El Comité de huelga de la empresa pública Sarga ha informado “que la huelga indefinida convocada queda suspendida hasta el próximo día 29 de marzo a las 24 horas”

El Comité de huelga de la empresa pública Sarga ha informado “que la huelga indefinida convocada queda suspendida hasta el próximo día 29 de marzo a las 24 horas”
Este jueves fueron evacuadas alrededor de 250 personas. Por su parte, el comité de huelga de Sarga ha suspendido las acciones preparadas para este viernes para atender la emergencia.
Ya han sido desalojados la localidad de Olba y pequeños núcleos en San Agustín, de manera preventiva, tras desatarse un incendio en Castelló
Este miércoles han llevado sus reivindicaciones a todo el territorio aragonés. "La huelga no se detendrá hasta que nos den una solución", afirma el comité.
El comité de huelga valora muy positivamente que en torno al 90% de la plantilla del operativo de prevención y extinción de incendios haya secundado este primer día de huelga, a pesar de "unos abusivos servicios mínimos”
Hay un presupuesto aprobado de tres millones y medio que ni la DGA ni la dirección de la empresa quieren poner en marcha para mejorar las condiciones laborales y el propios dispositivo de extinción de incendios
Este sábado se han manifestado en Zaragoza bajo el lema “Personal quemado”
La representación legal de la plantilla informa que seguirá con el calendario de movilizaciones hasta que se sienten en la misma mesa a negociar la Consejería, Sarga y este comité
Los trabajadores y trabajadoras de SARGA han elaborado un calendario de movilizaciones y protestas para mostrar la precariedad laboral que padecen. La representación sindical reclama entre otras mejoras laborales: estabilidad contractual y garantía de trabajar los doce meses, más formación, reconocimiento de la profesión de bomberos y bomberas para el personal, o la falta de conciliación de la vida personal y profesional.
El Comité Intercentros de la empresa pública SARGA denuncia que, después de cuatro años y dos gerentes, se sigue sin solventar e incluso agravando el problema de la gestión y la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras del operativo de incendios de Aragón
El sindicato OSTA exige el cese inmediato del consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón
Vecinos y vecinas de los pueblos afectados por el incendio declarado el pasado verano entre Bubierca y Ateca se han unido este sábado en la concentración convocada por la Plataforma Incendio Comarca de Calatayud para exigir a las administraciones estatales y aragonesas una buena gestión de los montes
2.500 profesionales han vuelto a reclamar una mejor gestión y la defensa de sus derechos laborales. Además, han exigido la aprobación de un Estatuto Básico que homologue a nivel estatal la actividad de las plantillas.
Este sábado cientos de personas acompañaron a las plantillas de los operativos de incendios forestales para denunciar la falta de inversión en los trabajos preventivos, en la profesionalización del servicio y en sus propias condiciones laborales
La delegada del SOA, Teresa Lapuente, señala que “han comenzado a movilizarse trabajadores de ENPs contra la falta de derechos laborales en la empresa pública SARGA”.
CGT, CCOO, CSIF, SOA y UGT denuncian que el “escaso” plan de igualdad de la empresa SARGA, que no contó en su momento con el apoyo de los sindicatos, no se ha adaptado a las nuevas reformas
Trabajadores y trabajadoras de Espacios Naturales Protegidos -ENP- han anunciado que comenzarán movilizaciones “a finales de agosto por la falta de derechos laborales en SARGA”, y por lo que consideran “un ataque a las zonas rurales de Aragón”.
El diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, mantuvo una reunión esta semana con representantes de los sindicatos en la empresa pública Sarga, en la que se trató la situación del personal que forma el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales en Aragón, y en la que recibió un informe sobre el actual estado del personal realizado por la parte social de esta empresa pública.
Los sindicatos aragoneses denuncian las carencias del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la DGA: OSTA informa que SARGA “vuelve a incumplir el convenio” y "recorta las nóminas", SOA critica “la falta de respeto” de Olona, y CCOO exige “un verdadero Servicio Público de Prevención y Extinción de Incendios Forestales”.
La Sección Sindical de CCOO en SARGA remite una carta pública al Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en la que le solicita que “aclare a la ciudadanía su modelo de servicio de Prevención y Extinción de incendios forestales”, y critica sus continuos cambios de criterio y el empeoramiento de las condiciones de trabajo de quienes se dedican a las tareas de extinción de incendios.
CCOO reclama medidas para prevenir el riesgo frente a las sustancias cancerígenas y ha llevado a Inspección de Trabajo los incumplimientos en prevención de riesgos laborales
La plantilla de SARGA denuncia a través de una recogida de firmas, que la salud, un derecho de cualquier trabajador o trabajadora, en esta empresa pública es utilizado en contra de la propia plantilla
Representantes del comité intercentros de Sarga formado por CGT, CCOO, CSIF, OSTA y UGT se han reunido este jueves, 3 de marzo, con la nueva gerente de Sarga, Victoria Esteruelas, para trasladarle las demandas de los trabajadores y trabajadoras y los problemas crónicos pendientes de solución.
El inicio de la campaña de incendios forestales y espacios naturales en 2022 comienza con la misma incertidumbre y precariedad que terminó en el año 2021, denuncia CGT Sarga
Mientras el Gobierno de Aragón “presume de cifras de desempleo, el Operativo de Incendios Forestales y los trabajadores y trabajadoras de los Espacios Naturales Protegidos engrosan las filas del INAEM”, denuncian desde la CGT en SARGA.
Denuncian la precariedad laboral que sufren y la falta de reconocimiento de la categoría de Bombera y Bombero Forestal, categoría reconocida en el código nacional de ocupaciones de la seguridad social, pero que todavía no está instaurada a efectos reales en ambos colectivos
El problema saltó, explican desde el Comité Intercentros, cuando en reunión con los sindicatos la empresa comunicó la implantación para la campaña 2022 de una nueva plataforma que no contendría los datos y documentos ya existentes en la antigua plataforma de quienes ya trabajan en SARGA