En los dos años que Jorge Azcón lleva como alcalde de Zaragoza, se ha cansado de repetir que no hay dinero en las arcas del Ayuntamiento, y que por eso se ha visto ‘obligado’ a perpetrar recortes en áreas tan sensibles como Servicios Sociales, Educación -en la pública, para la privada sí encontró dinero-, o Vivienda Pública y Social, por eso recordar a Jorge Azcón proclamar que “de la pandemia del COVID-19 saldremos todas mejor”, o “que nadie se quedará atrás” resulta de un cinismo atronador.
Sin embargo, Jorge Azcón, como buen gestor del PP, sí ha encontrado dinero en el Ayuntamiento para gastarse varios millones de euros municipales en escoscar las zonas limítrofes al sector urbanístico de su pelotazo familiar.
En la adecuación de un tramo del Canal Imperial de Aragón -en la zona de Miraflores- se está gastando tres millones de euros, y eso, a pesar de que justo este tramo está en desconexión urbana con el resto de tramos del canal, pero anexo a la zona del pelotazo familiar.
La otra zona donde Azcón ha gastado dinero municipal es en la avenida Tenor Fleta, en su prolongación más concretamente, unas obras de las que su concejal de Urbanismo, Víctor Serrano, destacaba que “permitirán en un futuro intervenir en el entorno, que son unos 24.000 metros cuadrados de suelo, donde podrían implantarse unas 4.000 viviendas, según las primeras proyecciones planteadas”, en estas obras dedicadas a dejar ‘niquelao’ el terreno para el posterior beneficio privado, el Ayuntamiento de Zaragoza está gastando otros dos millones y medio de euros, y , también casualmente, se sitúan anexos a la zona del pelotazo familiar de Azcón.
Pero, el gran gestor Azcón, no sólo beneficia a su familia, también lo hace con sus amistades. Veamos, someramente, algunos ejemplos.
El barrio de San José se rebela contra Azcón para impedir la venta de terrenos para vivienda de lujo
25 años después de que las vecinas y vecinos del barrio zaragozano consiguieran paralizar la venta de los terrenos y parte de ellos se convirtieran en el actual centro deportivo municipal Pepe Garcés, el gobierno de Azcón pretende vender el resto de terrenos para viviendas de lujo.
Las obras municipales para el hospital Quirón costarán, por ahora, más del doble de lo previsto
Las obras de urbanización ligadas a la venta de suelo municipal para la construcción del hospital privado de Quirón, a cargo de las arcas municipales, inicialmente se valoraron sobre 1.500.000 euros. Ahora fuentes municipales las cifran al menos en 3.314.826 euros, más del doble de lo previsto.
Sin dinero para invertir en los barrios, pero sí para las plazas del Carbón, Santa Engracia, o de Los Sitios
El presidente de la FABZ, Juan Manuel Arnal, explicaba ante los medios de comunicación que los barrios de la capital aragonesa andan necesitados de inversiones después de unos años “muy duros de ajuste económico en los que ha habido muchas carencias". Para las asociaciones vecinales lo "verdaderamente urgente" son actuaciones en zonas concretas de los barrios con claro riesgo de exclusión social: Delicias, San José, Las Fuentes, Casco Histórico, Torrero-La Paz, o el Picarral, pero “la gestión realizada hasta el momento por el gobierno de Partido Popular y Ciudadanos ha estado dirigida a favorecer los intereses privados por encima de los públicos”, apuntaban hace ya un año.
En los barrios rurales de Zaragoza la situación todavía es peor, y los alcaldes y alcaldesas de los barrios rurales exigen a PP-Cs que ejecuten las inversiones pendientes, más de un 50%.
Y dicho, y hecho, Azcón no encuentra dinero en el Ayuntamiento para los problemas de los barrios más populosos y los rurales, pero se gasta una importante partida presupuestaria en hormigonar la céntrica plaza de Santa Engracia, o en ejecutar sendos arboricidios en la plaza de Los Sitios o en la plaza de Salamero -del carbón-.
Azcón recalifica ‘a la carta’ los terrenos de Agrar junto al Monasterio de Cogullada
Entre los últimos éxitos de la gestión del equipo de gobierno de Jorge Azcón -PP, Cs y Vox- tiene un lugar destacado la modificación ad-hoc del PGOU de Zaragoza para satisfacer las demandas de negocio de la empresa Agrar Semillas SA cambiando la figura de protección de los terrenos de Protección Activa del Paisaje a Pasiva y una declaración a medida de ‘Interés Público’ para el proyecto privado empresarial, todo ello ‘necesario’ para la “Legalización de la fábrica Agrar Semillas”.