Quiero que los pueblos puedan decidir sobre la ciudad. ¿Por qué no? ¡Sin límites!

Quiero que los pueblos puedan decidir sobre la ciudad. ¿Por qué no? ¡Sin límites!
En diversos foros, incluidas las más altas instancias oficiales del Reino de España, abundan las respuestas a la pregunta: ¿Qué hacer para mantener vivo el medio rural? ¿Cómo repoblar las zonas de interior que se están vaciando? Ante estas preguntas, opinólogos y expertos de todo pelaje y condición contestan con variopintas recetas: descentralizar los organismos oficiales del Estado, bajar los impuestos a las empresas que se queden en los pueblos, traer a familias con críos en edad escolar, fomentar la natalidad o el teletrabajo, entre muchas otras. Si bien este tipo de medidas si se llevan efectivamente a cabo tienen …
Para mejorar el cuidado de nuestro territorio es importante pensar en él y a veces pecamos de no preocuparnos en entender cómo funciona. Tenemos que pararnos a pensar qué tipo de gestión necesitan nuestras pequeñas capitales en función de sus singularidades como ciudades pequeñas/pueblos grandes.
O proyeuto Sociolochía prencipia una nueva etapa, con a mesma filosofía que fa dos anyos quando naixió y con un cambio de look gracias a lo disenyo web que ha feito Adrián Solana de Cima Norte.
En los discursos es tan importante lo que se dice como lo que no. En este caso en la frase “queremos vivir aquí” hay un hecho explicito (lo que se dice): el anhelo por mantenerse en el propio lugar, por echar raíces, y otro explicito (lo que no se dice): la falta de capacidad de decisión sobre la propia vida.
No os asustéis por el título. Cualquiera que haya tenido un mínimo contacto con los pueblos del Pirineo sabe que la palabra país tiene dos acepciones en aragonés, por un lado la común con el castellano (país como nación) y otra tradicional en la que se liga paisaje (territorio) y paisanaje (la transformación humana de este). Esta segunda siempre está más ligada al imaginario de la persona que a una configuración administrativa, es decir, tiene más que ver con las personas que viven el territorio que con la comarca. El proceso de crisis y recortes en el Estado del Bienestar …