Primero fue Algeciras, ahora "el puerto más cercano que encuentre en su ruta hacia España". Los ofrecimientos de Pedro Sánchez para facilitar el desembarco del Open Arms llegan tarde y a la desesperada. La primera opción, Algeciras, fue rechazada por la ONG Open Arms por la lejanía y el estado de las 107 personas migrantes que quedan a bordo. Ahora, se han ofrecido los puertos de Palma y Mahón, en las Illes Balears. Dos comunicaciones de la Marina Mercante, que esperan respuesta, han anunciado esta nueva alternativa, y preguntan a la ONG qué consideran necesario "para que el viaje se realice en condiciones seguras".
El ofrecimiento inicial, el de desembarcar en Algeciras, llegó tarde, y por tanto, esta última alternativa propuesta, también. Cuando parecía que se iba a desbloquear la situación, y llegaban buenas noticias con el desembarco de 27 menores en Lampedusa tras la insistencia del primer ministro que prácticamente obligaba a un intransigente Matteo Salvini a llevarlo a cabo, todo ha seguido igual para los y las que quedan en el barco. El 16 de agosto, y de eso ya hace dos días, la ONG Proactiva Open Arms solicitó una evacuación "urgente e inmediata". Y lo hacía después de ver como el ultraderechista Salvini se negaba a conceder el permiso para desembarcar, desoyendo a un tribunal de su propio país que había dejado sin efecto una orden suya de prohibición de entrada bajo amenaza de multas millonarias y de confiscación de la nave.
El 14 de agosto, hace ya cinco días, un tribunal administrativo de Lazio canceló la prohibición de Salvini. Así informaba el fundador de la ONG española Open Arms, Óscar Camps. Hace cinco días, la ONG catalana ya cargaba contra Europa por haber dejado 13 días a más de 100 personas a la deriva. Durante esos 13 días, el Gobierno del Estado español miró para otro lado, y es algo que resulta evidente a tenor de lo sucedido en la primera semana de agosto. Tras rescatar a 124 personas de dos naufragios en el Mediterráneo, el Gobierno del Estado español, junto con el italiano y el maltés, dieron la espalda al buque del Open Arms y se negaron a ofrecer un puerto seguro donde desembarcar a estas personas refugiadas.
El 12 de agosto, hace ya siete días, ya tenían lugar varias evacuaciones del Open Arms por motivos de salud, y Bruselas afirmaba que no había recibido ninguna petición formal de ningún Estado para coordinar el desembarco. Por eso, da la sensación que entre todos los Estados europeos hay una descoordinación total en cuanto a la política migratoria, y lo único que parecen hacer es pasarse la "patata caliente" hasta ver quien aguanta más. En el caso del Open Arms fondeado frente a Lampedusa, esta actitud ha puesto en peligro la vida de más de cien personas.
Críticas
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha considerado que es "demasiado tarde" ofrecer el puerto de Algeciras (Cádiz) para el desembarco. En un mensaje en su cuenta de Twitter dice que "por eso ofrecimos el puerto de Barcelona hace 12 días".
Sr Presidente @sanchezcastejon es demasiado tarde para ofrecer Algeciras (por eso ofrecimos el puerto de BCN hace 12dias). Hay vidas en peligro y están frente a Lampedusa. Los estados de la UE deben obligar a Salvini a cumplir la ley y si no lo hace, abrir una crisis diplomática https://t.co/ViL4OyUkSf
— Ada Colau (@AdaColau) August 18, 2019
Alberto Garzón, de IU, también se ha lamentado de que se ofrezcan soluciones 17 días después y movido por la presión ciudadana y no por la convicción propia.
Bien por el Gobierno al ofrecer una solución al @openarms_fund, tal como exigimos tantas personas y organizaciones. Lo lamentable es que sea 17 días después, movido por la presión ciudadana (y no la convicción propia) y la propuesta sea técnicamente imposible al estar tan lejos.
— Alberto Garzón🔻 (@agarzon) August 18, 2019
Álvaro Sanz, Coordinador de IU Aragón, recalca que el ofrecimiento se hace cuando "sabéis que es imposible que lleguen a costas españolas".
¡Sois una vegüenza! 17 días después, cuando sabéis que es imposible que lleguen a costas españolas. Y ya el colmo de la hipocresía es ignorar las causas que hacen que la gente se echa al mar. ¡Son vuestras guerras las responsables! https://t.co/H7rwQMKqVW
— Alvaro Sanz Remon 🔻 (@Asanzr) August 18, 2019
Por su parte, Pablo Casado, del PP, rechaza cualquier solución y, lejos de valorar el ofrecimiento, sugiere que nunca debió hacerse.
Llevo un año reclamando a Sánchez que la inmigración sea una política de Estado, sin bandazos, improvisaciones ni demagogia. Debe ser coordinada con la UE, las autonomías y municipios implicados. Justo lo contrario que ha hecho el gobierno socialista en la crisis del OpenArms. https://t.co/U7vqG2CQpC
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) August 18, 2019
El partido de extrema derecha Vox, siguiendo en su delirante línea, ha cargado contra el ofrecimiento acusando a Sánchez de colaborar en el "tráfico ilícito de personas".
Mientras tanto, sin solución a la situación límite
La tarde de este domingo 18 de agosto, después de pasar prácticamente todo el mes a bordo del Open Arms y viendo que nadie les da una solución, varios migrantes se han lanzado al agua para alcanzar la isla de Lampedusa. El fundador de Open Arms, Óscar Camps, reflejaba en su cuenta de twitter que "avisamos hace días que la desesperación tiene límites".
17 días secuestrados en #OpeArms llevamos días avisando. Lo ordenó el Tribunal Adminitrativo Italiano, desembarco y asistencia urgente.@JunckerEU@EP_President#AngelaMerkel@sanchezcastejon
@EmmnuelMacron
¿Que más necesita @matteosalvinimi para su camapaña política?¿Muertos? pic.twitter.com/sFbQw9ahbq— Oscar Camps (@campsoscar) August 18, 2019
Y, para colmo de males, el propio Óscar Camps se hacía eco de la llegada de una patera con 57 personas al puerto de Lampedusa, e ironizaba de cómo había podido esquivar esa patera el despliegue de fuerzas de seguridad italianas hasta lograr atracar en puerto. "Todo lo que hace Salvini es una campaña contra @openarms_fund
A las 22.00 horas una patera con 57 personas supera el despliegue imponente de la policía, de la guardia de finanzas, el decreto seguridad, todo el gobierno e incluso el TAR del lacio y atraca en el puerto de Lampedusa.Todo lo que hace Salvini es una campaña contra @openarms_fund pic.twitter.com/ytIFqkCXJe
— Oscar Camps (@campsoscar) August 18, 2019