La PDMA, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF emplazan al Ministerio español de Industria y Turismo por la posible adjudicación inadecuada de los Fondos Europeos de Recuperación

La PDMA, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF emplazan al Ministerio español de Industria y Turismo por la posible adjudicación inadecuada de los Fondos Europeos de Recuperación
CCOO, CGT, OSTA, CNT, CATA y CUT se han adherido ya al Manifiesto “Por la creación del Parque Natural del Anayet y la protección de Canal Roya” que no deja de acumular firmas de entidades aragonesas, y que ya suma más de 16.000 adhesiones para exigir a la DGA la paralización de la unión de Candanchú con Astún y con Formigal.
Marcos Lorente nos trae una serie de reflexiones en torno a la novela ‘Refugio’ de Pedro Sáez Serrano (Desnivel Ediciones)
Se presentó un borrador calificado como incompleto y opaco facilitado para su estudio con tres días de antelación y que contradice abiertamente los principios que las bases de estos fondo establecen en particular en lo que respecta a la sostenibilidad medioambiental. El Ayuntamiento de Montanuy ha rechazado los fondos Next Generation.
Diversas asociaciones debaten este martes sobre los proyectos que se están llevando a cabo y sus posibles consecuencias medioambientales en el futuro del Pirineo aragonés
La alcaldesa de Montanuy, Esther Cereza, firmó en septiembre la petición de los Fondos Next Generation para sufragar los costes de una carretera que llegaría hasta Cerler. La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón arroja algo de luz sobre este proyecto repleto de contradicciones.
La Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón organiza una visita al valle de Castanesa para conocer de primera mano un ejemplo de las consecuencias del cambio climático. Se podrán visitar los todavía maravillosos paisajes de origen glaciar de Castanesa y Basibé, ya con importantes afecciones por las obras de la ampliación de Aramón.
Desde la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón explican que “en una escalada de las presiones por parte de la empresa Aramón -Ibercaja y DGA-, esta ha decidido invadir la Roca de Troc con sus máquinas para comenzar la construcción del complejo urbano-industrial saltándose la más mínima legalidad y respeto de la actual propiedad y los habitantes del valle”. Los hechos han sido denunciados en la Comandancia de la Guardia Civil de Benás.
Con un valiente testimonio, Alicia, vecina y una de las propietarias de los pastos de la Val de Castanesa expropiadas forzosamente por la DGA, describe “el expolio y usurpación de tierras al que están siendo sometidas la val y sus habitantes por parte de la empresa Aramón -Ibercaja y Gobierno de Aragón- para la especulación urbanística en valiosos paisajes de alta montaña” del Pirineo aragonés.
Así consta en la resolución final del órgano administrativo competente, la Secretaría General Técnica, Sección de Expropiaciones, del Gobierno de Aragón, que resuelve que “NO procede la declaración de urgencia”, pues técnicos y jurídicos argumentan que “en la declaración de utilidad pública del proyecto del 2012 ya se declaraba que el procedimiento era ordinario y no urgente atendiendo a la Ley de Expropiación Forzosa”.
La titular del departamento del Gobierno de Aragón que emitió la declaración de urgencia del proyecto, Marta Gastón, es la presidenta del Consejo de Administración de Aramón, la empresa que pretende construir en el valle
Ante la continuidad de la ocupación de sus tierras por parte de la empresa Aramón, los propietarios afectados de Castanesa han presentado un escrito legal ante el Departamento de Vertebración del Gobierno de Aragón para que ordene el cese inmediato de la ocupación ilegal de sus tierras.
Las máquinas de la empresa Aramón -Ibercaja y Gobierno de Aragón- han entrado de manera sorprendente “y fraudulenta a ocupar las tierras propiedad de los vecinos y vecinas de Castanesa”, lo que ha motivado la intervención de la Guardia Civil para denunciar los hechos.
Bajo el lema “¡Amplien Cerler por el Pignatelli!”, la campaña para salvar la Val de Castanesa del destrozo proyectado por Aramón y la DGA ha llegado a la capital del país. La convocatoria ha hecho hincapié en las afirmaciones del presidente Lambán que ponen en entredicho evidencias científicas e, incluso, la urgencia de frenar el cambio climático.
Con su férrea e intransigente defensa de la industria del esquí a cualquier precio, parece que Lambán busca una crisis de gobierno al asegurar sobre las expropiaciones forzosas en Castanesa que “sin nieve no es posible la supervivencia del género humano en el Pirineo”. También amenaza Lambán a sus socias de gobierno al recordarles que “PSOE y PAR suman 9 de los 11 consejeros de la DGA” -los otros 2 son de Podemos y CHA-, rememorando aquello del socioliberal Alfonso Guerra “quien se mueve, no sale en la foto”.
Sobre la decisión de la DGA, la Federación Aragón de Ecologistas en Acción señala que “de ser cierto que los informes negaban esta declaración de urgencia, estaríamos hablando de varios delitos graves por cometer actos a sabiendas de que no son ajustados a derecho. Habría entonces que depurar responsabilidades y conocer qué miembros del gobierno, aparte de la consejera de Economía y del Presidente, han dado el visto bueno a esta irregularidad”.
En una ‘Carta abierta de los vecinos y vecinas de Castanesa a la sociedad aragonesa’ afirman que “los intereses económicos están por encima de todo y la demagogia política cubre con su disfraz la realidad de la despoblación”. Mientras Javier Lambán publica en el BOA la expropiación forzosa de las tierras para el beneficio de la empresa Aramón “aunque no haya acuerdo con sus propietarios”.
Con esta actuación queda desmontado el falso argumento esgrimido de forma insistente y reiterada por parte del Ayuntamiento de Montanuy y del holding de la nieve, de que la única oposición al proyecto procedía de elementos ajenos al valle y al vecindario, explica Ecologistas en Acción
Las firmas son de una calidad científica impresionante, con los y las mayores expertas tanto de la cordillera pirenaica como del Estado español en climatología y ecosistemas de montaña. A ellos se unen montañeros y montañeras de primer nivel con auténticas leyendas del himalayismo y los más prestigiosos ambientalistas estatales.
La gravedad y las irregularidades del proyecto de ampliación de la estación de esquí de Aramón Cerler por Castanesa han provocado una pregunta en el Senado para que el Gobierno de España se posicione y de explicaciones sobre si va a paralizar el proyecto
Coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas, que se celebra cada 11 de diciembre, y con la doble coincidencia de que este mismo día caduca la última prórroga de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación de Cerler por Castanesa, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón ha presentado un texto suscrito por más de 250 personalidades del mundo científico, montañero y ambiental en un sencillo acto en el que también han desplegado dos enormes pancartas en el Puente de Piedra, en las que se leía: "Ibercaja y Aramon hormigonan las montañas de Aragón" y "Salvemos Castanesa"
Este viernes se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Montañas. Con este motivo, la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón (PDMA) ha programado un acto informativo en la ciudad de Zaragoza en el que darán a conocer los cientos de apoyos a una nueva Declaración de Impacto Ambiental, recogidos entre gente vinculada a la ciencia, el medioambiente y la montaña.
La campaña va a seguir recogiendo adhesiones al texto entre personalidades del mundo científico, deportivo y ambiental relacionadas con la montaña para ser presentada públicamente con todos los apoyos en el marco del 11 de diciembre: Día Internacional de las Montañas, fecha en la que caduca la actual DIA de Castanesa, solicitando al Gobierno de Aragón que la desestime y realice una nueva conforme a los conocimientos actuales.
Comienza la cuenta atrás. La DIA (Declaración Impacto Ambiental) de Castanesa que permite a Aramón realizar este descabellado proyecto caduca en 30 días. El propio BOA desgrana lo absurdo de esta DIA. Basada en un estudio de impacto ambiental realizado en el año 2008 fue aprobado con una DIA positiva en el 2010. En el 2012 caducaba dicho permiso (pasados dos años se considera legalmente que las condiciones ambientales que evalúa una DIA ya han cambiado sustancialmente) pero el Gobierno de Aragón le concedió una prórroga especial. En el 2014 caducaba la prórroga pero el Gobierno de Aragón, usando un …
A iniciativa de SoS Ribagorza, colectivo para la conservación del medioambiente, un grupo de personas ha comenzado labores de limpieza en el entorno natural del Ésera. El colectivo anima “a las administraciones públicas a realizar campañas de concienciación y sensibilización entre la población para reducir la generación de residuos”.
De hecho el proyecto ya se llama así desde hace años ‘Ampliación de Cerler por Castanesa’, desde la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón denuncian que “¿Nos informan en el año 2020 de una decisión ya tomada en el 2010? Completamente perplejos. En el 2020 de lo que deberían informar es de los asuntos del 2020”
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España exigen el fin de las obras de ampliación de la estación de esquí de Cerler en el valle virgen de Castanesa. Reclaman a la vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030 que interceda ante el Gobierno de Aragón.