La capital aragonesa ha sido escenario de otra multitudinaria muestra de solidaridad con el pueblo palestino. Miles de personas, unas 10.000 en los momentos de más asistencia según el recuento de AraInfo, cifras similares a las del pasado 21 de octubre, han participado este sábado en la manifestación convocada por Casa Palestina Aragón y la campaña 'Zaragoza con Palestina' en respuesta al llamamiento internacional de este 4 de noviembre.
Dos nutridas columnas que han partido desde los barrios de Torrero y la Madalena con sus propias pancartas se han unido a la movilización en su comienzo, en la céntrica Glorieta Sasera, donde poco a poco iban llegando más y más personas de todas las edades, muchas de ellas portando la kufiya y banderas palestinas. Pasadas las 18.00 horas ha arrancado la marcha. Los gritos de "No es una guerra, es un genocidio", "Israel asesina, Europa patrocina" o "Gaza aguanta que el mundo se levanta" se han entremezclado durante todo el recorrido -desde Independencia, Coso, calle Alfonso hasta la plaza del Pilar- con las consignas "Palestina vencerá", visible en la pancarta de cabecera, y "¡Qué viva la lucha del pueblo palestino!".
Ver esta publicación en Instagram
"Cada niño muerto, es un niño nuestro"
También los sentimientos de dolor, impotencia y rabia han estado muy presentes en la movilización. Y es que, hasta este viernes, el Estado sionista de Israel ha asesinado, en ataques indiscriminados, a 9.227 personas en la Franja de Gaza. De ellas, 3.826 son niños y niñas. Y las personas heridas se cuentan por decenas de miles. Según estas escalofriantes cifras del Ministerio de Salud gazatí, que no dejan de aumentar desde el 7 de octubre, mueren o resultan heridos 420 niños y niñas al día por las bombas israelíes, tal y como han denunciado las agencias de la ONU. Además, en su intento de cegar y silenciar la información, con cortes de internet continuos, Israel ha matado, al menos, a 46 periodistas palestinos. A esto hay que sumar el asesinato de 63 trabajadoras y trabajadores de la ONU.
🇵🇸 Dolor y rabia. Hasta el viernes Israel ha asesinado a 9227 personas en la franja de #Gaza. De ellas 3826 son niños y niñas, miles han resultado heridos. Desde el 7 de octubre, mueren o resultan heridos 420 niños y niñas al día por las bombas israelíes. La denuncia es de la ONU pic.twitter.com/Paqh4TpbxD
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) November 4, 2023
"Tenemos que hacer más grande este clamor, la humanidad, la dignidad, nos va en ello", han remarcado en el comunicado leído en la plaza del Pilar, otra vez abarrotada. "Desde hace ya cuatro horribles semanas más de dos millones de seres humanos están asediados en la Franja de Gaza. Vienen sufriendo un castigo colectivo inimaginable: sin agua, sin luz, sin combustible, sin medicinas suficientes, bajo bombardeos constantes y sin un solo lugar seguro. Poco importa la legalidad internacional, ni hospitales cristianos ni escuelas de la ONU están a salvo cuando los aliados del imperialismo deciden atacar", han denunciado.
En este sentido, han recordado que "atacar un hospital y a los civiles que en él se refugian y trabajan para salvar la vida de personas heridas, enfermas o necesitadas, es una absoluta atrocidad y un crimen de guerra, según la convención de Ginebra, que habría cometido el régimen israelí en hasta 82 ataques registrados contra instalaciones médicas según la agencia de la ONU para la Salud, siendo sonada la masacre que se perpetró en la noche del 17 de octubre sobre el Hospital Al Ahli". También "viola toda legalidad internacional el bombardeo a zonas residenciales sin previo aviso o posibilidad de escape, a campos de refugiados como el de Yenín en la Cisjordania ocupada las pasadas noches, o el bloqueo más atroz a los suministros básicos para la supervivencia".
Las organizaciones convocantes han criticado con dureza que "no se puede escudar en una supuesta lucha antiterrorista un estado de Israel que lleva décadas maltratando a la población palestina". En este punto han recordado la denuncia de la ONU que ha advertido que las personas residentes de Cisjordania, donde no está presente el grupo Hamas, están sufriendo actos de extrema violencia perpetrados por el Ejército y los colonos israelíes, lo que ha dejado hasta este viernes 132 muertos palestinos, incluidos 41 niños.
"No podemos ser cómplices del salvajismo, no podemos normalizar la deshumanización"
Las movilizaciones de este sábado, que se han sucedido a lo largo y ancho del planeta, enmarcadas en el Día internacional de solidaridad con Palestina, han tenido cuatro exigencias principales: el cese inmediato de toda agresión y el alto el fuego en Gaza; el fin del bloqueo de la franja; la devolución de todo el territorio al pueblo palestino; y el fin de la ocupación israelí de Palestina.
Además, en Zaragoza las organizaciones convocantes han instado al Gobierno español a "emprender inmediatamente acciones coordinadas para exigir la rendición de cuentas de quienes cometen estos crímenes, impulsando sanciones económicas coordinadas en la Unión Europea y procediendo a la inmediata interrupción de relaciones diplomáticas con el Estado genocida de Israel", han añadido durante la lectura del comunicado. "No podemos ser cómplices del salvajismo, no podemos normalizar la deshumanización", han remarcado.
🇵🇸 "No podemos ser cómplices del salvajismo. No podemos normalizar el genocidio del pueblo palestino". Con la lectura del comunicado concluye la segunda movilización masiva en Zaragoza en apoyo a #Palestina. Pronto crónica en @arainfonoticias: https://t.co/KwrT5gYYYg pic.twitter.com/ve2h0jojrT
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) November 4, 2023
Pero los crímenes del Estado sionista de Israel no son nuevos. "La ocupación israelí, ha persistido durante décadas mientras la comunidad internacional aprobaba resoluciones, pero en ningún momento emprendía acciones eficaces de defensa del pueblo palestino. Y así se han sucedido la construcción de asentamientos ilegales en territorio palestino, donde su normalidad era retenes de control, vulneración de derechos civiles con detenciones y asesinatos, convirtiéndose la Franja de Gaza en la mayor cárcel a cielo abierto del mundo", han advertido.
En este escenario, Casa Palestina Aragón y la campaña 'Zaragoza con Palestina' han pedido "con la más absoluta urgencia" al Gobierno español que "haga todos los esfuerzos diplomáticos para asegurar la entrada de los recursos humanitarios y el cese de los bombardeos". Aunque han reconocido saber que "este esfuerzo será insuficiente, si en el medio plazo no se pone fin a la ocupación israelí en Palestina y se trabaja hacia una solución que garantice la igualdad de derechos para todas las personas que viven en Palestina". Por eso, han demandado al Ejecutivo español "el reconocimiento inmediato del Estado palestino y el compromiso con el desbloqueo de Gaza y la devolución del territorio al pueblo palestino".
"Tenemos que ser muchas más"
"Sabemos bien que aquí hoy somos muchas, pero tenemos que ser muchas más. Es necesaria la protesta social, la solidaridad internacionalista. A nuestros hermanos y hermanas palestinas les va ahora mismo la vida en ello: las leyes no sirven de nada si los pueblos no hacen que se cumplan, el poder del estado de Israel apoyado por el mayor ejército del mundo sólo se resiente con el poder de cientos de miles de persones saliendo a la calle, boicoteando los productos israelís, forzando a sus gobiernos a emprender acciones", concluía el manifiesto.
En declaraciones a AraInfo desde la manifestación, Ibrahim Abiat, presidente de Casa Palestina Aragón, ha señalado: "Estamos mostrando el apoyo a la causa palestina en Zaragoza y Aragón. Esperamos que nuestro mensaje llegue a la clase política".
🇵🇸 "Estamos mostrando el apoyo a la causa palestina en Zaragoza y Aragón. Esperamos que nuestro mensaje llegue a la clase política". Ibrahim Abiat, presidente de la @Casapalestina_: https://t.co/KwrT5gYYYg pic.twitter.com/G6FP3Oib44
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) November 4, 2023
Vigilias en Teruel y Uesca, y una concentración en Borja
La de Zaragoza no ha sido la única muestra de solidaridad con Palestina este sábado. Teruel se ha unido al llamamiento mundial celebrando una vigilia en la plaza del Torico donde decenas de personas se concentraban desde las 18.00 horas convocadas por la Asamblea Antibelicista. Durante este acto de denuncia se ha llevado a cabo un recital poético en el que se ha dado voz a poetas palestinas. También han leído el nombre de algunos de los 3.826 menores asesinados "bajo la atenta mirada y complicidad de la OTAN y la UE".
La Asamblea Antibelicista de Teruel ha exigido "el cese inmediato de la violencia y del bloqueo al que está sometido el pueblo palestino ya no solo en la franja de Gaza, sino también en Cisjordania, donde a las incursiones terrestres del ejercito Israelí se le suman bombardeos".
🇵🇸 Nueva concentración en Teruel en solidaridad con #Palestina. Decenas de personas exigen en la plaza del Torico el cese inmediato de la violencia y del bloqueo al que está sometido el pueblo palestino, en la franja de Gaza y también en Cisjordania": https://t.co/lFTrDj3uDo pic.twitter.com/M2a1oygrmc
— AraInfo (@arainfonoticias) November 4, 2023
En Uesca, convocadas por la Plataforma 'Huesca con Palestina' -que aglutina a 18 organizaciones oscenses-, y después de reunir el pasado sábado a 1.500 personas en una manifestación, se ha celebrado, a la misma hora en la plaza Zaragoza, otra vigilia para denunciar el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino.
El sábado de la semana pasada, más de 1500 personas nos manifestamos en #Huesca / #Uesca a favor del cese del conflicto en Palestina.
Hoy, desde #HuescaConPalestina hemos llevado a cabo una vigilia por el genocidio que está sufriendo el pueblo palestino. pic.twitter.com/LT7CDDFUQt
— loren gonza (@loren_gonza) November 4, 2023
En Borja la movilización ha tenido lugar por la mañana. A las 12.00, decenas de personas se concentraban frente al Ayuntamiento para gritar "Alto a la masacre sionista". Las movilizaciones y los actos en solidaridad con Palestina se suceden por todo Aragón desde el pasado 9 de octubre, y las organizaciones y plataformas convocantes anuncian que seguirán tomando las calles mientras continúe el intento de limpieza étnica del pueblo palestino.
Más información en este especial.