El Gobierno de Zaragoza ha eliminado durante esta legislatura un total de 30 convenios, que equivalen a una cuantía de 2,4 millones de euros, destinados fundamentalmente a la inserción sociolaboral de personas en situación de difIcultad, desarrollo comunitario, medio ambiente, economía social y cooperación.
El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado duramente a Azcón y su gobierno ante lo que consideran una “falta total de sensibilidad” y “escasa colaboración con el tejido asociativo y vecinal de la ciudad”, al que ha retirado “todo apoyo institucional” con la eliminación de estos convenios.
El portavoz de la formación, Pedro Santisteve ha defendido la labor de las entidades afectadas y su colaboración institucional a través de estos “instrumentos de participación ciudadana y corresponsabilización social en la resolución de problemáticas”.
Estos convenios son “patrimonio ciudadano, al trascender una legislatura o gobierno concreto”, ya que “la mayoría de estas entidades son muy representativas, vienen trabajando desde hace años con el Ayuntamiento y conocen como nadie el ámbito en el que trabajan”, ha defendido el portavoz.
Un ejemplo claro se ve en el terreno de la cooperación; con la eliminación del convenio con Um Draiga por los Derechos Humanos en el Sáhara o el del Hermanamiento de León (Nicaragua), o la trayectoria de la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, un acuerdo vigente desde hace 20 años que ha permitido formar a más de 3.400 personas en voluntariado, que atienden a colectivos en riesgo de exclusión a través de más de 200 ONG.
La formación ha criticado que el gobierno de PP-C’s se escude en “problemas con la Intervención Municipal que no son reales”, ya que los convenios son una figura regulada en la normativa de subvenciones (subvenciones nominativas). “La prueba es que a lo largo de la legislatura se han firmado más de 11 nuevos convenios sólo en el Área de Acción Social y Familia, allí donde tienen intereses personales (Familias Unidas), clientelares o ideológicos como el de Red Madre”, ha apuntado Santisteve.
Convenios eliminados del gobierno de Azcón
En Acción Social, se han eliminado el convenio de la Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ) en el ámbito de la desigualdad social; las asesorías para personas migrantes de CCOO y UGT; el convenio de mediación comunitaria en el Casco Histórico con Amediar; el de desarrollo comunitario realizado por La Bezindalla en el Oliver; la carrera del Gancho de Ozanam; el proyecto Mimbres de Gusantina; y los de Cooperación al desarrollo de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), la Cátedra de cooperación al desarrollo de la Universidad de Zaragoza, el convenio de Um Draiga o el del Hermanamiento de León (Nicaragua).
Además, también se han recortado los convenios del ámbito de la Inclusión por más de un millón de euros, destinados al empleo de personas en dificultad social a través de empresas de inserción, como la Fundación Picarral, AREI, MAPISER, TRANVIASER, TIEBEL y APIP.
También se han eliminado los relativos a la Economía Social que venían prestando REAS, ASES, UPTA y el Laboratorio de Economía Social de la Universidad de Zaragoza.
En medio ambiente, la dinamización de espacios naturales ha perdido los convenios con VOLUNTA RIOS, el de ANSAR en el Galacho de Juslibol, la Coordinadora Parque Oliver y la PAI. En el ámbito de la soberanía alimentaria, los convenios eliminados son los correspondientes a CERAI y UAGA.
En Participación Ciudadana, el convenio más destacado es el de la Coordinadora Aragonesa del Voluntariado ya mencionado. Además, se han producido recortes en el convenio de la FABZ y en el Consejo de la Juventud.