El Grupo Parlamentario del partido ultraderechista VOX en Aragón ha presentado en las Cortes una batería de preguntas relativas a la tutela y la acogida de personas migrantes menores no acompañadas en el territorio, y su relación “con la seguridad ciudadana y el incremento de denuncias y delitos”.
A través de una nota de prensa en la que abiertamente se vincula delincuencia y migración, basado según la formación en una “situación de creciente alarma social”, su portavoz, David Arranz, reclama información a las Cortes “sobre la actuación de nuestras autoridades, y la de todos aquellos que tienen el deber de velar por la seguridad y garantía de los derechos y libertades sociales”. Y exigen además que “no exista censura mediática, a la hora de informar de los autores de delitos cuando éstos son de distinta nacionalidad a la española” [sic].
Bajo estas premisas con un marcado sesgo racista, la extremaderecha en Aragón demanda conocer cuántos personas migrantes migrantes no acompañadas han llegado hasta la fecha a Aragón y cómo han sido distribuidas (o “el reparto” según Vox) en número, ratio, “distribución por centros (qué centros) y provincias”.
También exige conocer en base a qué “acuerdos o criterios” se derivan a Aragón a estas personas desde otros territorios del Estado español, de qué organismo u organismos públicos son directamente dependientes, y que asociaciones semipúblicas o privadas u ONGs colaboran en tales tareas; además de preguntar sobre las subvenciones o ayudas públicas que reciben estas entidades que colaboran en la gestión del alojamiento y tutela de dichas personas.
Cuestiona la extremaderecha si los y las profesionales que realizan estas labores tienen titulación, si están formadas y/o cualificadas. Para ello proponen, desde su experiencia, un tipo de “actividades y rutina profesional” que tenga como objetivo “su adecuada adaptación, asimilación de costumbres del país o comunidad de acogida, desarrollo formativo y educativo, inserción al mundo laboral, etcétera”.
Con la vista puesta en la dilatada carrera profesional del líder de esta formación, Santiago Abascal, Vox también reclama conocer de forma pormenorizada y global “cuál es el coste que genera para las arcas públicas el alojamiento y manutención, la educación y formación, y la tutela en general” de estas personas.
Por último, y para cerrar el círculo, la ultraderecha en Aragón pone encima de la mesa un supuesto aumento de la delincuencia y lo relaciona con estas personas migrantes que llegan al territorio, vinculándolas con los delitos de “robo con violencia e intimidación, abusos y/o agresiones sexuales, lesiones, así como a la ocupación de inmuebles, vandalismo…”.
Personas "no normales"
Cabe recordar que esta no es la primera vez que la formación pide datos personales, el pasado 26 de julio la concejala del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Rouco, pidió información sobre la asesoría sexológica para mayores del Ayuntamiento de Zaragoza. Una sesión de pleno que quedó enmarcada por las palabras denigrantes y discriminatorias de la concejala que llamó a la comunidad LGTBIQ y las personas con diversidad funcional "personas no normales".
Los juzgados de Zaragoza ya han tomado medidas ante el discurso de odio del representante de otro partido ultraderechista
Víctor salvo, portavoz del partido ultraderechista Plataforma Aragonesa Ñ, fue investigado por la Fiscalía de Zaragoza, como él mismo reconoció en redes sociales, acusado de “delito contra la libertad, delito de odio” y fue llamado a declarar en sede judicial el 24 de abril de este mismo año. “Todo esto viene por los vídeos que hemos hecho sobre los menas”, dice esta persona en redes sociales.
Entre muchísimas afirmaciones con sesgo racista, llega hasta a decir que puede ser peligroso subirse a autobuses donde haya menores extranjeros no acompañados y escribe cosas como “expulsión inmediata de todos MENAS de España. Ahorraríamos muchísimo dinero, habría más seguridad en las calles, y nuestros hijos no compartirían transporte público, ni hospitales, ni las aceras de nuestras ciudades o pueblos”. En las elecciones generales de abril, esta persona hizo público su voto a Vox en redes sociales fotografiándose con una papeleta de votación de este partido de ultraderecha.