El INAGA ha resuelto no aprobar la Evaluación de Impacto Ambiental simplificada de las instalaciones fotovoltaicas

El INAGA ha resuelto no aprobar la Evaluación de Impacto Ambiental simplificada de las instalaciones fotovoltaicas
Las personas que habitan o tienen vinculación con el valle han vuelto a demostrar su rotundo rechazo a la amenaza de los grandes parques fotovoltaicos en la zona
Más de 6.000 personas, la gran mayoría llegadas desde los pueblos y comarcas amenazadas por macroproyectos energéticos, se han manifestado este domingo en Zaragoza convocadas por ALIENTE en Aragón, alianza que agrupa a una veintena de plataformas y entidades en defensa del territorio y apoyadas por 118 colectivos. Un punto y seguido a la lucha contra gigantes y molinos, en defensa de las renovables, pero con sentido común.
Entrevistamos a Javier Oquendo y Teresa Bardají, de ALIENTE en Aragón, que nos cuentan las claves de sus reivindicaciones sobre las renovables en el mundo rural, la ciudad, el mercado energético y las actuaciones (o falta de ellas) llevadas a cabo por el Gobierno de Aragón
Comienza el periodo para someter a información pública la solicitud de autorización administrativa y declaración de impacto ambiental, para una planta de 50,01 MW en el valle de La Fueva, promovido por la empresa Leader Attitude S.L. a través de Efelec Energy
La Plataforma La Fueva No Se Vende denuncia que la nueva ley solo permite presentar alegaciones vía telemática, lo que acentúa la brecha digital en el mundo rural. La organización ha registrado igualmente alegaciones al proyecto fotovoltaico flotante en el Embalse de Mediano.
La nueva unión de plataformas convoca una gran movilización en Zaragoza el 13 de marzo. Además, sumarán esfuerzos para presentar recursos contencioso administrativos, y alegarán conjuntamente contra los proyectos de líneas de evacuación que atraviesan Aragón. Insisten en su apoyo a la implantación de energías renovables, pero "de forma distribuida y cercana" a los puntos de consumo.
Desde su fundación, la plataforma ha recabado, a través de firmas, el apoyo de más del 80% de los y las habitantes censadas en la Fueva
Más de 170 asociaciones de diferentes territorios despoblados se han hecho oír este sábado en Madrid, para exigir una transición ecológica distribuida y justa que ponga a las personas en el centro. Una nutrida delegación aragonesa, con representación de todas las comarcas pirenaicas, la mayoría de las del sur, y algunas de las meridionales, ha denunciado "las malas prácticas de empresas como Forestalia".
La Plataforma continúa con su labor de rechazo a la Autopista Eléctrica, para lo cual acudirá a diferentes actos para informar de las graves consecuencias que tendrá el proyecto en el entorno
En el acto se proyectaron el audiovisual ‘Ecos de A Fueva’ y el documental de Aragón TV ‘Mediano, la memoria ahogada’
El PSOE en el Alto Aragón exige “diálogo real con el territorio para negociar todas las medidas que afecten a sus habitantes”, critica la postura del consejero Olona respecto a los Grupos Leader, la propuesta de un Parque Natural en Monegros, la Red Natura 2000, y la gestión de la reforma de la PAC.
Estos proyectos, denuncian desde la plataforma La Fueva no se Vende, no ofrecen beneficios a la zona e impedirían fijar población en una zona que ya sufrió un éxodo en los setenta con la construcción del embalse de Mediano
Sobrarbe es una tierra proactiva, la población no solo protesta para defender sus derechos, sino que también se moviliza y actúa para la creación de alternativas que mejoren la vida de las personas que habitan en la comarca
La Asociación para la Promoción Turística del Valle de La Fueva -Fovatur-, organizó este pasado miércoles 28 de diciembre, en Tierrantona, una jornada informativa sobre autoconsumo y comunidades energéticas.
15 Plataformas, agrupadas en ALIENTE en Aragón, apoyadas por 113 entidades convocan a la ciudadanía a una manifestación este domingo, 13 de marzo, en Zaragoza
La Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica denuncia que, a pesar de que este proyecto aún no ha completado su tramitación administrativa, el Ministerio de Política Territorial prevé otros nuevos 12 mega proyectos eólicos de Forestalia, que se suma a los seis que ya tenía en proceso
En cierta medida los pueblos se han convertido en un parque temático para ciertos urbanitas que visitan de vez en cuando el mundo rural, se sacan algún que otro selfie para Instagram y posteriormente continúan proyectando esa superioridad moral y esa mirada condescendiente respecto a las gentes rurales.