Zaragoza en Común propone unos "barrios vivos" con intervenciones urbanísticas, inversión en vivienda, perspectiva de salud y participación

"Somos indispensables para recuperar las políticas de izquierdas en el Ayuntamiento de Zaragoza y que esa forma de hacer política gire hacia nuevas formas de enfocar la ciudad y asumir los grandes retos a los que nos enfrentamos como la emergencia climática, la salud mental y el acceso a una vivienda a precios asequibles", remarca Elena Tomás

Acto de Zaragoza en Común celebrado este miércoles frente al Mercado Central | Foto: ZeC

La candidata de Zaragoza en Común, Elena Tomás Bona detalló este miércoles los distintos ámbitos de intervención para lograr unos "barrios vivos" desde una perspectiva integral: la intervención urbanística, social, la inversión en vivienda, con perspectiva de salud y un aumento de la participación.

"Hemos hablado muchas veces de la necesaria inversión en los barrios de una manera integral. El PP metió en un cajón los Planes de Barrio que elaboraron los vecinos y vecinas de las Fuentes, San José o Delicias y los vamos a recuperar", apuntó Tomás.

Zaragoza en Común apuesta por que al menos el 10% del presupuesto municipal, entorno a 80 millones de euros, se invierta en los barrios, a través de los Planes de Barrio, "la herramienta de planificación para la mejora de las calles, plazas y espacio público en general que cuenta con la participación de los vecinos y vecinas de cada distrito".

Una de las prioridades que se marca ZeC es preparar la ciudad ante las temperaturas extremas, con la creación de una Red de Oasis Climáticos que "transforme 29 espacios, plazas, parques y equipamientos, al menos uno por cada distrito, urbano y rural", dirigidos sobre todo a los colectivos más vulnerables, como la infancia, personas mayores y personas con enfermedades crónicas, "con la intervención de la ciudadanía para que pueda decidir sobre la ubicación y diseño de estos oasis o refugios". Una demanda que diversos colectivos vienen pidiendo desde hace semanas.

Otro de los ámbitos de actuación de ZeC es la vivienda, invirtiendo 70 millones de euros anuales para aumentar el parque público de alquiler y "así mejorar las condiciones de acceso a las rentas más bajas y a las personas jóvenes, impulsando el alquiler a precios asequibles e incorporando viviendas vacías".

Elena Tomás ha destacado los planes de rehabilitación en términos de eficiencia energética y de accesibilidad. "Necesitamos que los jóvenes que quieran vivir en sus barrios puedan hacerlo y no tengan que irse fuera y que las personas más mayores tengan ascensores en los bloques más antiguos y puedan hacer frente a temperaturas extremas, logrando un confort térmico en las viviendas", ha dicho.

Tomás también ha incidido en una movilidad ecológica, con gestión pública y perspectiva de salud, mejorando las frecuencias y la conectividad de los barrios. Aumentando los carriles bici, mejorando su mantenimiento y preparando la ciudad para que "de gusto pasear por ella".

"Pero, para tener unos barrios vivos también debemos abordar otros aspectos y el comercio es uno de esos ejes vertebradores, desde el consumo de productos de proximidad y la compra de estos productos en los comercios tradicionales de nuestros barrios", ha destacado Tomás. Los comercios de barrio, ha insistido, "generan puestos de trabajo estables, de calidad, una menor huella de carbono, y ayudan a paliar la subida de los precios con el producto de temporada".

"Vamos recuperar del olvido de las derechas la huerta de Zaragoza. Esto nos va a aportar una alimentación saludable y a dar personalidad a nuestros barrios, más allá de las franquicias y las grandes superficies", ha señalado la candidata de ZeC a la alcaldía.

Una perspectiva humana

Para Zaragoza en Común es también indispensable unos barrios vivos desde "una perspectiva humana", con "una política de derechos sociales que garantice servicios sociales de calidad, desde lo público, con perspectiva comunitaria y con el apoyo a las redes de los barrios".

En este sentido, la formación propone trabajar en programas de salud comunitaria en los barrios, "porque no todos los distritos tienen las mismas características en términos sociales: renta, población migrante, barrios más envejecidos donde hay más personas dependientes, o barrios más jóvenes donde las necesidades están centradas en la infancia". Una de las principales apuestas de Zaragoza en Común es, en este sentido, la puesta en marcha de un Plan de Salud Mental.

Recuperar unos barrios vivos también pasa, según la formación, por la participación de los vecinos y vecinas de esos barrios en la toma de decisiones sobre el espacio público y sus servicios.

"Me gustaría recordar que Zaragoza en Común llegó a las instituciones empujada por la ciudadanía que estaba harta de ver como se metía la mano en la caja de los Ayuntamientos y se privatizaban los servicios públicos para beneficios de los de siempre", recordaba Elena Tomás.

Y añadía, "la participación es la mejor receta para el control a los gobiernos y la corrupción, pero es que además tenemos a la generación mejor formada de la historia de esta ciudad, un tejido asociativo y vecinal que siempre ha estado a la altura de las circunstancias y contar con su la participación para mejorar la ciudad es una oportunidad que ningún gobierno municipal debiera desaprovechar".

Para Zaragoza en Común es urgente "reconstruir lazos, volver a generar confianza en las instituciones, abrirlas y que sean transparentes". "Volver a contar con la gente y recuperar espacios de escucha, de deliberación y también de toma de decisiones y de cogestión. Recuperaremos los presupuestos participativos y pondremos en marcha un Plan de Apoyo a la dinamización juvenil en barrios, porque sin nuestro futuro, no somos nada", ha destacado Elena Tomás.

Cultura para vivir y disfrutar la ciudad

Además, desde ZeC sostienen que promoverán la gestión comunitaria y de proximidad a través de la cesión de espacios públicos y equipamientos culturales, asegurando que todos los barrios de la ciudad cuenten con, al menos, uno de estos servicios. "Y volver a llenar Zaragoza de cultura de calidad y talento local", ha señalado la candidata.

"En definitiva, somos indispensables para recuperar las políticas de izquierdas en el ayuntamiento de Zaragoza y que esa forma de hacer política gire hacia nuevas formas de enfocar la ciudad y asumir los grandes retos a los que nos enfrentamos como la  emergencia climática, la salud mental y el acceso a una vivienda a precios asequibles", ha concluido Elena Tomás.

Recuperar la participación juvenil e infantil en los barrios

Asimismo, este jueves la candidata de Zaragoza en Común, Elena Tomás, ha asegurado que esta legislatura van a recuperar una de las principales herramientas de participación con las que cuenta una administración, los presupuestos participativos, en los que los vecinos y vecinas "podrán decidir el destino de 10 millones de euros de dinero público para mejorar sus barrios". "Sabéis que en estos procesos pueden participar todas aquellas personas mayores de 14 años", ha destacado en un acto en Torrero.

"Abrimos la participación a los jóvenes. Y en este sentido queremos incidir con un plan de dinamización juvenil que mueva a los jóvenes de nuestros barrios y tengan poder de decisión sobre, por ejemplo, las actividades culturales, el catálogo de bibliotecas o la programación de eventos", ha añadido Tomás. La formación quiere ir "más allá" y llegar hasta los más pequeños, a la participación de niños y niñas. "Implantaremos herramientas, tal y como se recoge en nuestro reconocimiento como 'Ciudad amiga de la infancia', reconocimiento que se otorgó en 2018, para que los niños y niñas tengan voz en nuestra ciudad: las zonas infantiles, qué echan de menos en sus barrios, en sus coles, en sus patios", ha aseverado.


En este especial toda la información del 28M en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies