Desde la presidencia de la Diputación de Zaragoza a una campesina, pasando por un maestro. Asesinatos sin culpables.

Desde la presidencia de la Diputación de Zaragoza a una campesina, pasando por un maestro. Asesinatos sin culpables.
Financian exhumaciones e identificaciones, actos de reparación, estudios y también iniciativas que buscan la verdad sobre los bebés robados
La proposición de ley que pide investigar los robos de bebés durante la dictadura se encontraba paralizada en los cajones del Congreso español desde 2020
La jornada de clausura se celebrará el 10 de febrero con la actuación del cantante Jesús Escartín, de la poeta María Pérez y la obra de teatro del Grupo de Teatro Avempace ‘¡Vives! (Tres heridas)'
CeAqua y Amnistía Internacional se han reunido con la secretaria de Estado Lilith Verstringe que ha trasladado que para este ministerio esta ley es “una de sus prioridades”
Aunque todavía queda esperar a los resultados de la prueba del ADN, las anotaciones confirman que el cuerpo encontrado corresponde a Asua. Esta ha sido la primera exhumación de las 23 fosas que se encuentran en el cementerio de Chaca.
La recién aprobada Ley de Memoria Democrática señala el 31 de octubre como el día oficial del Estado español para recordar y homenajear a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura. PAMA ha hecho público un comunicado.
Las entidades memorialistas salieron con el compromiso de tener esta semana un borrador del Plan de Acción en Memoria Democrática. El equipo arqueológico había adelantado el presupuesto de dos exhumaciones que se han quedado sin subvenciones pese a estar comprometidas.
Acaba de aparecer la Memoria del Gobierno de Aragón resumiendo sus actividades en esta legislatura, para hablar de Memoria Histórica solo han necesitado tres líneas y media. Era de esperar cuando estamos hablando de un gobierno de coalición en cuyo acuerdo de intenciones no había ni una sola referencia a la cuestión memorialista. Este año, una vez más, las subvenciones para el tema que nos ocupa se han esfumado. Al parecer la aprobación de una de las leyes “más avanzadas” de Memoria Democrática en nuestro territorio, ha traído más males que bienes ya que, en su año de entrada en …
Lo ha hecho sin tener en cuenta y sin avisar a las entidades que trabajan para recuperar esta memoria. Por ello, la plataforma que las reúne PAMA ha solicitado una reunión urgente con el consejero encargado Felipe Faci.
Estas ayudas buscan financiar exhumaciones e identificaciones, actos de reparación, estudios e iniciativas que buscan la verdad sobre los bebés robados
Este 8 de abril, Día del Pueblo Gitano, hablamos con Adelina que allá por los años 60 tomó la decisión de hacer historia y convertirse en la primera maestra gitana del Estado español. Un orgullo que vino acompañado de muchos sacrificios, antigitanismo y del sentimiento de no pertenecer ni al mundo payo ni al gitano.
La ministra de educación, Pilar Alegría, ha sido la encargada de recibir las miles de firmas que reclaman la inclusión, tal y como recogen leyes como la aragonesa, que garanticen una verdadera inclusión de la memoria democrática en las aulas
Zaragoza Vivienda anunciaba el pasado jueves que no aplicaría el IPC en los alquileres sociales, sin embargo, el Sindicato de Inquilinas asegura que la medida no es retroactiva y la subida, que ya han sufrido en sus alquileres, ha seguido el criterio del IPC general, un 6,5% en marzo
Ha condenado al Ayuntamiento a la retirada de la placa franquista del patio municipal y a la eliminación del callejero de los nombres de Mateo Estaún Llanas, José María Lacasa y Mariano Ponz
Este domingo se fue y su padre y su tío, los hermanos Lapeña, todavía no han vuelto a Aragón, siguen enterrados en Cuelgamuros a la espera de que el Gobierno español de luz verde a los trabajos de recuperación de los restos
Este domingo se celebró la inhumación de María Domínguez y su compañero de fosa. Una jornada de contradicciones en la que las palabras de amor y lucha de AFAAEM compartieron espacio con la osadía de Lambán que llegó a defender la Ley de Amnistía de 1977 que encubrió los delitos de lesa humanidad, genocidio y desaparición forzosa de la Guerra Civil y de la Dictadura.
Los tres tipos de proyectos subvecionables son estudios e investigaciones; publicaciones y organización de cursos, jornadas, conferencias o exposiciones y la recopilación, conservación, estudio y difusión del patrimonio documental escrito, oral, audiovisual o intelectual de la Guerra Civil o la Dictadura
En AraInfo hemos preguntado sobre la aprobación de esta nueva ley a la Fundación 14 de Abril, ARMHA y ARICO. En Aragón ya se aprobó una ley al respecto en 2018.
En respuesta a las preguntas de AraInfo asociaciones memorialistas como ARMHA apuntan que siguen habiendo muchos problemas sin resolver por parte del Gobierno de Aragón en lo que a memoria histórica se refiere
Para la organización política "es una desfachatez citar la despoblación, cuando los mayores efectos están en los pueblos afectados por el trasvase del Jalón”
Su historia se recupera en un estudio promovido por el anterior equipo de gobierno (Zaragoza en Común) y la Universidad de Zaragoza. Son las ominosas huellas de un franquismo todavía muy presente en las calles zaragozanas por gracia de PP, Ciudadanos y Vox.
La Asociación Sentir Rural junto la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica en Aragón (ARMHA) ha organizado este ciclo de cine con la intención de preservar y divulgar la Memoria Histórica y convertir a la casa rural “Molino del Batán” en un referente de la cultura social y rural
Más de 1.300 especialistas conversarán sobre temas como la memoria digital, la memoria climática y la memoria de las migraciones. El cierre del Congreso, por su parte, estará dedicado a la memoria de Ruanda, en el 25 aniversario del genocidio del pueblo Tutsi en 1994.
Esta ficción protagonizada por Luis Bermejo, Alberto San Juan y Guillermo Toledo, cuenta con grandes dosis de hechos reales y arranca en 2014 con la abdicación del protagonista y retrocede hasta 1948 cuando con 10 años entró por primera vez en el Estado español
Los datos oficiales sobre participación a Cortes de Aragón y municipales, arrojan unos datos similares a las elecciones celebradas en 2011.