El cambio de gran tenedor, el freno de los desahucios que se reactivarán en junio o la ausencia de un tope de la subida de la hipotecas son algunos de los puntos más conflictivos para este colectivo antidesahucios

El cambio de gran tenedor, el freno de los desahucios que se reactivarán en junio o la ausencia de un tope de la subida de la hipotecas son algunos de los puntos más conflictivos para este colectivo antidesahucios
Ante esta situación desde OSTA aseguran que solo es posible no seguir perdiendo poder adquisitivo si las condiciones se negocian en Aragón, puesto que los convenios estatales son peores que los convenios de empresa o territoriales
Los colectivos que forman la Coordinadora de Vivienda de Aragón están viendo como en los juzgados ya están señalando lanzamientos poniendo fin a una situación que, pese a no ser una solución, evitaba las situaciones más dramáticas de desahucio para muchas familias.
La formación ve “imprescindible” aumentar los umbrales de ingresos máximos para que más familias puedan acceder a las ayudas de urgencia en un momento en el que muchos hogares van a tener problemas para llegar a fin de mes
El colectivo antidesahucios ya denunció en 2017 otra venta masiva de la misma entidad bancaria a otro fondo buitre, Cerberus-Divarian
Este servicio, que se dejó de prestar con la entrada de PP-Cs al gobierno municipal, evita, a través de la mediación y la búsqueda de soluciones consensuadas entre las partes, situaciones de emergencia habitacional y desahucios
Para llegar a este cuarto intento de desahucio, esta familia ha pasado por una ejecución hipotecaria, la venta de su casa a un especulador por parte de IberCaja sin haber resuelto el conflicto y el intento de traslado forzoso a Pastriz pese a contar con una recomendación médica de no desplazarse
Como le ocurrió a Alicia, Husein o a Esperanza, estas cuatro familias se quedan fueran de sus casas sin la alternativa habitacional que debería proporcionar el Gobierno de Aragón. Claudia está embarazada de siete meses y tiene 18 años, Manuela ha llegado a los 87 años con alzheimer y las piernas ulceradas.
El Gobierno de PP y Ciudadanos ha paralizado la captación de Vivienda Social así como el convenio con la DGA para la mediación hipotecaria. Más de 7.000 familias esperan en la lista para acceder a vivienda pública solo en la ciudad de Zaragoza.
La formación también ha solicitado reactivar el Programa ‘Alegra tu Vivienda’ o poner en marcha "una iniciativa similar", que contemple la puesta a disposición de vivienda Social, "permitiendo dar respuesta a la urgencia habitacional" de los y las vecinas de la capital aragonesa
Stop Desahucios Zaragoza recuerda que en 2019 hubo 54.006 en todo el Estado español de los que un 68% lo fueron por impago de alquiler. Para estas familias, como explican desde esta plataforma, la crisis del coronavirus y sus consecuencias, suponen “una vuelta de tuerca más a la insoportable situación que venían viviendo”.
A 1 de enero de 2020 quedan por resolver 4.641 asuntos, de los que 4.300 corresponden a Zaragoza, y se habían dictado por los jueces competentes un total de 6.769 sentencias, en el conjunto del territorio
Ahora el Supremo sin desatender el criterio del TJUE, establece por unanimidad que se aplique la ley que regula los créditos inmobiliarios, considerada más beneficiosa para el consumidor
La plataforma se ha concentrado este viernes contra este convenio que lejos de “agilizar la atención de los desahucios” vuelve a caer en considerar que las personas afectadas lo son por alteración imprevista de las circunstancias económicas y, por lo tanto, quedan excluidas aquellas familias vulnerables con una precariedad permanente o en exclusión social
Amenazada con un desahucio desde hace años, Rosa ve con impotencia como un fondo buitre pretende quedarse con su casa mientras ella se queda con la deuda. Ante esta situación la PAH intensifica un calendario de movilizaciones al que se ha sumado el movimiento feminista de Zaragoza
En opinión del colectivo es "un parche que favorece claramente los intereses de las entidades bancarias, concediéndoles una amnistía que les librará de devolver el impuesto de las hipotecas a miles de afectados”
Coinciden además en lo "incomprensible" de la sentencia dictada por el Alto Tribunal. El Gobierno español, por su parte, ha avanzado que hará modificaciones legales tras el "estupor" que, admite, ha provocado dicha sentencia. Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno español cambiará la ley para que el impuesto de las hipotecas lo pague la banca y no los clientes. Pablo Iglesias ha señalado que la primera reacción debe ser la de la movilización civil, que ya ha sido convocada a una protesta el próximo sábado frente al Tribunal Supremo a las 18.00 horas.
El Alto Tribunal se desdice de su propia decisión y opta por situarse del lado de la Banca perjudicando así a millones de personas en el Estado español, al tiempo que plantea serias dudas sobre su independencia judicial
Fuentes jurídicas consultadas por Efe han explicado que el pleno del Supremo, que no tiene necesariamente que anunciar este lunes sus conclusiones, no va a revocar la sentencia, sino a perfilar cuál es su alcance, si se aplica a las hipotecas que se firmen a partir de ahora o se retrotrae cuatro años atrás
La familia tiene la necesidad de vivir cerca de un hospital como consecuencia de la enfermedad de una de sus tres hijas por lo que cuando el Gobierno de Aragón les propuso una vivienda fuera de Zaragoza tuvieron que rechazarla
El presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, en la nota emitida por la sala, asegura que la sentencia del 19 de octubre "es firme y no susceptible de revisión por el Pleno de la Sala Tercera, produciendo plenos efectos en relación con las partes en litigio y respecto de la anulación del art. 68, del Reglamento del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados"
El alto tribunal echa el freno a su sentencia y anuncia que estudiará si finalmente dicha sentencia crea jurisprudencia, por lo que ha acordado paralizar con carácter urgente todos los recursos planteados al respecto
En una sentencia fechada el pasado 16 de octubre, el alto tribunal establece que es la entidad prestamista, y no quien recibe el préstamo, el que tiene interés en inscribir la operación y elevarla a escritura pública
La PAH ve “muy poco probable” que prospere el recurso presentado por la entidad bancaria, ya que, en su opinión, “carece de fundamento jurídico alguno, siendo más bien un intento a la desesperada por alargar en el tiempo el procedimiento abierto [...], que de ser favorable a los denunciantes podría obligar al Banco a devolverles la vivienda”
El 15 de marzo a partir de las 10.00 horas Elisabet y José lucharán con la ayuda de la Plataforma Antidesahucios de Zaragoza por ganar la demanda a las cláusulas abusivas de su hipoteca para conseguir la dación en pago tras el cambio doctrinal que últimamente se está produciendo en el Estado español
En el año 2017, la Oficina municipal de Vivienda de Zaragoza ha mediado en un total de 272 casos en los que había riesgo de desahucio por impago de alquiler o por deuda hipotecaria
En el contrato se firma un número mínimo de usuarios por año que va desde 26.815.05 en 2014, hasta 37.949.492 en 2043, estando obligado el ayuntamiento a pagar por la diferencia, si no es alcanzada esta cifra, del 50% del coste que en 2014 es 0,91 euros por viajero