¿Cómo las teles israelíes anestesian a su público tras más de tres semanas de genocidio?

Tras la ampliación de la operación terrestre israelí en la Franja de Gaza el pasado viernes, los medios de comunicación masivos aumentaron su dosis colonialista con más emoción, eufemismo y apología. Este artículo es la redacción de notas tomadas el día 29 de este mes de tertulias a la hora de comer de las cadenas más importantes israelíes: Kan, la 12 y la 13, cuyo público representa un 50%, aproximadamente, de la audiencia israelí. Se descarta el resto de cadenas porque son más fascistas y antipalestinas.

Tertulia en el canal 13 de Israel.

En el fondo del estudio de la cadena 13 imágenes de bombardeos israelíes en barrios de la ciudad de Gaza. En la pantalla figuran todo el rato estas palabras: “Israel en guerra” y “Juntos triunfaremos”. El primer tema tratado fue la ampliación de la operación terrestre del ejército. Or Heller, corresponsal militar habló de que el ejército está entrando de manera escalonada en las zonas urbanas de la franja para “conseguir sus objetivos, que son destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamas y devolver a los secuestrados. Israel no está interesada en abrir un frente en el norte, aunque el ejército está muy preparado y está desterrando a Hizbola”.

Gail Shoresh, ex del Mossad comentó: “Tenemos legitimidad, pero esa batalla necesita astucia”. El teniente coronel reservista y analista de asuntos árabes, Alon Aviatar, añadió: “No es la guerra de Yom Kippur, no estamos en 1973. Nuestro objetivo es llevar a Gaza a dejar de ser una amenaza para el Estado de Israel. A este fin hay que tener en cuenta el aplastamiento de Hamas, y la siguiente fase tras eso, quien gobierna la franja después”. En ningún momento se habló de muertos civiles palestinos.

Gail Shoresh.

Cabe mencionar que los tertulianos que pertenecen al ejército o a los servicios de seguridad se presentan con sus títulos de servicio antes de sus títulos de analistas o comentaristas.

El segundo tema fue la polémica sobre el responsable del fracaso militar y de seguridad el pasado 7 de octubre. Es una polémica que estalló tras una pregunta que hizo Moriah Asraf Wolberg, la corresponsal de asuntos políticos, la noche anterior en la rueda de prensa del mini gabinete de guerra donde habló Netanyahu, Yoav Galant su ministro de guerra y Beni Gantz ex jefe de estado mayor.

Moriah Asraf Wolberg.

Moriah, que estaba en la tertulia, criticó a Netanyahu por sus juegos de palabras el cual no dijo claramente que “asume la responsabilidad del fracaso”, tal y como lo hicieron los comandantes del ejército y el servicio de seguridad general.

Después, la presentadora Lucy Aharish, que es árabe sionista -de padres palestinos de la minoría palestina que se quedó en el territorio ocupado en 1948 tras la limpieza étnica-, preguntó a Moriah sobre la reacción del gabinete israelí en cuanto a la presión estadounidense para que entre ayuda humanitaria en la franja. Moriah afirmó que un mandatorio le dijo extraoficialmente que van “a permitir ese día la entrada de 50 camiones, y que el objetivo será permitir la entrada de 100 camiones al día, con alimentos y medicamentos, pero nunca de combustible”. Moriah comentó: “Que somos humanos”, pero Lucy le interrumpió con un tono curiosamente estridente diciendo: “¡Y no actuamos como ellos!”. Lo dijo sin ningún matiz, aunque es conocida en Israel por su “lucha por la igualdad entre judíos y árabes”.

La reacción de la presentadora árabe sionista muestra, una vez más, la realidad del colonialismo israelí en Palestina. Y esa realidad no es muy diferente esencialmente de otros colonialismos -aunque el caso palestino es colonialismo por reemplazo-. En cualquier contexto de colonialismo hay unos sectores de unos estratos en la sociedad colonizada que se alinean con su interés socioeconómico. Eso conlleva inevitablemente rechazar vehementemente su identidad original y optar por la identidad del ente colonizador y su discurso. Eso pasó, por ejemplo, en Argelia, India, Vietnam, donde unos sectores de la sociedad nativa se identificó con el colonizador y luchó en diferentes formas con él.

Lucy Ahreish.

Esto también va, irónicamente, en línea con una frase que dijo Netanyahu en dicha rueda de prensa: “En nuestro ejército, combatientes judíos y no judíos están luchando ahora mismo en la franja de Gaza”. Eso es el régimen sionista antipalestinista: Israel, que no representa a la gente judía como lo sabemos bien, sino que representa al colonialismo por reemplazo.

En la televisión estatal Kan cambiaron las imágenes del fondo, y enfrente de las mesas aparecían las fotos de militares y civiles israelíes capturados por Hamas con una frase: “Cautivo de Hamas”, con la palabra Hamas en rojo. Pero siempre son imágenes de explosiones en zonas urbanas gazatíes.

Amir Avivi, general de brigada y presidente de la “sociedad de miembros del establecimiento de seguridad” (Betahonistim), decía: “Tenemos en el sur el frente más urgente e importante. No podemos existir sin que tengamos una libertad de acción militar dentro de la Franja de Gaza, como la que tenemos en Cisjordania. Lo de que se desplaza a la sociedad se solucionará. Fijaros en Ucrania, dos millones de habitantes se fueron a los países de alrededor, aunque dichos países no los querían ¿¡No se por qué no hacemos la misma cosa con Sisi?! [presidente de Egipto] Hay que ejercer presión sobre él y darle fondos…”.

Amir Avivi.

En ese momento le interrumpió decisivamente el coronel reservista y ex ayudante del jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Yaar, diciendo: “Egipto es un país importante. ¡Hay que saber claramente que Israel no quiere reocupar la Franja de Gaza, reocupar la franja es una fantasía! La solución de Gaza es compleja, y no puede tener lugar sin participación de los gobiernos árabes aliados”.

Itamar Yaar.

El intercambio de comentarios entre diferentes “periodistas” y los “tertulianos” siguió. Se habló de los desacuerdos entre Netanyahu y el resto de ministros, y se confirmó que los mismos están de acuerdo con una cosa: “Seguir unidos en la batalla contra el terrorismo nazi”.

Sí. Se usó la palabra “nazi” todo el tiempo. Y no se habló de la gente civil inocente de Gaza. Apenas se habló de la necesidad de “explicar al mundo porque la población está atrapada por Hamas”. La repetición de términos como “terrorismo asesino, terrorismo nazi, segunda guerra de independencia, acabar con la amenaza contra nuestra existencia” con Gaza pulverizada en el trasfondo hace efecto anestesia y justificador del genocidio israelí. Todo eso sin mencionar las víctimas o mostrar imágenes de gente palestina asesinada o herida.

Se combina esto con entrevistas con familiares de gente capturada por Hamas, o con militares o reservistas que hicieron “actos de heroísmo contra los saboteadores palestinos que entraron a matar a gente israelí porque es israelí”. Así, los medios israelíes llaman al público a la lágrima o la rabia, pero seguramente a la justificación de las imágenes de las expulsiones en Gaza, siempre sin hablar de las víctimas o enseñar sus imágenes o dar voz a sus historias.

Tertulia en el canal Kan.

La cadena 12, tras un anuncio llamando al público a sumarse a la campaña de la “Hasbarah” -es decir, propaganda liderada por la diplomacia del Estado sionista-, entrevistó a Suzan Quitaz, una periodista de Kurdistán (de la parte controlada por Iraq), presentándola como iraquí. Estaba hablando de “la demonización de los judíos en los medios árabes, y su defensa del terrorismo de Hamas”. Y que ella, intenta “informar al público árabe de la verdad”. De hecho, esa no fue la primera ni la última vez en la que los medios israelíes cuentan con algunas voces árabes o arabohablantes para enseñar a su público “lo racista e incivilizado que es el mundo árabe que odia a los judíos”. Los mismos medios intentan vender el oxímoron de una “sociedad israelí diversa” pero llamándola arbitrariamente “judía” sin mencionar el racismo contra la población autóctona o cuidar la terminología racista y antipalestinista en pantalla.

Al volver a la cadena 13, empezó otra tertulia moderada por el presentador Omer Yardeni que estaba hablando con Amit Halevi, miembro en la Knesset del partido Likud. Halevi decía: “Hamas no es una organización terrorista, es una organización de genocidio”. Yardeni asintió: “¡Por supuesto!”, y Halevi siguió: “Hubo un error grave en tratar el tema de Hamas y el control de la Franja de Gaza. El error es antiguo y viene desde los años 90 cuando hemos permitido que vengan los asesinos de la OLP. Ahora es momento de corregirlo y acabar con este nazismo que nos quiere exterminar otra vez”.

Amit Halevi, miembro de Likud.

La banalización terminológica en estas tertulias es una continuación del discurso de los que deciden en los círculos políticos y “Think tanks” sionistas. Netanyahu una noche antes dijo: “Estamos en la segunda guerra de independencia [se refiere a 1948 año de la Nakba]. Estamos en guerra para defender nuestra existencia contra este terrorismo nazi. Decíamos ‘¡Nunca más!’, ahora es el tiempo de actuar, es el momento de ‘¡Nunca más!”.

Después habló Yardini con Yosi Eli, corresponsal que está “en la frontera con Gaza”. Eli era miembro de la “Guardia de fronteras”, encargada de la represión diaria en Jerusalén y Cisjordania -y antes de 2005 dentro de la Franja de Gaza-. Eli habló de la entrada de más tropas y columnas de tanques y blindados israelíes, y dijo: “¡Es conmovedor ver a estas columnas entrando en Gaza y ver que ejército tan genial tenemos!”.

Yosi Eli.

Yardini dio su consentimiento y empezó otra entrevista con Bentsi, un judío ultraortodoxo que se alistó voluntariamente al ejército, y que hablaba del buen ambiente entre judíos practicantes y no practicantes, y como lo aceptaban, aunque es ultraortodoxo. Yardini terminó la entrevista con una gran sonrisa diciendo: “¡Pero qué estado tan maravilloso y que ejercito tan adorable tenemos!”.

Omer Yardini y Bentsi.

Más información en este especial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies