Desde PAMA señalan que en esta fecha "no estamos para celebraciones", al constatar "el escaso compromiso e interés del Gobierno de Aragón con la Memoria Democrática".
La Plataforma explica que la Ley 14/2018, de 8 de noviembre, de Memoria Democrática de Aragón, sigue estando sin el desarrollo reglamentario que "posibilitaría el cumplimiento de una mínima política que avanzara en la dignificación y el respeto hacia las víctimas del franquismo, que posibilitase el conocimiento de lo sucedido en la guerra y en los 40 años de dictadura y que limpiase de vestigios y recuerdos franquistas nuestras calles y plazas".
La ley aprobada fue bienvenida desde PAMA ya que, como subrayan, "abría un camino que siempre hemos reivindicado y, aunque no respondía a todas nuestras expectativas, permitía empezar a trabajar en la memoria democrática superando el voluntarismo que, en este tema, ha descansado sobre nuestras asociaciones y las de familiares de las víctimas".
Sin embargo, critican que cuando se debería estar celebrando el Día de la Memoria Democrática, "no tenemos nada que celebrar porque la memoria democrática sigue olvidada por el Gobierno de Aragón". "Se está incumpliendo, por la inacción del Gobierno de Aragón, una ley que llegó tras 40 años de vigencia de la Constitución", subrayan.
Desde PAMA critican que "no se han desarrollado los mecanismos de participación del movimiento memorialista en la política a seguir en materia de memoria democrática". Tampoco "se ha avanzado nada en la inclusión en el currículo educativo de la memoria democrática, ni se ha presentado en las Cortes, como es preceptivo, el Plan de Actuación anual que va a seguirse".
Además, critican que los trabajos de localización, identificación y exhumación de las fosas que la represión franquista dejó por los barrancos y cunetas de Atragón, siguen dependiendo del trabajo de las asociaciones memorialistas, "aunque, en señaladas ocasiones, como ha sido el caso de la exhumación del cadáver de María Domínguez, primera mujer alcaldesa que fue asesinada, actúa de oficio el Gobierno de Aragón".
PAMA también advierte que las dotaciones presupuestarias "son manifiestamente insuficientes" y el sistema de ayudas a las asociaciones para exhumaciones y actividades sobre memoria democrática "es tan farragoso que hace que muchos proyectos no puedan desarrollarse".
Tampoco se aplica el régimen sancionar establecido y, por ello, instituciones públicas como los ayuntamientos de Calatayud, Zaragoza o el de Uesca mantienen calles, plazas, placas y reconocimientos a significadas personalidades del franquismo "lo que, además de ser un flagrante incumplimiento de la ley, es una vergüenza democrática y una falta de respeto a las víctimas del franquismo", apuntan desde la Plataforma.
Finalmente, PAMA recuerda al Gobierno de Aragón que la Ley, en su artículo 26.2, señala que apoyará a las asociaciones memorialistas. Por eso reclaman que, "bajo el cumplimiento del compromiso expresado en una reunión con nuestras asociaciones, se ponga a nuestra disposición un local en el que poder desarrollar mejor nuestro trabajo".
Para PAMA, el mejor homenaje que puede hacerse a la Memoria Democrática el día que se celebra es "un compromiso serio del Gobierno de Aragón con el desarrollo y cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática". "En ello confiamos", concluye PAMA que ya advirtió del incumplimiento el pasado mes de diciembre en las Cortes.