Miles de vecinos y vecinas de Zaragoza han celebrado este jueves la Cincomarzada 2020 en el Parque Tío Jorge. Como viene siendo habitual cada año, las reivindicaciones del movimiento asociativo de la capital aragonesa han tomado el protagonismo durante esta jornada festiva.
Más de cincuenta asociaciones y colectivos habían confirmado su presencia este jueves a los que había que sumar los que participan integrados en sus respectivas agrupaciones, coordinadoras o federaciones, con lo que el número total de asociaciones participantes ha superado ampliamente el centenar.
https://twitter.com/radiotopo/status/1235533553967874048
Bajo el lema de esta edición 'Es hora de invertir en los barrios', desde la Federaciones de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ) señalaban que un año más, la capital aragonesa "da buena muestra de la vitalidad de su movimiento asociativo, del deseo de sus vecinos y vecinas por reunirse para trabajar juntos y juntas por la ciudad, mejorar sus condiciones de vida o, simplemente, por convivir y divertirse en común, que es también una forma de hacer una ciudad más humana y mejor".
El presidente de la FABZ, Juan Manuel Arnal, explicaba ante los medios de comunicación esta premisa: los barrios de la capital aragonesa andan necesitados de inversiones después de unos años "muy duros de ajuste económico" en los que ha habido "muchas carencias".
Gran éxito de la Marcha de los Barrios

Más de mil personas, en una de las ediciones más concurridas de los últimos años, han participado este jueves por la mañana en la Marcha de los Barrios de la Cincomarzada 2020, que ha transcurrido desde el Ayuntamiento de Zaragoza hasta un Parque del Tío Jorge ya rebosante de gente y con la fiesta en pleno apogeo.
En el escenario principal, el presidente de la FABZ, Manuel Arnal, se ha dirigido al numeroso público presente y ha leído el Manifiesto que resume las principales reivindicaciones del movimiento vecinal en esta Cincomarzada. Como otros años también, el presidente ha entregado sendas placas de reconocimiento a tres integrantes de las Asociaciones de Arrabal, Barrio Jesús y Las Fuentes: Jesús Martín, José Antonio Cañizares y Marisa Gracia, respectivamente, por sus muchos años de dedicación al trabajo desinteresado en sus asociaciones y en las Comisiones de Mayores y de la Mujer de la FABZ.
Al término del acto, tras una breve llovizna, el sol ha vuelto a iluminar la fiesta que ha continuado con el programa previsto, con los paseos del Parque llenos a rebosar de puestos y paradas de los colectivos y asociaciones participantes, y de los miles de zaragozanos y zaragozanas que un año más disfrutan de este día de alegría y reivindicación.
Reivindicaciones vecinales
El contenido del Manifiesto de la FABZ demuestra que la gestión realizada hasta el momento por el Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos -aupado con el apoyo de la ultraderecha- ha estado dirigida a favorecer los intereses privados por encima de los públicos.
"Este año hay un sentir de frustración mayoritario entre la ciudadanía ya que, tras un duro ajuste económico, es necesaria una clara iniciativa de actuaciones repartidas por toda la ciudad sin que se hayan visto reflejadas en el presupuesto municipal. Empezando por los distritos donde se dan las necesidades de rehabilitación integral de viviendas y su entorno, edificación de pisos de alquiler social, equipamientos e infraestructuras, movilidad sostenible, etcétera. El parón inversor no puede camuflarse enajenando suelo público para financiar la reforma de La Romareda, a mayor satisfacción de los intereses de una sociedad anónima deportiva".
Para las asociaciones vecinales lo "verdaderamente urgente" son actuaciones en zonas concretas de los barrios con claro riesgo de exclusión social: Delicias, San José, Las Fuentes, Casco Histórico, Torrero-La Paz, Picarral, etcétera. También -explican- existen equipamientos muy necesarios en viejos y nuevos desarrollos urbanísticos: centros cívicos en Hispanidad, Parque Goya, Casa del Barrio de Arcosur, ampliación de comedores en Centros de Mayores, puntos limpios, etcétera.
Lectura del manifiesto vecinal de la #Cincomarzada. Extrañamos la presencia de @Jorge_Azcon pic.twitter.com/okf0Dhbax6
— La Vecinal Casco Histórico Zaragoza (@AVVLanuzaCV) March 5, 2020
A juicio de la Federación resulta "evidente que nuestras, calles, aceras, parques, arbolado y otras infraestructuras municipales también requieren de un aumento de dotación de partidas plurianuales, bajo el paraguas planificador de los Planes de Barrio, y el necesario instrumento de los presupuestos participativos".
Afirman que Zaragoza "no puede quedarse parada en la competición de las ciudades más pujantes, siendo la quinta ciudad del Estado, vemos con preocupación la falta de proyectos estratégicos de futuro con gran consenso ciudadano, social y político".
Asimismo, recuerdan que ya han transcurrido 12 años desde la Expo, y el Plan de Riberas sigue todavía inconcluso en San José y La Paz, "y hace falta una puesta a punto de lo ejecutado en su día, por no hablar del tramo urbano del río Huerva o el corredor verde en su integridad".
"Contamos con edificios emblemáticos de titularidad municipal a la espera de su rehabilitación y uso (Palacio Fuenclara, Giesa, Torre Ramona, Averly, Antigua Cárcel de Torrero, Harinera San José…), y otros de titularidad del Gobierno de Aragón (Antigua Escuela de Artes, Teatro Fleta, edificio de los Juzgados…). Y por cierto, el Gobierno de Aragón sigue girando recibos del controvertido ICA, y sin embargo nadie responde sobre quién va a pagar las cuantiosas inversiones que necesitan la ciudad y sus barrios rurales en abastecimiento, saneamiento y depuración".
Una ciudad que, para la FABZ, "corre el riesgo de perder 'el tranvía del futuro' de la movilidad sostenible, si no lo remediamos, y tampoco puede perder una dinámica que, consistorio tras consistorio, ha hecho de Zaragoza una gran ciudad inclusiva, solidaria y muy proactiva en la promoción y defensa de sus ciudadanas".