La historia de las instalaciones que la empresa Agrar tiene en los terrenos junto al Monasterio de Cogullada de Zaragoza se remonta al año 1962, y desde entonces ha trabajado sin regularizar su situación y sin ningún expediente de Disciplina Urbanística. La empresa ha tenido distintos propietarios durante su ya dilatada historia, y en la actualidad pertenece -bajo las marcas Agrar Semillas y Mas Seeds Iberia- al Grupo francés Maïsadour.
Este Grupo del sector agroindustrial afirma que se estructura en torno a:
- Un polo agrícola (cereales, agroinsumos, semillas, hortalizas, nutrición y producción animal)
- Un centro gastronómico (con foie gras, jamón de Bayona, salmón, caviar, etc. (Delpeyrat, Comtesse du Barry, Sarrade y Delmas)
- Una división avícola que va desde el sacrificio, al despiece y comercialización (Fermiers du Sud-Ouest)
- Una división de Semillas estructurada en 3 negocios: la selección de híbridos de cultivos de campo, producción y comercialización de semillas.
Asimismo, el Grupo Maïsadour reconoce englobar “cerca de 160 plantas industriales (silos, mataderos, plantas de fabricación de piensos, fábricas de semillas, etc.), ubicadas en el suroeste de Francia”, y “filiales en el exterior, en Ucrania, España, Alemania, Marruecos, México, Costa de Marfil, que también permiten consolidar y asegurar salidas para nuestros agricultores. Más de 100 puntos de venta (Delpeyrat, Comtesse du Barry, etc.) completan nuestros sitios en Francia e internacionalmente”.
Es la filial aragonesa del Grupo Maïsadour, Agrar Semillas o Mas Seeds Iberia, quien ha intentado en reiteradas ocasiones que el Ayuntamiento de Zaragoza legalizará sus instalaciones y aprobará la ampliación de su negocio, pero sin éxito, pues los terrenos de la empresa agroindustrial se encuentran en Suelo Urbanizable No Delimitado de usos productivos y además con declaración de Protección Activa del Paisaje por encontrarse en el entorno del Monasterio de Cogullada.
Sin embargo, la ‘suerte’ comenzó a sonreír a la empresa a partir de 2019. El 27 de mayo de 2019 -un día después de las últimas elecciones municipales- solicitó nuevamente la legalización de sus instalaciones y la autorización “para reordenar algunas actividades y construir otras nuevas”. Pero unas semanas después, el 31 de julio de 2019, el Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento de Zaragoza resolvió que la Clasificación del PGOU para la Protección Activa del Paisaje “prohíbe la construcción de edificaciones en esos suelos”, tal y como ya se pronunciaron en 2004.
Pero justo por esas fechas un pequeño cambio iba a favorecer las intenciones del Grupo francés, el 15 de junio de 2019 es elegido alcalde de Zaragoza con los votos de PP, Cs, y Vox, Jorge Azcón, y apenas un año después, el 29 de julio de 2020, el equipo de gobierno PP-Cs aprobó la Modificación nº 174 del PGOU de Zaragoza -publicada en el BOP de 11 de agosto de 2020-, una modificación aislada y ‘a la carta’ que después de décadas cambiaba las figuras de protección de los terrenos de la fábrica de semillas de Agrar de Protección Activa del Paisaje a Protección Pasiva del Paisaje, aunque la clave para la protección de estos terrenos no ha variado, pues el Monasterio de Cogullada sigue, afortunadamente, en el mismo sitio.
Como consecuencia de esta modificación del PGOU ‘a la carta’ y la desaparición de la figura de protección, el 14 de agosto de 2020 se da el visto bueno por el Área de Planeamiento del Ayuntamiento de Zaragoza a la Declaración de Interés Público de las instalaciones de Agrar Semillas, con unas sencillas prescripciones, como una distancia mínima de 25 metros entre las nuevas construcciones y los linderos de la finca, o la obligación de plantar arbolado “en el 20% de la superficie de la parcela, disponiéndolo preferentemente en su perímetro con objeto de mitigar el impacto visual”, como decíamos, con la llegada de Azcón a la alcaldía la ‘suerte’ de la empresa viraba hacia sus intereses, y ahora, unos arbolicos perimetralmente dispuestos son suficientes para preservar el entorno del Monasterio.
Con el alcalde Azcón poniendo toda la maquinaria administrativa bajo su mando a disposición de las necesidades de la empresa, las cosas iban a ir rodadas para el Grupo Maïsadour. El 1 de febrero de 2021 salía a información pública la Declaración de Información Pública -DIP- que se publica en el BOPZ el 17 de febrero de 2021, aunque se le imponían algunas condiciones, como presentar un Estudio de Impacto Paisajístico para poder remitirlo al Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza. El citado Estudio se realiza con fecha de marzo de 2021.
En el penúltimo trámite administrativo, pero ya con las figuras de protección eliminadas por el equipo de Azcón, el expediente “Informe sobre autorización en suelo no urbanizable de proyecto de legalización de la fábrica Agrar Semillas en Cogullada tramitado por el Ayuntamiento de Zaragoza a instancia de Agrar Semillas” llega al Consejo Provincial de Urbanismo de Zaragoza -CPUZ-, organismo dependiente del Gobierno de Aragón, y encargado de autorizar o denegar -valorar favorablemente o no- las modificaciones solicitadas.
Finalmente, el CPUZ en sesión celebrada este pasado 18 de junio de 2021, informó “favorablemente con carácter previo a la licencia municipal de obras, en Suelo Urbanizable No Delimitado, el proyecto de Legalización de la fábrica Agrar Semillas en Zaragoza, sin perjuicio de lo que informen otros organismos afectados”.