Más de 30 colectivos entre organizaciones sociales, sindicatos, partidos, asociaciones vecinales y ecologistas, se reunieron este lunes, 13 de junio, en Zaragoza, convocados por la Plataforma Stop JJOO Aragón, que hasta ahora había desarrollado sus actividades en el Alto Aragón.
Los colectivos han expresado su alarma por la deuda que estos macroeventos generan a las ciudades, y más aún en Zaragoza, que es actualmente la ciudad con más deuda por habitante del Estado español, deuda contraída principalmente por la Expo 2008 y que no se acabará de pagar hasta 2038. "30 días de fiesta no justifican 30 años de deuda", ha declarado una de las portavoces de la plataforma.
La candidatura, en el aire por el enconado enfrentamiento entre Lambán y la Generalitat, tiene sin embargo probabilidades de éxito, ya que en los últimos años cada vez le es más difícil al COI encontrar ciudades anfitrionas. Así, la mayor parte de las ciudades centroeuropeas con tradición en los JJOO se han desvinculado de las olimpiadas por los elevados costes o requerimientos del COI. Es el caso de Munich, Estocolmo o Berna. Ya en la última elección de sedes para los JJOO de verano, el COI cambió sus propios requerimientos y formas de elección para garantizarse dos ciudades anfitrionas.
Por todo lo anterior, los colectivos han acordado lanzar una campaña en Zaragoza para informar sobre las consecuencias en términos de deuda para la ciudad, que aspira a ser sede, así como de los costes económicos, ecológicos y sociales.
Así, la primera acción será una charla el próximo 24 de junio en el CC Delicias a las 19.00 horas y los colectivos seguirán reuniéndose para acabar conformando un grupo de STOP JJOO Aragón en Zaragoza.
📢Charla en Zaragoza! #StopJJOO
Viernes 24 junio a las 19h en el Centro Cívico Delicias!
LA CARA B DEL CULEBRÓN OLÍMPICO
Qué pretenden hacer, qué no nos han contado, y qué consecuencias tienen los JJOO pic.twitter.com/GNRQx7x2lA— Plataforma #StopJJOO Aragón (@AragonStopjjoo) June 14, 2022