Destacan su intención de “aglutinar el voto de la izquierda turolense y un modelo alternativo de gestión y de ciudad, las prioridades de la fuerza aragonesista y municipalista para ganar el gobierno municipal”.

Destacan su intención de “aglutinar el voto de la izquierda turolense y un modelo alternativo de gestión y de ciudad, las prioridades de la fuerza aragonesista y municipalista para ganar el gobierno municipal”.
Una mujer fue asesinada este viernes por su expareja en el municipio de Villanueva de Galligo. El feminicidio ocurrió en presencia del hijo de la víctima, un menor de seis años. Sobre el hombre, que ya está detenido, pesaba una condena previa. La mujer estaba incluida en el sistema VioGén. Al grito de "Ni una asesinada más", cientos de personas se han concentrado este sábado en el municipio y en Zaragoza.
Delegación de Gobierno en Aragón ha confirmado a CCOO que las negociaciones para la adhesión de Zaragoza se encuentra en una fase de estudio preliminar y acusan al alcalde de usar "Viogén electoralmente"
En el Debate del Estado de la ciudad, de noviembre de 2021, Jorge Azcón informó que iba “a crear una unidad policial específica contra la violencia de género” pero CCOO asegura que esta unidad todavía no se ha puesto en funcionamiento
El 25 de junio de 2019, en una visita a la delegada del Gobierno, el alcalde, Jorge Azcón, anunció que el Ayuntamiento se incorporaría a VioGén. En octubre del mismo año se aprobó en el Pleno, con los únicos votos en contra de la extrema derecha. Más de tres años después, apenas se ha celebrado una reunión y el proceso está encallado.
En Aragón, en las diferentes fases de la adhesión a este sistema se encuentran Zaragoza, Cuarte de Huerva, L'Almunia, Fraga y Balbastro. Plenamente integrados en la base de datos figuran Uesca, Calatayud, Alcanyiz, Pinseque, Pedrola, Zuera y Binéfar.
La coordinadora de la Secretaría de Feminismos de CHA, Isabel Giménez Uliaque, afirma que “queremos que el Ministerio de Justicia no atienda la petición de recorte de este servicio público en todas estas localidades porque permiten, actualmente, prestar una atención más cercana para las mujeres denunciantes y también contribuye, en su parte correspondiente, al reequilibrio territorial aragonés”.
El último en hacerlo ha sido Zaragoza. En Aragón en estos momentos hay 1.673 casos activos en las bases de datos de VioGén.
El Instituto Aragonés de la Mujer ha preparado actos durante toda la semana con motivo del 25N, establecido como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Las juntas de seguridad extraordinarias han acordado la adhesión de estos municipios al protocolo de la FEMP para la protección de víctimas de violencias machistas
El convenio pretende profundizar en las medidas de protección de las denunciantes a través de una adecuada coordinación de las actuaciones entre la Administración General del estado y las Entidades Locales, con el fin de prevenir y evitar riesgos de nuevas agresiones
La formación pide al gobierno de PP y Cs que aclare los motivos por los que Zaragoza no está adherida a este sistema de valoración de riesgo y protección para casos de violencia machista
El mayor incremento se realizó por parte de otras personas ajenas a la agredida o la familia como, por ejemplo, vecinos y vecinas. Aunque el Ministerio de Igualdad no ha emitido ninguna valoración, esta mayor red de apoyo ha venido acompañada de otra cifra: una mujer ha sido asesinada este mes de abril. La media se encontraba en 4,3 mujeres asesinadas.
En octubre de 2019 el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza aprobó la puesta en marcha del sistema VioGen, un programa que garantiza un seguimiento integral de los casos de violencia machista