ZeC cierra una etapa para abrir otra y recuperar las políticas de izquierdas en el Ayuntamiento de Zaragoza

Pedro Santisteve, Luisa Broto y Alberto Cubero, cumpliendo el código ético de ZeC, "se van pero se quedan", y pasan el "relevo" a Elena Tomás y Suso Domínguez, dos de los nuevos rostros de una candidatura plural que se presenta el 28M con un objetivo claro: sacar a la derecha del Ayuntamiento

Santisteve entrega el "relevo simbólico" a la candidata de ZeC, Elena Tomás | Foto: Juan Manzanara

Hay futuro. Zaragoza en Común (ZeC) celebró este jueves por la tarde en la plaza del Pilar su acto central de campaña, cuando hemos cruzado ya el ecuador de estos 15 días de carrera. A ritmo de jazz, y en un ambiente alegre y distendido, unas 200 personas se reunieron en un espacio con tan buenos recuerdos para la formación municipal. Allí estuvieron sus hasta ahora tres representantes en el Consistorio, Luisa Broto, Alberto Cubero, y el que fuera alcalde de la ciudad en la legislatura 2015-2019, Pedro Santisteve. También Elena Tomás Bona y Suso Domínguez, dos de los nuevos rostros de una candidatura plural que se presenta con un objetivo claro: sacar a la derecha del Ayuntamiento.

El acto de ZeC fue un "traspaso de saberes", una especie de "relevo simbólico" que Santisteve trasladó a la cabeza de lista de la formación para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo, Elena Tomás Bona. "Recojo el testigo de Pedro, Luisa (Broto) y Alberto (Cubero), para comenzar una nueva legislatura en la que Zaragoza en Común se presenta renovada pero con toda la experiencia de haber gobernado esta ciudad. Porque sin contar al bipartidismo, somos la única fuerza que ha gestionado Zaragoza, y lo vamos a volver a hacer para sus gentes, para sus barrios", comenzó su discurso una emocionada Elena Tomás.

Tomás llama a "llenar las urnas el 28 de mayo con votos de la izquierda para sacar a la derecha del Ayuntamiento"

"Hoy, lo que nos dicen las encuestas, lo que nos dicen las previsiones, y lo que nos dice la gente es que Zaragoza en Común vamos a ser indispensables para recuperar las políticas de izquierdas en el Ayuntamiento", subrayó la candidata de Zaragoza en Común. También lamentó la "falta de la unidad" de la izquierda para concurrir a las elecciones, un camino que "Zaragoza en Común ha intentado hasta el final" pero "que no ha sido posible", por lo que "el momento, ahora, es el de sacar a la derecha del Ayuntamiento", para lo que la formación es "indispensable, la apuesta segura", incidió la alcaldable. Por eso, llamó a "llenar las urnas el 28 de mayo con votos de la izquierda".

"De la gente depende que esos tres concejales de los que hablan las encuestas se multipliquen y podamos sacar a la derecha del Ayuntamiento, para poner fin a la privatización de nuestros servicios públicos y dejar de favorecer a los amigos de Azcón y de Chueca, dejar de hablar de Forcén y de los negocios de Zaragoza Vivienda", continúo Elena Tomás.

La cabeza de lista de ZeC, tuvo palabras de agradecimiento "por el trabajo de más de 200 personas pertenecientes a colectivos del ámbito de lo social, la cultura, la educación y la salud, y tejido vecinal y asociativo" que han preparado "el mejor y el único programa colaborativo" de Zaragoza "centrado en mejorar el acceso a la vivienda, en una movilidad ecológica y eficiente, en poner a los cuidados en el centro de las políticas públicas y en una mirada feminista, priorizando las acciones que mejoren la vida de las personas en su día a día, con perspectiva de salud, física y mental".

"Queremos gobernar para que se tomen medidas necesarias y valientes contra el cambio climático. Para que se atienda las necesidades de los barrios, que la vivienda deje de ser una mercancía y se convierta en un derecho. Para una Zaragoza más amable con la infancia y las personas mayores, llenando nuestras calles y plazas de árboles, bancos y juegos infantiles, preparándonos para las altas temperaturas, teniendo en cuenta la salud mental de las personas más jóvenes, en una Zaragoza feminista y diversa", añadió Tomás en un discurso que iba in crescendo.

Santisteve, Broto y Cubero: "Nos vamos pero seguimos aquí"

Cubero, Broto, Santisteve, Tomás y Domínguez en el acto central de ZeC | Foto: Juan Manzanara

El acto sirvió también para celebrar una etapa que termina. Pedro Santisteve, Luisa Broto y Alberto Cubero lanzaron un mensaje común: se van pero se quedan. Y es que saber dar un paso atrás requiere la misma valentía y compromiso que dar el paso hacia delante cuando toca. Santisteve, Broto y Cubero cumplen su código ético con el que se comprometieron a abandonar sus cargos institucionales tras dos mandatos, pero continuarán trabajando en Zaragoza en Común y acompañando a la nueva candidatura en "una nueva etapa que comienza con una plataforma ciudadana renovada, fuerte, pegada a los barrios y los movimientos sociales", destacó el exalcalde.

"Atrás queda un legado que toca continuar cuatro años después: la gente reconoce que los recursos públicos se emplearon en lo público y ahí quedan a las viviendas sociales de Fray Luis Urbano y de la Imprenta Blasco, el Mercado Central, el desbloqueo de Tenor Fleta, la reforma de la Avenida Cataluña, el espacio escénico de la Cúpula del Parque de La Granja, la ludoteca del Óvalo, o la pista de parkour del Actur, el Parque Pignatelli, el parque de bomberos de Casetas, la cota cero tan criticada por el PP o a la multitud de actuaciones en colegios o en el espacio público que surgieron de los presupuestos participativos", enumeró Santisteve.

El exalcalde tampoco se quiso olvidar de "la defensa del interés público en los tribunales", que "ha reportado más de 40 millones al Ayuntamiento durante esta legislatura", en referencia a la sentencia del Tranvía que reconoce que el Gobierno de Aragón debe asumir el 50% del coste de la obra, el expediente para revertir la expropiación del  Tiro de Pichón, una sentencia que supone para las arcas municipales otros 8,5 millones, la reclamación en vía judicial de los antiguos juzgados, o la relativa a Avanza sobre el pago 1,5 millones de euros de los abonos de familiares que estaban asumiéndose desde el consistorio.

Otro legado, el de la oposición: "Señalando cada irregularidad de la derecha con dinero público"

Zaragoza en Común se ha mostrado orgullosa de su labor durante estos cuatro años en la oposición. "Hemos sido constructivos, pero se lo hemos puesto más difícil a la derecha en estas elecciones, señalando cada irregularidad cometida con dinero público: con Forcén, con los terrenos de Azcón, con Zaragoza Vivienda cuyo gerente está siendo investigado por la fiscalía por tráfico de influencias", recordó Santisteve.

"En Zaragoza en Común nos preocupamos por el control del gasto público, de cómo se utiliza el dinero y los recursos de los vecinos y vecinas de Zaragoza. Por eso, uno de nuestros empeños desde la oposición en el Ayuntamiento de Zaragoza ha sido señalar el mal uso y desmantelamiento de lo público: corruptelas, aparentes malversaciones, chanchullos e irregularidades varias. La ciudadanía tiene derecho a conocer qué se hace con sus impuestos", denunció.

"Los chanchullos de Azcón", de menos a más

En esta línea, Zaragoza en Común ha señalado como "clave" en su trabajo como oposición estas denuncias del mal uso del dinero público, que han ido "de menos a más".

Desde el cargo de Azcón de los gastos de sus clases de inglés al Comité Europeo de las Regiones, las clases de redes sociales en una junta, la de Juslibol, sin redes sociales, presidida por un rescatado miembro del PP famoso por aparecer en los Panamá Papers, el gasto en altos cargos en casi un millón de euros al año y las subvenciones a una ONG que emplea a familiares de uno de sus concejales, la contratación de personas afines al PP y a altos cargos en Zaragoza.

También recordaron que en Zaragoza Dinámica, dos procesos de selección concluyeron con la contratación de un familiar de un concejal del PP de la anterior legislatura y de una persona que fue en las listas del Partido en las elecciones del 2011; o que en Movilidad "descubrimos una falsa asesora de, la ahora candidata al alcaldía, Natalia Chueca, hija de la Gerente del Instituto Municipal de Empleo y ex diputada del PP, Rosa Plantagenet-White". Por no hablar "del bochorno de unas oposiciones amañadas".

Pedro Santisteve recordó la denuncia de Zaragoza en Común a la hora de constituir una estructura paralela, por valor de 400.000 euros al año, para realizar 25 obras que ya estaban ejecutadas o en licitación; los casos de mobbing, subidas de salario sin justificar y modificaciones de puestos sin atender a los informes de intervención.

"En Zaragoza Vivienda: pedimos el cese del gerente, por supuesto acoso laboral, vulneración de derechos sindicales e impedimentos para diseñar el Plan de Igualdad; denunciamos que el puesto de director técnico fue para un candidato que había trabajado durante 14 años con el actual gerente. Alertamos sobre otro más que dudoso proceso: la elaboración de unos pliegos que parecían hechos a medida para el mantenimiento de los sistemas informáticos de la sociedad pública. Hoy, el gerente de esta sociedad tiene abiertas diligencias en fiscalía por un presunto tráfico de influencias y ha vuelto a ser Zaragoza en Común quien ha realizado la denuncia", subrayó el exalcalde.

Por último, Zaragoza en Común criticó a Azcón porque con su voto en Junta de Gobierno, "desencalló una operación inmobiliaria que beneficiaba a su familia" y, "cuando quisimos saber de su alcance", bloqueó junto con sus socios ultraderechistas -Vox- una comisión de investigación. "Pero una investigación que sí está pendiente es la que pretende dilucidar qué ocurrió con otro proyecto, una licencia solicitada por un constructor amigo de Azcón, el señor Forcén, adjudicatario de un buen número de quioscos de hostelería en lugares emblemáticos y concurridos de la ciudad como es el Parque Grande", el conocido como kioscogate.


En este especial toda la información del 28M en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies