Anticapitalistas Aragón organiza un acto en Zaragoza con el eurodiputado Miguel Urbán sobre la represión en el Estado español

Servirá para presentar el informe "Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos" elaborado por el centro de investigaciones OMAL. También participarán en la discusión los colectivos Derechos Civiles y Absolución 6 de Zaragoza y este Diario Libre, AraInfo. La cita es el viernes.

Cartel del acto en Zaragoza.

Este viernes, 5 de mayo, en Zaragoza, a las 19.00 horas en el Espacio Colectivo Vía Láctea (C/ Alejandro Palomar, 25), Anticapitalistas Aragón realizará un acto sobre la represión hoy en día en el Estado español. El evento contará con la presencia del eurodiputado de Anticapitalistas Miguel Urbán, que presentará el informe “Criminalización del derecho a la protesta: patrones, actores e instrumentos”, elaborado por el centro de investigaciones OMAL y coorganizado por Anticapitalistas y el grupo de la izquierda europea The Left.

Además, para dar ejemplos y aportar elementos al debate desde diferentes puntos de vista, también participará en la discusión el colectivo Derechos Civiles, dando un enfoque jurídico, Javier Aijón, como integrante de la campaña Absolución 6 de Zaragoza, así como Rocío Durán de AraInfo, desde la perspectiva de los medios de comunicación.

El informe, que puede ser consultado en la página web de OMAL (Observatorio de Multinacionales en América Latina), fue elaborado en el año 2022 por Juan Hernández Zubizarreta, Erika González y Pedro Ramiro. En él se analiza cómo la "destrucción de los derechos sociales y ambientales", junto con la "descomposición del sistema internacional de los derechos humanos", hace que las personas y organizaciones que se oponen a este estado de cosas -frenando desahucios, participando en manifestaciones y piquetes- estén siendo cada vez más perseguidas.

La denominada Ley Mordaza, que aprobó el gobierno de Rajoy en 2015 y no ha sido derogada por el actual gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos), ha reforzado las multas, la violencia policial y las condenas a prisión en todos los territorios del Estado.

Son varios los ejemplos de represión y criminalización de la protesta que han sufrido sindicalistas, activistas, militantes políticos y personas no participantes en ningún colectivo: los 6 de Zaragoza (condenados a siete años de prisión por manifestarse frente a la extrema derecha), las 6 de Xixón (miembros de CNT condenadas a seis años de prisión por hacer sindicalismo), los 8 de Guadalajara (miembros de la PAH en juicio por frenar un desahucio), peticiones de cárcel a 14 antifascistas de Pego, activista por el soterramiento de las vías en Murcia y otros casos en Olot, Oriol, Alacant y varios puntos de los Països Catalans.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies