El domingo 26 de septiembre, de 10.00 a 14.00 horas en la entrada del Parque Grande José Antonio Labordeta se va a celebrar el Escaparate del Clima. Una jornada de reivindicación promovida por la Alianza Emergencia Climática Aragón y enmarcada dentro de la Huelga Mundial por el Clima, que tiene lugar este viernes bajo el lema “Juicio Por El Clima”, en base a la demanda presentada contra el Gobierno español por Ecologistas en Acción, Greenpeace e Intermon Oxfam ante el Tribunal Supremo a la que se sumaron Fridays for Future y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.
En la jornada del domingo en Zaragoza, entidades y colectivos de la sociedad civil instalarán espacios informativos para dar a conocer distintos aspectos de la crisis climática (movilidad, ganadería, alimentación, modelo energético, democracia, salud...) junto con las alternativas existentes y por las que vienen trabajando desde hace tiempo. Será un evento abierto a todo el mundo, que también contará con música y actividades lúdicas para niños y niñas.
La primera parte del sexto informe del IPCC publicado en agosto lo expresa de forma implacable: estamos en “código rojo”. No hay ninguna duda de la responsabilidad humana del cambio climático, cuyas consecuencias van a ser irreversibles por decenas de miles de años y pueden llevarnos a escenarios catastróficos (incluso de desaparición de la propia especie humana). Todo esto si desde los gobiernos no se toman medidas drásticas en la próxima década.
La Alianza denuncia que las medidas previstas por las distintas administraciones (locales, territoriales y estatales) “siguen siendo muy tímidas, cuando no van directamente en contra de las recomendaciones científicas.
Desde el ejecutivo español se plantea una reducción de apenas 23% de los gases de efecto invernadero para 2030, a todas luces insuficiente. En Aragón, se sigue optando por la ampliación pistas de esquí, la promoción de la ganadería y agricultura industriales, las macrogranjas, el aumento de regadíos o los macroproyectos eólicos y fotovoltaicos sin participación ni planificación. En otros territorios se promueven ampliaciones aeroportuarias “fuera de toda lógica ambiental”, dice la Alianza, como es el caso de El Prat o Barajas.
En este escenario, y ante la próxima celebración en noviembre de la COP26 de Glasgow, es necesario que la ciudadanía “esté informada de lo que está en juego, de la inacción de los actores políticos y de las alternativas existentes que deberían ser tomadas con urgencia”. Recuerdan que es la sociedad civil la que tiene que dar una respuesta a este gran desafío y reclamar políticas razonables y responsables, que pongan freno al modelo productivista y consumista que está aumentando peligrosamente la temperatura de nuestro planeta.
La Alianza por la Emergencia Climática en Aragón la conforman 90 organizaciones del ámbito de la salud, vecinal, ecologista, sindical, educativo, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la Crisis Climática, así como exigir a las Instituciones medidas urgentes para hacer frente al principal desafío que nos enfrentamos como humanidad.