El jueves 5 de diciembre se celebra la jornada Cambio climático y biodiversidad. Hacia una revolución del sistema alimentario, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y la revista Ethic, en el marco de la COP25 en el IFEMA de Madrid
La FAS celebra sus 25 años de historia trabajando por la justicia social y los derechos humanos
La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) es la coordinadora de ONG de cooperación al desarrollo de Aragón. En la actualidad forman parte de la FAS 46 ONG. Trabajan a través de la cooperación internacional para alcanzar un mundo más justo y sostenible.
La Muestra Agroecológica se traslada temporalmente a la plaza de San Bruno y lo hace con programación especial
La instalación de las atracciones navideñas en la Plaza del Pilar hace necesario cambiar la ubicación del mercado desde este sábado hasta mediados de enero. Este sábado la muestra acogerá diferentes actividades de dinamización con talleres y reparto de ‘recetas de la huerta’.
Foro de Movilidad Sostenible de Zaragoza asegura que quitar la prioridad del tranvía incentivará el vehículo privado
Desde el foro aseguran que pese a que “no estamos en contra del bus”, temen que esta medida perjudicará en general a todo el transporte público urbano de la ciudad
La FABZ organiza una jornada sobre autoconsumo energético este martes
Esta jornada, que se celebra el martes 22, pretende analizar y exponer, con la participación de profesionales y expertos en los diferentes aspectos que afectan al autoconsumo las posibilidades que dicho autoconsumo energético tiene para la ciudadanía
La huelga por el clima le da «calabazas ecológicas» al pleno del Ayuntamiento de Teruel
CNT Teruel quiere denunciar con este gesto el silencio y la inacción por parte del equipo de gobierno para la toma de medidas que permita el asentamiento y consolidación de la producción local y sostenible
Entre Burgos y Euskal Herria, Biela y Tierra siguen descubriendo iniciativas locales sostenibles de agroalimentación
Queserías, cooperativas, iniciativas locales sostenibles donde fijarnos… Biela y Tierra continúan su camino, en este caso desde Burgos a Euskal Herria, descubriendo iniciativas reales ligadas a la alimentación sostenible.
Biela y Tierra visita las ovejas, el bus comercial reconvertido en biblioteca y el cicloturismo de Burgos
Después de su breve paso por tierras cántabras Biela y Tierra se adentraron de nuevo en la provincia de Burgos, esta vez en la comarca de las Merindades. Saliendo de Reinosa bordearon el Embalse de Ebro
El regadío y los pozos ilegales, dos de los principales problemas de las sequías
El nuevo informe de WWF, “Crónica de una sequía anunciada”, recuerda que las sequías no se resuelven en verano y alerta de mayores impactos si no se apuesta por una política hidrológica más sostenible y estratégica
El Estado español produce tres veces más carne de la que consume la ciudadanía
Con motivo de la celebración del 17 al 23 de junio de la Semana Mundial Sin Carne, Amigos de la Tierra denuncia los impactos de la ganadería industrial en el medio ambiente y la salud. La Campaña #EnsuPuntoJusto de Amigos de la Tierra propone la reducción del consumo de carne y la apuesta por un modelo de producción más sostenible y saludable.
Los grupos ecologistas solicitan que el nuevo Gobierno de Aragón disponga de un Departamento de Medio Ambiente
«El último Gobierno de Aragón había relegado el medio ambiente a un segundo plano respecto a la parte de agricultura, detectándose como resultado muy pocos avances en políticas y acciones en medio ambiente», señalan desde Ecologistas en Acción
El CPI El Espartidero inaugura colectivamente el nuevo carril bici de Santa Isabel
Con esta acción se da por finalizada la campaña de sensibilización ‘¡Al cole sin malos humos!’ que se ha desarrollado en el centro durante el último trimestre con el objetivo de promover una movilidad más sostenible, segura y saludable
Por un ferrocarril público, social, seguro, sostenible, asequible, accesible y de calidad
Los próximos 7, 8 y 9 de junio, se van a realizar las jornadas sobre ferrocarril, que organiza la Coordinadora Estatal por un tren Público, Social y Sostenible, en la ciudad de València, en colaboración con la Regidoría de Movilitat Sostenible
App Quds, ¿es posible una aplicación sobre turismo ético en el Territorio Palestino Ocupado?
Lanzada por la ONGD vasca Mundubat, esta aplicación del móvil para planificar el viaje que cuenta con una guía turística para conocer la diversidad de las culturas árabe, cristiana e india, así como las condiciones de vida y la segregación de la población palestina abre el debate sobre si es posible un turismo sostenible dentro de un Estado ilegal como Israel
Biela y Tierra empieza a pedalear para recorrer iniciativas de alimentación sostenible por el norte del territorio español
Ana y Edurne, acompañadas de todas las bicicletas que las quieran arropar en su primera etapa, saldrán desde el supermercado cooperativo A Vecinal y recorrerán más de 100 iniciativas de alimentación sostenible que son ya soluciones efectivas para afrontar los graves problemas ambientales y sociales
Dos colegios de Zaragoza comienzan la transición hacia un comedor escolar sostenible
Un diagnóstico previo de CERAI sobre los comedores escolares autogestionados de Zaragoza apunta la necesidad de que el abastecimiento de alimentos y de productos locales sea seguro y continuo para favorecer la existencia de más comedores escolares sostenibles
Transporte público, vehículos limpios y anillos verdes: Zaragoza aprueba el PMUS
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado hoy uno de los documentos de planificación estratégica que “serán clave para el futuro de la ciudad”, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)
Más de 30 entidades apoyan el Plan de Inversiones de Zaragoza Vivienda para la rehabilitación energética de edificios
El Plan de inversiones 2018-2023 de Zaragoza Vivienda que cuenta con la aprobación del Banco Europeo de Inversiones, representa “una gran oportunidad” para la ciudad de Zaragoza en materia de acceso a la vivienda y de reducción de gases de efecto invernadero del parque residencial
EQUO pregunta a la ciudadanía sobre la reforma de la PAC
La encuesta on line busca conocer cuáles son las prioridades de la ciudadanía respecto a esta política y propone el ejercicio de hacer un presupuesto en base a ellas. Desde el partido verde consideran que debe recompensar el uso sostenible de la tierra y apoyar a las fincas más pequeñas.
Comienzan las obras del carril bici de la Avenida San Juan Bosco de Zaragoza
Se trata de una de las peticiones de los presupuestos participativos y la nueva vía contará con más de 600 metros de longitud y conectará con los carriles ya existentes en las vías que interseccionan desde avenida Valencia y Vía Universitas
El Ayuntamiento de Zaragoza somete a consulta pública el Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Teresa Artigas hace un llamamiento a los grupos municipales para “alcanzar un amplio consenso social y político” en un documento “que permanecerá abierto y vivo durante los años de su vigencia”
Glovo, Deliveroo, Mensakas o huelga, la gente que te trae la comida también tiene derechos
Esperando tu pedido en el restaurante es el único espacio en el que los y las riders se relacionan y ahí es donde se conocen, intercambian sus teléfonos y comparten su opinión acerca de la precariedad del trabajo. La cooperativa de reparto Mensakas o la huelga iniciada en Zaragoza este viernes son alguna de sus consecuencias.
El proyecto STARS arranca en 18 centros educativos de la capital aragonesa
Zaragoza se convierte en la ciudad más implicada en todo el Estado, gracias a la participación de equipos directivos, profesorado, familias y alumnado en un proyecto cuyo objetivo es fomentar una movilidad sostenible y activa entre toda la comunidad educativa
Exigen un casco histórico ciclable para Zaragoza
Ante la inminente solución que el Ayuntamiento va a dar a la circulación de las bicicletas por el Casco Histórico, desde el Colectivo Pedalea exige valentía y audacia al equipo de gobierno para permitir la circulación de bicis por el mayor espacio posible
Primeros pasos de la plataforma contra la Samianigo-Marsillon
Una reunión abierta al público y organizada por Ecologistas en acción inicia el proceso de confluencia con otras plataformas existentes para intentar aunar fuerzas contra el nuevo proyecto de autopista eléctrica.