JUAN ANTONIO GIL (FCQ)

JUAN ANTONIO GIL (FCQ)

Miembro de la Fundación para la Conservación el Quebrantahuesos (FCQ)

    ¿Cómo afecta el cambio climático a la biodiversidad pirenaica?

    Entre 1949 y 2010 la temperatura media en los Pirineos ha experimentado un claro aumento 0,2°C por década. Por el contrario las precipitaciones han disminuido del orden del 2,5% por década en los últimos 50 años (1959-2010), así como el manto de nieve.

    El quebrantahuesos y la Federación Aragonesa de Caza

    El pasado 3 de junio, la Federación Aragonesa de Caza (FAC) público en el Heraldo de Aragón el artículo “El quebrantahuesos, una especie recuperada y que presenta signos de saturación en el Pirineo”. En dicho artículo se exponen diferentes afirmaciones, muchas de ellas alejadas de la realidad y otras bastante desafortunadas, tanto desde el punto de vista técnico, como científico, como por ejemplo que “su estatus de especie en peligro de extinción podría ser objeto de revisión”. Es obvio que la FAC desconoce los criterios establecidos por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), para que la especie …

    Natura

    La Red Natura 2000 en Aragón: incumplimiento desde hace mucho tiempo

    A lo largo de estos meses de 2020, los grupos conservacionistas de Aragón (y en especial la FCQ), han participado muy activamente en el proceso de participación con el objetivo para mejorar los borradores de los futuros Planes de Gestión de la Red Natura 2000, cuya elaboración ha supuesto un gasto de tres millones de euros (principalmente mediante encargos a SARGA)

    PAC

    La PAC en pleno proceso de planificación

    En junio de 2018, la Comisión Europea formuló propuestas para la nueva PAC 2021-2027. Los reglamentos de la nueva PAC señalan los tendrá 9 objetivos específicos a conseguir: 1. garantizar una renta justa a los agricultores, 2. aumentar la competitividad, 3. reequilibrar el poder en la cadena alimentaria, 4. actuar contra el cambio climático, 5. proteger el medio ambiente, 6. preservar los paisajes y la biodiversidad, 7. apoyar el relevo generacional, 8. mantener zonas rurales dinámicas y 9. proteger la calidad alimentaria y sanitaria. El Plan Estratégico PAC para España 2021-2027 Para alcanzar los nuevos objetivos, cada Estado miembro debe elaborar …

    biodiversidad

    El coronavirus y la conservación de la biodiversidad

    Ya nadie puede negar que la extensión de la infección por el coronavirus es un problema a nivel casi planetario. También es una evidencia, que es un problema global de la mayor parte de la humanidad, que exige soluciones globales, entre ellas la de disponer de vacunas y tratamientos adecuados y locales al mismo tiempo. Desconocíamos casi todo sobre este tipo de virus y que desconocemos cuantos existen -sólo se conocen bien el 1%, de los que los científicos estiman que existen- es también una realidad innegable. Los virus habitan de manera natural en las plantas y animales, que han …

    Aclaraciones al Sr. Francisco Lozano

    La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) es una Organización No Gubernamental (ONG) privada sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública el 2-8-1995 (esto supone que sus fines estatutarios tienden a promover el interés general, según la Ley 50/2002), inscrita en el registro de Fundaciones del Ministerio de Medio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (nº 500001), que se dedica a promover y desarrollar proyectos de gestión, investigación, conservación, sensibilización, desarrollo rural y ecoturismo en los hábitats de montaña en los que vive esta especie amenazada. No somos una empresa Sr. Lozano. En todas las poblaciones naturales de aves rapaces …

    Denuncian la tala del abetal de la Sierra Ferrera en Laspuña

    La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos advierte que la citada explotación forestal debería haber cumplido el trámite preceptivo de evaluación de impacto ambiental, además de tener en cuenta la delicada situación del abeto en toda Europa

    La FCQ y las sugerencias al Plan de Caza de Aragón 2015-2016

    Juan Antonio Gil es naturalista y miembro de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies