años (1959-2010), así como el manto de nieve.
La sociedad civil “inunda” el espacio de las negociaciones para demandar un mecanismo de pérdidas y daños que, a pesar de ser una exigencia de gran parte de la comunidad internacional, sigue sin concretarse
Con este lema recorrieron las calles de la ciudad para exigir a los gobiernos que “no podemos esperar más, que el tiempo se nos acaba” y es urgente pasar de las palabras a la acción
Es urgente pasar a la acción, es urgente la descarbonización del modelo productivo emisor de gases de efecto invernadero. Las consecuencias ya son más que palpables: sequías, olas de calor, inundaciones, mermas drásticas en las producciones agrícolas, pandemias…
Este sindicato no solo anima a participar en los actos convocados en Aragón sino que reivindica y exige una solución para los problemas de excesos térmicos en los centros educativos, que se agravaron el curso pasado
Si el verano ha sido intenso de calores e incendios, ¿qué podremos decir o pensar de este "otoño" que acabamos de pasar?
La sesión de apertura de la COP27 en Sharm El Sheikh ha quedado marcada por la ausencia de China, EEUU, India y Rusia. En su discurso inaugural, Pedro Sánchez ha hablado sobre la hoja de ruta para la descarbonización de la economía española para 2050, que Ecologistas en Acción ya calificó de insuficiente y no adecuada a los criterios de la ciencia. Las organizaciones de la sociedad civil han denunciado que este año, debido a la represión del Régimen egipcio, no se puede celebrar una cumbre alternativa de colectivos y ONG.
Mientras líderes de todo el mundo vuelven a reunirse para discutir los compromisos climáticos que serán cruciales para esta década, la Alianza por la Emergencia Climática Aragón ha programado varios días de actividades
La lucha frente al cambio climático exige planificación y ordenación del territorio y los recursos, con celeridad, pero analizando bien las distintas vías de implantación y eligiendo el modelo distribuido que es el de menor impacto y mayor eficiencia
Un informe de Finance Watch estima que 60 de los bancos mundiales más grandes tienen alrededor de 1,35 billones de dólares expuestos a activos de combustibles fósiles
Del 7 al 19 de diciembre se celebra en Montreal, Canadá, la decimoquinta COP del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), en el que debe aprobarse la Estrategia Mundial de Biodiversidad 2030
Cada año 189 millones de personas son afectadas por fenómenos meteorológicos extremos en los países empobrecidos, pero los países enriquecidos siguen posponiendo pagar los costes del impacto climático
A las puertas de la COP27 que se celebrará en noviembre en Egipto, Oxfam Intermón denuncia que la contabilización de la financiación climática internacional está sesgada y es profundamente injusta