Desde Stop Juegos Olímpicos Aragón recuerdan que cada vez menos ciudades quieren acoger los juegos y critican que la renuncia no haya sido debido a las evidencias científicas que niegan el futuro del turismo de nieve

Desde Stop Juegos Olímpicos Aragón recuerdan que cada vez menos ciudades quieren acoger los juegos y critican que la renuncia no haya sido debido a las evidencias científicas que niegan el futuro del turismo de nieve
Con la excusa de la candidatura a los JJOO la DGA ya ha gastado varios millones de euros de Fondos europeos en destrozar parajes sensibles del Pirineo, mientras deja a sus habitantes sin ambulancias ni servicio médico de Urgencias.
La Plataforma Stop JJOO Aragón reúne en Zaragoza a más de 30 colectivos preocupados por los costes económicos, ecológicos y sociales que generará el evento
Diversos representantes públicos comarcales y municipales que defienden la cita olímpica combina el cargo con actividades empresariales en el sector hotelero y del turismo de montaña
La candidatura conjunta para los JJOO de Invierno 2030 “compartida entre Aragón y Catalunya hace aguas por todas partes. Quizás por el deshielo debido al cambio climático, pero sobre todo por la incompetencia de los políticos y sus ambiciones acaparadoras que nos conducen al fracaso asegurado”.
Mientras en otros países se debaten inversiones “para obras sociales, mejorar la eficiencia energética, o se habla del clima, del hambre y de la recuperación económica”, en Aragón “hablamos de muchos millones para unir estaciones de esquí y de fotos de los juegos olímpicos”.
La plataforma aragonesa contra la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno 2030 también participará y ya está preparando coches que partirán desde Uesca para apoyar esta gran movilización
En un comunicado, el sindicato anima "a toda la población a mostrar su rechazo"
Desde CHA, socia en el gobierno de coalición en la DGA, señalan que hay que escuchar a la comunidad científica aragonesa y priorizar “la inversión en el refuerzo del sistema de servicios públicos esenciales, sanitario, educativo y social” e invertir “hasta el último céntimo de los fondos europeos para avanzar hacia un nuevo modelo productivo”.
Para CHA, uno de los socios de gobierno de la DGA, “este tipo de megaeventos olímpicos suponen un gran gasto de dinero público y provocan fuertes afecciones ambientales para apenas unas semanas de actividad”, por su parte el PCE Aragón señala “el despilfarro de dinero público cuando las necesidades sociales deben ser una prioridad”.
“En un escenario evidente y reconocido de cambio climático y crisis energética sostenida, resulta poco racional ampliar las zonas dedicadas al esquí comercial masivo con intervenciones irreversibles que en pocas décadas pueden ser tan solo una amarga cicatriz”, denuncian.
Colectivos y habitantes del Pirineo aragonés han impulsado la plataforma Stop JJOO Aragón, a quienes se suman la comunidad científica aragonesa, y algunos partidos políticos, que rechazan el proyecto de Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y exigen la retirada de la candidatura y destinar las inversiones a cubrir las necesidades del territorio y de la población.