Como en los años precedentes diversas entidades zaragozanas han firmado un manifiesto en el que reivindica que el presupuesto de Zaragoza de 2022 garantice la ejecución de actividades de cooperación internacional, sostenibilidad ambiental, igualdad, infancia, juventud, inclusión y atención a las personas vulnerables.
Por ello, se han concentrado este viernes, 11 de febrero, a las 9.00 horas frente al Ayuntamiento, en la que leerán un manifiesto, para visibilizar la necesidad de un presupuesto que cuente con todas.
Las organizaciones firmantes son la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), ANSAR, el Consejo de la Juventud, la Coordinadora Aragonesa del Voluntariado, la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), UCAragón, los sindicatos CCOO y UGT y la Alianza por la Emergencia Climática.
Sus reivindicaciones
Lamentan el “injustificable” retraso, lo que conlleva una dilatación de su ejecución real. Esto entienden que acarrea “graves perjuicios económicos” a los proyectos que gestionan las entidades, tanto a los beneficiarios de las acciones contempladas en dichos proyectos como a ellas mismas, tal como ha sucedido en el presupuesto de 2021.
Denuncian que no se contempla en este presupuesto la subida de costes debida al aumento del IPC en servicios, suministros y convenios laborales, lo que conlleva una pérdida económica superior al 6% en muchos casos, al mantener y no incrementar, determinadas asignaciones presupuestadas.
“Algunas partidas históricas han sufrido un severo recorte, al que se pueden sumar otros, fruto del anunciado ‘acuerdo político’ del equipo de gobierno PP-C’s con Vox”, de modo que el borrador presentado está en peligro de sufrir sustanciales variaciones en diversas partidas, debidas a dicho acuerdo, según denuncian las entidades sociales zaragozanas.
Por todo ello, las entidades van a presentar reclamaciones y alegaciones que “justas y necesarias” para mantener su actividad “que, no hay que olvidar, redunda también en beneficio de la sociedad zaragozana, generando actividad económica y empleo, en colaboración con la propia administración municipal”.
Estas reclamaciones también se trasladará al Consejo de Ciudad las aportaciones a dicho borrador de presupuesto, como solicitó en su sesión plenaria del pasado día 10 de enero la Consejera de Hacienda.
Además, recuerdan que “Zaragoza tiene que seguir siendo una ciudad de referencia en políticas de cohesión social, igualdad, solidaridad, participación y sostenibilidad”, en consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda Urbana 2030.