Huelga de docentes: luchando por un curso seguro pese a los servicios mínimos “abusivos” y datos “manipulados”

La gestión del Departamento de Educación no ha impedido que los colegios e institutos de todo Aragón hayan hecho suya la convocotaria de una manera o de otra y en AraInfo hemos recogido a lo largo de la mañana las imágenes de esta convocatoria

Huelga
CEIP Cinca-Cinqueta. Foto: CGT Enseñanza.

Este viernes 18 de septiembre CGT Enseñanza, segundo sindicato en la educación pública aragonesa, había convocada una huelga en la educación pública no universitaria.

El sindicato ya denunció la nefasta gestión que el Departamento de Educación ha realizado de la convocatoria de huelga que “ha impedido y/o dificultado al profesorado de Aragón ejercer su derecho a huelga”.

Unos servicios mínimos “abusivos” que, como explican, en algunos centros de infantil y primaria han sido cercanos al 100% de la plantilla (dada la escasez de plantilla con la que se cuenta), y con una comunicación de esos servicios a los centros tardía (han llegado a los centros la tarde del jueves cuando muchos están cerrados o a punto de cerrar) y ambigua (no se específica qué profesorado es servicios mínimos, dejando al equipo directivo la decisión de elegirlo a dedo).

Estas decisiones han puesto a los equipos directivos en la tesitura irregular de preguntar al profesorado quien iba a hacer huelga, y ha provocado que algunos claustros hayan decidido ir todos al centro para no poner a sus equipos directivos en la difícil situación en la que la administración les ha vuelto a situar. “Algunos centros han realizado acciones en la apertura del centro para visibilizar esta imposibilidad de ejercer su derecho a huelga”, han denunciado desde CGT.

Huelga
CEIP Cerbín en Campo en el Alto Aragón. Foto: CGT ENSEÑANZA.

La suma de los servicios mínimos excesivos, y de la gestión antes comentada hace “imposible” para el sindicato tener un dato fiable de seguimiento real de la huelga.

Según ha explicado el sindicato la administración ha enviado a una tabla “manipulada para ofrecer datos muy inferiores al real”. La descripción de esta tabla es la siguiente: “Por una parte la casilla que calcula el porcentaje, no multiplica por 100, es decir, dónde debería haber un 80% sale un 0,8%, y por otra se calcula el porcentaje sobre el profesorado total del centro y no sobre el que quitados los servicios mínimos, podía ejercer su derecho, por ejemplo en un centro dónde sus cinco docentes que podían hacer huelga la han hecho cinco, es decir un 100% de seguimiento, sale un porcentaje del 20% ya que computa al profesorado en servicios mínimos. Sea el error por desconocimiento o mala intención es igualmente preocupante”.

Esta gestión no ha impedido que los colegios e institutos de todo Aragón hayan hecho suya la convocotaria de una manera o de otra y en AraInfo hemos recogido a lo largo de la mañana las imágenes de esta convocatoria:

El objetivo de esta huelga era dar voz al profesorado que no comparte “la falta de previsión y la dejación de funciones con la que el Departamento de Educación ha gestionado y está gestionando este inicio de curso”. Además, han exigido durante toda la mañana los recursos materiales y humanos suficientes a los centros para afrontar un curso que, según el sindicato, “se ha iniciado en la más absoluta precariedad”.

CGT reivindica un aumento del profesorado para poder reducir ratios que permitan cumplir con las normas de distancia de seguridad, que se proteja al profesorado especialmente sensible al COVID-19 permitiéndole teletrabajar, y equipos de protección individual para todo el profesorado. Denuncian que Aragón ha sido el territorio que menos profesorado ha contratado para afrontar la pandemia, y que el material de protección que ha llegado a los centros es insuficiente y ha llegado tarde.

Huelga
Concentración en Uesca. Foto: CGT ENSEÑANZA.

La “nefasta” gestión de la convocatoria por parte del Departamento de Educación “solo es un ejemplo más de la improvisación, la falta de previsión y la incompetencia con la que trabaja”. Esta confusión se traslada a los centros educativos, provocando un inicio de curso caótico, y que para CGT Enseñanza está siendo salvado “por la profesionalidad y empeño de los equipos directivos y los claustros, que están trabajando con instrucciones tardías, ambiguas y contradictorias, y con escasos recursos de docentes, de personal de limpieza, de servicio de comedor, y de personal no docente”.

CGT valora muy positivamente la jornada de hoy, el apoyo recibido por buena parte del profesorado y de los centros educativos, “quienes mejor conocen las condiciones en las hemos iniciado el curso, y en las que a 18 de septiembre, aun estamos”, y continuará trabajando para que la escuela pública cuente con unas condiciones dignas, “algo que no está cumpliendo el Gobierno de Aragón”, concluyen desde el sindicato de enseñanza.

Cronología de la huelga

La huelga ha llegado a escasos días del comienzo del curso escolar, cuando las aulas de Aragón abrieron sus puertas a una comunidad escolar con más dudas que respuestas. CGT Enseñanza alertó que los centros escolares de Aragón "podrían ya estar al borde del colapso", una denuncia que se suma a las de las AMPAS y los propios centros. Además, instó a Educación a "dar una respuesta adaptada a las características de la escuela rural". Para añadir más leña al fuego, el Gobierno de Aragón ha sugerido a los centros educativos una serie de "indicaciones" para tratar con los medios de comunicación, que, cuanto menos, vulneran derechos fundamentales como la libertad de expresión.

La huelga de este viernes, ha contado con el apoyo de CNT Teruel y Marea Verde Aragón, entre otros colectivos. Además, ha mostrado su apoyo el sindicato SOA que afirma que "el Departamento de Educación del Ejecutivo Aragonés 'capitaneado' por Felipe Faci no ha tenido en cuenta las reivindicaciones que la comunidad educativa lleva tiempo planteando, lo que desemboca en llevarnos a secundar la Vada Educativa en todo el País". A las críticas de CGT, también se han sumado las de STEA que, la pasada semana, exigió al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el cese del consejero de educación: "Faci no vende la moto".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies