La iniciativa de participación ciudadana ‘El Pirineo no se vende’ ha sido creada para agrupar las voces de las gentes del Pirineo, que quieren mostrar públicamente su rechazo al proyecto de unión de las estaciones esquí de Astún-Candanchú con Aramón Formigal a través de la Canal Roya. Esta iniciativa se está canalizando a través de la web elpirineonosevende.org, impulsada por Saúl Irigaray y Santiago Lamora.
Esta plataforma ciudadana digital surge tras constatar que desde los pueblos y ciudades del norte de Aragón, el rechazo a la destrucción de Canal Roya es absoluto, en contra de lo que piensan las diferentes administraciones y medios públicos aragoneses.
“Comprobamos a diario en todo el territorio pirenaico, y en especial en los valles afectados por el proyecto, que esta oposición, junto con el malestar por el criterio con el que se han asignado los fondos europeos procedentes del programa Next Generation, es masiva, creciente y transversal”, señalan desde la organización de esta iniciativa popular.
Este rechazo no procede solo del mundo del ecologismo sino de todos los sectores sociales, culturales y económicos de los valles pirenaicos. Por otra parte, no es solo una oposición a la destrucción de Canal Roya sino también al modelo de desarrollo que impone el monocultivo del esquí y que desde amplios sectores de la sociedad pirenaica se considera ya agotado.
La web recoge los testimonios de decenas de ciudadanos y ciudadanas del Pirineo procedentes de todos los valles; desde Ansó hasta Benás pasando por A Canal de Berdún, Chaca o A Fueva, así como voces del resto de territorios de Aragón e incluso del Pirineo francés. Se pueden encontrar perfiles de todo tipo: gente de diferentes edades, cualquier profesión, cualquier lugar, profesorado de esquí, profesionales de la ganadería, guías de montaña, personal de hostelería…
“Los testimonios muestran la diversidad y transversalidad del movimiento opositor y la honda preocupación que existe en el territorio por los efectos medioambientales y económicos que el proyecto de unión tendrá en el futuro del Pirineo”, dicen los promotores de la web.
Se posicionan también públicamente importantes figuras de la cultura aragonesa como Irene Vallejo, Eugenio Monesma, Titiriteros de Binéfar o La Ronda de Boltaña, que se han querido sumar a la iniciativa. Obviamente, los testimonios de la ciencia y el ecologismo también están presentes.
Los testimonios reflejan el cada vez mayor sentir de todo el Pirineo: conservar el entorno, apostar por un turismo de calidad en lugar de masificar la montaña y utilizar de manera inteligente los fondos europeos para proyectos realmente sostenibles, así como mejorar los servicios básicos de las zonas rurales.
EL PIRINEO NO SE VENDE, EL PIRINEO SE DEFIENDE. SOMOS LA VOZ DE LA MONTAÑAhttps://t.co/Z3imFqKonf#salvemoscanalroya #elpirineonosevende #elpirineosedefiende #elpirineounido #canalroyanosetoca
— ElPirineoNoSeVende (@PirineoNoVende) March 19, 2023