Elena Tomás defiende una "transición energética justa" que facilite la vida de las personas "en sus casas, en su día a día"

Zaragoza en Común plantea oficinas de ahorro energético y fomento del autoconsumo en todos los barrios

Elena Tomás, candidata de Zaragoza en Común | Foto: ZeC

La candidata de Zaragoza en Común, Elena Tomás, ha defendido una transición energética justa que facilite la vida de las personas “en sus casas, en su día a día”, propiciando el ahorro energético y fomentando el autoconsumo.

Para incidir en esta línea, Zaragoza en Común creará Oficinas Energéticas en todos los barrios, siguiendo el ejemplo que la formación ha puesto en marcha en el barrio de Torrero, que "informe de manera integral de medidas para el ahorro energético y el autoconsumo" tanto de "manera individual" como de "manera colectiva" a través de comunidades energéticas que "beneficien a las y los productores y a las personas con bajos recursos de su entorno".

"Desde Zaragoza en Común defendemos una transición energética justa que facilite el derecho a la energía y tenga en cuenta a las personas más vulnerables", ha destacado Elena Tomás.

Preparar la ciudad frente a la emergencia climática y saludable es uno de los ejes del programa de Zaragoza en Común. "El consenso científico nos alerta de la emergencia climática en la que nos encontramos en sus diferentes aspectos: desmoronamiento de los ecosistemas y destrucción de la biodiversidad, contaminación de las aguas, escasez creciente de energía y de materiales. Esta situación nos compromete a luchar también y especialmente desde la esfera local", ha destacado la alcadable Elena Tomás.

Transición energética renovable, descentralizada y democrática

ZeC ha detallado que las oficinas de apoyo al autoconsumo energético trabajará sobre varios ejes: la formación de comunidades energéticas y de asesoramiento en cuanto a las facturas energéticas y los hábitos diarios; aspectos vinculados a la energía, como son la rehabilitación de viviendas, con asesoramiento técnico, jurídico y acompañamiento social y en la creación de un departamento que coordine todas las actividades del ayuntamiento relacionadas con la energía.

Empresa municipal de energía

La formación también apuesta por la creación de una empresa municipal de producción y comercialización de energías renovables que preste servicio a las instalaciones municipales y a los hogares de Zaragoza. "Esta empresa será clave para la instalación de plantas de generación renovables, en aras de la autosuficiencia energética, y dará soporte a proyectos colectivos de generación de energía renovable", ha destacado Elena Tomás.


En este especial toda la información del 28M en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies