La Plataforma La Fueva no se vende ha hecho entrega a los Ayuntamientos de Palo y A Fueva un total de 1.059 firmas de personas con "una vinculación estrecha y demostrable con ambos municipios" (es decir, empadronados, residentes, con segunda residencia o propiedades y negocios).
La Plataforma demanda a estas instituciones que las presenten a la Dirección del Área de Industria y Energía del Gobierno español en Aragón y al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). Estas firmas se han conseguido gracias a la Asociación para la Promoción Turística del Valle de A Fueva.
Estas firmas servirán como una alegación que demuestre "el rechazo y la insostenibilidad social" de los macroproyectos de energía fotovoltaica en tramitación, y cuyos periodos de alegación finalizarán en pocos días, señala la Plataforma.
Los datos estadísticos obtenidos a través de la recogida de firmas dejan patente el gran rechazo social a los tres proyectos, denominados Ussía, Guarados y La Nata, y su infraestructura de evacuación, con más de un 80% de personas empadronadas y residentes en contra en el caso de A Fueva, y del 90% en el caso de Palo.
De la misma manera, casi 600 personas con segundas residencias también se unieron con su firma a dicha negativa, por considerar que el valor de sus propiedades se verá seriamente mermado por la instalación de estas infraestructuras que, además, condicionaran severa e irreparablemente el paisaje de este valle pirenaico.
La voz de la práctica totalidad del personal autónomo, pymes y empresariado del valle, tanto en agroganadería, como de la construcción, de servicios y turísticos, también ha quedado plasmada en los listados de rúbricas, por cómo afectará a la viabilidad de sus negocios e inversiones una iniciativa externa al municipio, realizada sin consenso y de espaldas a los intereses reales de su población.
"Iniciativa que, al contrario de las realizadas por la propia vecindad, no fijan población, crean valor ni desarrollo, ni puestos de trabajo reales y, en todo caso, potenciarán la despoblación de estos municipios altoaragoneses y, por consiguiente, el cierre de los negocios ya existentes", concluye en un comunicado la Plataforma La Fueva no se vende.
Contar su historia
La problemática de las energías renovables en el mundo rural, protagonista en el Festival Internacional de Documental Etnográfico de este 2022, organizado por el Servicio de Cultura de la Comarca de Sobrarbe, no fue ajeno a la problemática que acontece a este valle de los valle del Pirineo aragonés, con la presentación de la producción 'Ai Dios!', de Carlos Baselga y Francisca Martín Mauri.
En el cortometraje se demuestra, de una forma cómica, la forma en la que las empresas que proyectan estas macroinstalaciones actúan sobre los territorios y que fue reconocido con el premio al mejor audiovisual ‘Espiello Agora x l’aragonés general’. "Sin duda, una nueva muestra del apoyo a la reivindicación de la plataforma, al paisaje y a los vecinos que en el habitan", opinan desde A Fueva.